DECLARACIONES
DE LA MINISTRA DE SALUD PÚBLICA, MARÍA JULIA MUÑOZ
Luego
del acuerdo con el Presidente Vázquez, la Ministra de Salud
Pública, María Julia Muñoz, conversó con la prensa en el
Edificio Libertad.
DECLARACIONES
A LA PRENSA DE LA MINISTRA DE SALUD PÚBLICA, MARÍA JULIA
MUÑOZ, LUEGO DEL ACUERDO PRESIDENCIAL EN EL EDIFICIO
LIBERTAD
MINISTRA
MUÑOZ: Bueno, hemos celebrado el primer acuerdo con el señor
Presidente, dando la firma para las designaciones de
nuestros principales colaboradores, que ya habían sido
dados a conocer a la prensa, que están en conocimiento de
ustedes. Nos van a acompañar en la Dirección General de
ASSE, el doctor Tabaré González, en la Dirección Nacional
de Secretaría, el economista Daniel Olesker y en la
Dirección General de Salud, el doctor Jorge Basso.
También
hemos conversado sobre las designaciones que se habían
efectuado en distintos hospitales, fundamentalmente las
direcciones del Hospital Pereira Rossell, hospital que
visitaremos en el correr de la semana a los efectos de
interiorizarnos allí de la problemática que tiene ese
hospital. Y queremos desarrollar con intensidad los
programas que tienen que ver con la salud materno infantil.
Siendo mañana el Día Internacional de los Derechos de la
Mujer, vamos en
el correr de la semana tener el contacto con la doctora
Cristina Grela, que es nuestra representante en los
programas de salud de la mujer, a los efectos de tomar las
acciones necesarias para mantenernos como uruguayas en
salud, para prevenir y para trabajar intensamente en las
dificultades que tenemos hoy en nuestro país con el
embarazo adolescente.
Informamos
al Presidente de nuestra visita a Bella Unión, del estudio
de prevalencia que se va a hacer en esa localidad en el
correr de la semana, y de que vamos a comenzar a vacunar en
el departamento de Artigas, en la localidad de Montes, y en
Rivera, a partir del miércoles de la semana en curso.
Hemos
intercambiado opiniones sobre nuestra delegación en el
Fondo Nacional de Recursos y las primeras acciones que se
han realizado; y vamos a ser recibidos por el Consejo de la
Facultad de Medicina con el doctor Miguel Fernández, y
posteriormente concurriremos con el Presidente, para
coordinar todas las actividades necesarias para una mejor
atención en los sistemas de salud, tanto públicos como
privados. ¿Alguna pregunta?
PERIODISTA:
¿Cuál va ser la prioridad en materia del Programa Materno
Infantil que van a desarrollar en el Pereira Rossell?
MINISTRA
NUÑOZ: Un cambio en el modelo de atención de la mujer y un
seguimiento del embarazo desde la concepción hasta que se
da a luz, tratando de coordinar el primer nivel de atención
en todo el departamento pero también en todo el país, y
vincularlo en el segundo y tercer nivel, o sea, cuando la
persona necesita hospitalización, o necesita consultas de
mayor tecnología con el hospital. Queremos que el programa
de salud materna y salud de la mujer se realice desde el
propio hospital, pero teniendo como centro las unidades
periféricas, tanto del Ministerio de Salud Pública como
del sector privado. Queremos que la normativa y los
programas sean iguales para el sector privado que para el
sector público. La necesidad, para poner un ejemplo, la
necesidad de control ginecológico de una mujer es igual,
deba atenderse en el sector público como sí tiene
posibilidades de atenderse en el sector privado. La
normatización de esas políticas corre por cuenta del
Ministerio de Salud Pública, que además después debe
fiscalizarla y debe hacerlas igualitarias para todos. Por lo
tanto, es una de las primeras medidas que hacemos para
integrar los servicios de salud, para tratar de ir de a poco
construyendo un sistema integrado.
PERIODISTA:
¿En el caso de Bella Unión cuántas personas van ser las
que se van a vacunar? En Bella Unión y en Rivera.
MINISTRA
NUÑOZ: En realidad, en Bella Unión vamos hacer un estudio
de prevalencia. Cuando concurrimos con el Director General
de Salud, con el doctor Basso, el viernes próximo pasado,
dejamos el material del Ministerio para sacar sangre de las
personas de Bella Unión que sean contactos. En cuarenta y
ocho horas que llegue la sangre, nosotros vamos a tener el
nivel de anticuerpos que tienen esas personas y ahí se va a
evaluar, por parte de la Comisión de Vacunaciones que tiene
expertos de la Facultad de Medicina y de otras
instituciones, se va a evaluar la necesidad de vacunar o no.
Porque nos dicen que Bella Unión, habiendo doscientos
cincuenta y tres casos al viernes, manteniéndose todavía
periodo de incubación en muchos contactos, ya no es
necesaria la vacuna porque el que no se enfermó ya
desarrolló anticuerpos. Sí es necesario la vacuna donde
aparecieron aún pocos casos.
PERIODISTA:
Cambiando de tema; ¿el tema de la vacuna contra la gripe la
tendremos este año también?
MINISTRA
NUÑOZ: Exactamente; vamos a evaluar los resultados del año
anterior pero la tendremos este año; ha sido recomendada
por la OPS y ya aprobado el trámite de compra de la vacuna,
así que vamos a empezar a vacunar contra la gripe en esta
temporada.
PERIODISTA:
¿Y de dónde se va a traer la vacuna?
MINISTRA
NUÑOZ: Está comprada por la OPS, aparentemente del
Laboratorio Aventi Pasteur.
PERIODISTA:
Ministra, en otro orden también e independientemente de las
reuniones que se mantienen con los sectores involucrados, ¿qué
se va hacer, por parte del gobierno, en lo que tiene que ver
para evitar de alguna forma crisis en el sistema mutual? ¿Qué
se está pensando en ese sentido a corto plazo?
MINISTRA
NUÑOZ: En realidad, estamos pensando que el sistema mutual
tiene que ser capaz de tomar las medidas necesarias para
tener equilibrio económico financiero y que, de acuerdo a
la información existente, con los ajustes que han venido
procesando dentro del sector es posible que se realice.
PERIODISTA:
Hoy se le dio a conocer a la familia Borgogno, que
finalmente se llegó a una solución sobre su caso, quería
saber la decisión. ¿Cuál es el argumento y los detalles?
MINISTRA
NUÑOZ: Porque los médicos, que conocen y tratan la familia
desde hace muchos años, han certificado la alergia al
huevo, la alergia a la vacuna,
situación que se da también en otras personas; por
lo cual se ha enviado a la policlínica más cercana al
Ministerio de Salud Pública, con el certificado
correspondiente del médico tratante que se hace responsable
de la situación de la familia, para que se le otorgue un
certificado con observaciones y dentro de las observaciones
va esta situación.
PERIODISTA:
Una consulta nada más, específicamente el caso del Centro
de Diálisis del CASMU, que fue cerrado preventivamente
cuando se solicitó por parte del CASMU la reapertura, ¿eso
se va a dar en los próximos días? ¿Y cuál es la situación
general de los centros de diálisis?
MINISTRA
NUÑOZ: En realidad nosotros no hemos tenido otra información
de otras situaciones complejas de ningún otro centro de diálisis
del país. Creemos que tenemos que acentuar los controles
que el Ministerio, los controles de calidad que el
Ministerio pueda y deba exigir en todos lados, para que el
usuario del sistema de salud -tanto sea público o privado,
repito- sienta seguridad en el lugar adonde concurre.
PERIODISTA:
¿Y del CASMU precisamente?
MINISTRA
NUÑOZ: La situación se va a manejar por parte del Fondo,
nosotros tenemos como representante en el Fondo Nacional de
Recursos al doctor Miguel Fernández Galeano.
|