CARNES: HAY
COINCIDENCIA EN REBAJAR ALGÚN CORTE.
El Presidente del
Instituto Nacional de Carnes, Alfredo Fratti, anunció en
conferencia de prensa que “hay un principio de acuerdo en el
concepto de que se debe trabajar algún corte de carne un
poco más barato, concretamente el asado”.
Fratti explicó que
dicha coincidencia conceptual surgió del primer encuentro
mantenido entre el INAC, la industria y productores, así
como en conversaciones con los carniceros, pero que aún
resta establecer el valor de arranque sobre el cual luego se
establecerá el precio final al consumidor.
El
Presidente del INAC señaló además que se conformó una
comisión del sector y que antes de Semana Santa o de Turismo
se concretará una nueva reunión para definir el tema.
CONFERENCIA DE PRENSA
DEL PRESIDENTE DEL INSTITUTO NACIONAL DE CARNES (INAC),
ALFREDO FRATTI, EN EL MINISTERIO DE GANADERIA, AGRICULTURA Y
PESCA. 16/03/2005
FRATTI: Buenos días.
En primer lugar, les agradezco la presencia de todos
ustedes. Quisimos hacer esta conferencia de prensa ante la
propia solicitud de muchos de ustedes, y que no podíamos
atender, y porque creemos que el tema del precio de la carne
es muy sensible para toda la población; y queríamos
democratizar y poner arriba de la mesa lo que estamos
haciendo en este sentido. Hace cuarenta y ocho horas que
estamos como Presidente de INAC y nos encontramos con este
problema encima de la mesa. Hay una decisión de gobierno de
encontrar algún corte que tenga una baja significativa de
acuerdo a los precios actuales. Hemos estado trabajando en
esto y hemos elegido -lo habíamos anunciado antes- el camino
del diálogo.
En la tarde de ayer
hablamos con los que tienen representación en la mesa de
INAC; con los representantes de la industria y de los
productores.
Les puedo decir con
satisfacción que hay un principio de acuerdo en el concepto
de que se debe trabajar algún corte un poco más barato y
estamos hablando concretamente del asado, que es tradición
en nuestro país, y es en el que nosotros entendemos que
tenemos paño para trabajar sobre él, operando en una baja
sensible a la población en ese tramo.
¿Cuál es el camino?
Bueno, el camino lo vamos a seguir conversando. Tenemos una
reunión pactada, con quienes hacen los números de ambos
lados, para antes de Semana Santa. Se ha nombrado una
comisión, no nos vamos a pasar un mes discutiendo este tema,
vamos a tratar de alcanzar los acuerdos que podamos y
después se pondrá en funcionamiento si es que llegamos a un
acuerdo.
No tenemos una medida
concreta, pero creo que es un avance que puede llevar
tranquilidad a la gente y creo que capaz también a nosotros
nos permite empezar a manejar otros temas que tienen mucha
importancia para el país, como son los mercados, dejando
este tema encaminado.
En definitiva, en
grandes rasgos, era lo que yo les quería trasmitir y estamos
abiertos a las preguntas que ustedes nos quieran realizar.
PERIODISTA: ¿Se
manejaron un rango de precios? ¿Posible rango de precios?
FRATTI: El rango de
precios que se maneja es intentar arrancar con un precio que
tenga paridad con el precio de los asados que se exporta.
Hoy los precios que se exportan están por debajo de los
veintiséis pesos y la idea es arrancar con ese precio.
Estamos procurando la participación de todos y cuando digo
de todos incluyo al gobierno en representación del Estado,
que tendrá que hacer su aporte, y tendrá también quienes
distribuyen -que son los carniceros- que ya hicimos
conversaciones y en principio, si es que se logra este
acuerdo y podemos tener paridad de importación, también
están dispuestos a limitar su ganancia cuando cortan un
kilo de asado, para facilitar que por lo menos si no
podemos en todo, porque éste es el principal rubro de
exportación, tengamos una franja y un corte predeterminado,
pre definido, más barato. Yo no digo que sea barato, digo
sensiblemente inferior a los precios que hoy se manejan.
PERIODISTA: ¿Van a
bajar los impuestos para lograr eso?
FRATTI: En esa franja
es probable que se ensaye alguna medida impositiva, pero no
esta definido. Yo no puedo arriesgar lo que no depende de
nosotros, pero cuando digo participación de todos, incluye,
pero no está definido.
PERIODISTA: Fratti,
pero si la carne tiene precio libre, ¿de qué manera se la va
a bajar?
FRATTI: No, no;
estamos hablando que la idea conceptual es que arrancaríamos
del mismo precio que se está vendiendo a la exportación,
cosa que hoy no pasa y es el primer gran avance. Si estamos
exportando 850 dólares la tonelada y al mercado interno lo
estamos largando al mil dólares estamos con una diferencia
bastante sensible en el arranque.
Primero, la torta se
come de a pedazos; primero es eso y después vemos cómo la
arreglamos, pero vamos a participar todos. Por eso también
nos adelantamos a hablar con los carniceros y están
dispuestos a limitar su ganancia, y yo descuento que también
va haber un esfuerzo del Estado en ese sentido.
PERIODISTA: ¿Se puede
esperar que esto es el prólogo de un stock regulador de
carnes, del precio de las carnes?
FRATTI: No; el stock
regulador es una cosa que puede decretar el gobierno. Si
elegimos el camino de las conversaciones es porque apostamos
al diálogo, al entendimiento y toquetear lo menos posible
las reglas del mercado.
PERIODISTA: Fratti, de
alguna manera ese precio de exportación de 850 dólares,
usted sabe que está compuesto por una devolución de
impuestos que tienen los industriales y también por un IVA
que pagan más la cadena distributiva; serían los únicos
lugares donde se podría recortar. O sea, tiene que haber una
baja del IVA, tiene que haber una no devolución de impuestos
a la industria y tiene que haber una baja de costos también
en la cadena de distribución.
FRATTI: Le repito, hoy
lo que no está ocurriendo es que ese precio que estamos
exportando no se está volcando al mercado interno y ese es
el primer arranque. Después vemos cómo arreglamos el resto
para que...
PERIODISTA: En el
mercado interno se encarece todo un poco.
FRATTI: Claro, pero
tenemos que empezar, la madeja hay que empezarla por una
punta, y la punta es quien tiene la materia prima, en este
caso son los frigoríficos, y la conversación va en ese
sentido. La exportación no tiene IVA, pero además hay otras
condicionantes que hacen que hoy tengamos un precio de
arranque en el precio del asado más caro para el abasto que
para la exportación.
Principio tienen las
cosas y este es el principio sobre el cual vamos a trabajar
en primera instancia. Y cuando digo participación de
todos...
PERIODISTA: ¿Se ha
hablado también sobre la calidad de la carne que va para el
mercado interno?
FRATTI: Vamos a
establecer concretamente cuál es el tipo de asado. Ustedes
deben de saber que hoy se comercializan varios tipos; eso lo
vamos a definir con los que están en principio directamente
involucrados en el tema de establecer cuál es el tipo de
asado.
Pero cuando estamos
hablando de asado es porque pensamos mantener la calidad,
sino que capaz que podríamos estar hablando que vamos a
trabajar sobre el cogote. No es nuestra intención, porque
queremos ofrecer un corte que tenga, bueno, que sea de
recibo, ¿verdad? Un corte de status que es reconocido por
todos como de buen nivel.
PERIODISTA: Usted dijo
que los carniceros están dispuestos a perder ganancia, ¿no
piden nada a cambio? ¿O va a ser una actitud generosa?
FRATTI: Bueno, estamos
en el tema de las conversaciones. No, lo que están
dispuestos es a tener un tope, ¿verdad? Preacordado, si se
le alcanza un corte barato, porque si hay un esfuerzo en lo
industrial, hay un esfuerzo del Estado, debe haber un
esfuerzo del que distribuye. ¿En que se va a beneficiar? Que
va a girar más la carnicería y seguramente que ganan menos
pero van a vender más kilos de asado. Hay un beneficio
directo.
PERIODISTA: ¿No lo
pueden haber hecho antes?
FRATTI: Bueno,
nosotros empezamos antes de ayer.
PERIODISTA:
Precisamente, en la anterior Administración de hizo mucho
hincapié, mucha publicidad, muchas notas; mucho -como se
dice en la jerga popular- bombos y platillos en cuanto a la
solución del precio en el mercado se iba a ver beneficiada
su valor con la importación de carne de la Argentina y del
Brasil. En su momento se trabó eso y los carniceros pegaron
el grito en el cielo, hablando como se dice popularmente.
Luego, se destrabó, se permitió el ingreso de carne, que la
probé personalmente porque concurrimos a una conferencia de
prensa que se hizo. ¿Eso no dio resultado?
FRATTI: Yo tengo mi
opinión, pero no lo estamos discutiendo eso. Acá estamos
discutiendo cómo hacemos entre los uruguayos para ponernos
de acuerdo en tener un corte más accesible. No estamos
discutiendo ese tema, aunque tengo una opinión personal.
PERIODISTA: ¿Se
descarta que vaya a venir carne?
FRATTI: No; si no
estoy hablando del tema ni la descarto ni la confirmo. Yo no
estoy hablando del tema. Yo los llamé a la conferencia de
prensa para hablar de este tema que es el precio en una
franja de la carne.
PERIODISTA: Fratti,
¿cuál es el nivel que estiman ustedes al que podría bajar la
carne?
FRATTI: No, yo soy
respetuoso cuando se nombra una comisión de esperar los
resultados. Lo que le digo, sí, es que cuando digo sensible
es sensible, una rebaja sensible. ¿De cuánto? Se va a
estimar de acuerdo a los números que podamos hacer. Pero
hubo una reunión ayer, que me pareció importante compartir
porque en la primera reunión encontramos puntos de acuerdo y
hay otra en la que se va a empezar a sacar números. No sé si
vamos a tener muchas más, pero, seguramente, sobre fin de
mes vamos a estar definiendo este tema.
PERIODISTA: Pero, por
ejemplo, lo que se baje -para que el Estado no pierda
tampoco recaudación- lo que se baje en los cortes de
delanteros se puede trasladar aumentándole el impuesto...
FRATTI: No. Yo no
hablé de los cortes delanteros, estoy hablando del asado y
no estoy hablando de cuál es la solución impositiva. Lo que
sí dije es que va a haber un aporte de todos.
PERIODISTA: Pero ese
puede ser un camino.
FRATTI: Y puede ser;
no descartamos ninguna de las medidas de trasladar a otro o
de perder una parte, lo que sí digo es que se le va a buscar
la vuelta. Si hay una buena intención de los actores
privados, me parece que es de orden que el gobierno colabore
en esto cuando estamos empeñados en una decisión de gobierno
de encontrar un corte que sea sensiblemente el precio
inferior a los que estamos acostumbrados a ver.
PERIODISTA: Fratti ¿se
ha tomado contacto con la industria frigorífica para esta
comisión?
FRATTI: La industria
frigorífica, tuvimos ayer la reunión, va a nombrar los
delegados; sus representantes en INAC van a nombrar los
delegados para ponerle números a estas cosas. Obviamente,
que ellos también van a hacer las consultas pertinentes.
Esto fue una reunión entre los que estamos, informal, pero
de los que conformamos la junta del INAC.
PERIODISTA: Con
relación al precio del asado que usted mencionaba, 26 pesos
el kilo, en su opinión, ¿eso no puede derivar a un descenso
en los precios de los demás cortes una vez que ingrese al
mercado? Por un tema de demanda simplemente; aumenta la
demanda por el asado, va a disminuir la demanda por los
demás cortes. ¿Cuál es su opinión al respecto?
FRATTI: Yo en esto
trato de trabajar y no hago futurología. Estamos empeñados
en esta decisión porque nos parece que es imprescindible y
que la gente tiene derecho a percibir las bondades que
estamos teniendo por un mercado exterior pujante que
-¡gracias a Dios!- está funcionando, que queremos que se
mantenga y no queremos perjudicar ningún eslabón de la
cadena, pero tenemos que sentirnos todos partícipes de
cuando en alguna cosa nos va un poco mejor.
PERIODISTA: Fratti,
¿habrá controles del Ministerio para que se garantice que
van a haber cortes en las carnicerías?
FRATTI: Y si hay un
acuerdo, obviamente, vamos a usar todos los instrumentos que
tengamos para que, si hacemos un acuerdo, se lleve adelante
y se cumpla.
PERIODISTA: ¿Los
productores van a participar en esta comisión?
FRATTI: Están
participando. Ayer participaron de la reunión, me
preguntaron si se tendrían que excluir, porque no van a
incidir en el arranque del precio
y nosotros les
solicitamos que participaran como fuerza testimonial en esto
porque están involucrados y ya hay una de las gremiales que
nombró un representante para la próxima reunión.
PERIODISTA: Dos
preguntas: la primera, ¿es exclusivamente asado?; y la
segunda, cuando habla de 26 pesos, ¿está hablando del precio
en la carnicería o al público?
FRATTI: No, escúcheme: primero, estamos hablando sí de
asado; y segundo, yo no manejé precios acá. Lo que dije es
que hoy se está exportando algo por debajo de ese precio,
verdad? Y que eso es cuando decimos paridad de exportación;
capaz que en unos días cambia el valor del dólar y estamos
hablando de otro valor.
Así que, no pongan en mí que hablé de 26 pesos porque fue
simplemente un ejemplo y no estoy diciendo que partamos de
ese valor. Lo que sí digo, lo conceptual y lo medular es que
hay un principio de acuerdo en tratar de hacer que al mismo
precio que exportamos lo podamos volcar al mercado interno y
trabajar sobre eso.
PERIODISTA: Pero esa
es la pregunta, ¿al mismo precio pasa a la carnicería o
llega al público? Olvídese de 26 pesos.
FRATTI: No, no; pero el carnicero no puede cortar gratis
porque vamos a pedir un esfuerzo pero no que pierda. Por lo
tanto, el precio que sale del frigorífico no puede, hay
alguien que distribuye, que gasta combustible para
distribuir y hay alguien que corta y que gasta energía.
PERIODISTA: Fratti,
perdóneme, no quiero reiterar la pregunta, ¿se mantiene la
libertad de importación de carne, amén de estas medidas?
FRATTI: Por ahora, mire, yo no estoy en el Ministerio, pero
que yo tenga entendido no ha habido ninguna prohibición.
PERIODISTA: El que
quiera traer carne de dónde sea la puede traer.
FRATTI: No sé qué está pasando con ese tema concretamente,
pero que yo sepa no hay ninguna prohibición.
PERIODISTA: Usted
anuncia que se va a recurrir a todos los sectores de la
cadena, incluso a los frigoríficos.
FRATTI: Sí.
PERIODISTA: En los
últimos días, el Ministro Mujica anunció que se va a
recurrir a la devolución de impuestos a las exportaciones
que tienen los frigoríficos, para beneficiar algún plan de
mejora del procreo en el Uruguay. ¿Debe entenderse que se
va a golpear permanentemente o habitualmente las puertas de
los frigoríficos, que en definitiva son los que están mejor
hoy día en la cadena cárnica?
FRATTI: Mire, no sé, esa es una decisión de neto corte de
política del Ministerio, que no sé cuál es la
instrumentación que se le va a dar. Ese tema en este caso
tampoco está en discusión; es una pregunta que yo no le
puedo contestar.
PERIODISTA: Fratti,
cuando usted dice que va a haber una definición antes de
Semana de Turismo, ¿quiere decir que va a ser mañana o
pasado?
FRATTI: No; vamos a tener una primera reunión y yo lo que
dije que es probable que sobre fines de mes tengamos
definido el tema que es adónde pudimos llegar. La reunión es
antes de Semana Santa.
PERIODISTA: Fratti
¿INAC tiene previsto que esta comisión continúe actuando
permanentemente?
FRATTI: No, eso no lo tenemos definido pero sería saludable
que vaya monitoreando, porque esto usted sabe que como
estamos atados a una moneda es probable que tengamos que
tener algún tipo de paramétrica, para que no se resienta
ninguno de los eslabones de la cadena.
DECLARACIONES A LA
PRENSA DEL PRESIDENTE DEL INSTITUTO NACIONAL DE CARNES
(INAC), ALFREDO FRATTI, EN LA SEDE DEL MGAP .
16/03/2005
PERIODISTA: Fratti,
sintéticamente, ¿cuáles son las decisiones que está por
adoptar el gobierno en cuanto al precio de la carne al
público?
FRATTI: Estamos por tomar decisión en conjunto con la
actividad privada, estamos conversando. Estamos de acuerdo
conceptualmente que es bueno, y se respeta una decisión del
gobierno, de trabajar sobre algún corte que tenga un precio
sensiblemente inferior a los actuales y estamos trabajando
sobre el corte de asado, porque nos parece lo más indicado.
Acá
todavía no hay ninguna decisión de gobierno al respecto, hay
sí un inicio de negociación que yo creo que es muy
auspiciosa y es bueno que la gente sepa que estamos
caminando en el sentido del diálogo y que en la primera
reunión en lo conceptual estamos de acuerdo. Ahora vamos a
volcar el esfuerzo en eso y en esto para ser solidarios
todos tenemos que no perder pero dejar de ganar algo y en
eso es lo que está basado este principio de acuerdo,
podríamos decir, con las gremiales.
Acá
no nos vamos a detener en las diferencias ni en las cosas
que nos dividen, sino que vamos a tratar de aliviar este
tema, que se ha incendiado en los últimos días.
PERIODISTA: ¿Sobre qué base se va a trabajar?
FRATTI: Se va a trabajar sobre un corte en el cual todos
podamos hacer un esfuerzo. Y cuando digo todos digo
industria, carniceros, distribuidores y gobierno.
PERIODISTA: ¿Cuál es el nivel de precios que se está
manejando?
FRATTI: No tenemos un nivel final de precios, lo que estamos
manejando es nivel de paridad, de arranque de precios en el
mercado interno con el precio que se vende los asados para
el exterior.
PERIODISTA: ¿Dentro de qué plazo se va a tomar la decisión?
FRATTI: Ah, lo que les pedí es que las comisiones no son
para conversar toda la vida y que, seguramente, sobre fin de
mes tenemos que tener finiquitada la negociación, con o sin
acuerdo.
PERIODISTA: ¿Quiénes son los que están negociando?
FRATTI: Y son los que nombran como representantes las
gremiales de frigoríficos y de productores.
PERIODISTA: Fratti, ¿y los carniceros?
FRATTI: Con los carniceros, no están en esta mesa, hemos
tomado un contacto como presidente de INAC y están
dispuestos a colaborar si es que surge un acuerdo con la
industria.
PERIODISTA: ¿Por qué
esta decisión sobre los asados y no sobre otros cortes
populares?
FRATTI: Porque el camino que encontramos más
cerca para llegar a un acuerdo, porque es creo que en el
corte que tenemos más posibilidades de hacerlo.
.
|