14/04/05
Imprimir Imprimir
 
SEQUÍA: INFORME DE SITUACIÓN Y MEDIDAS PALIATIVAS

Con la presencia del Prosecretario de la Presidencia, Jorge Vázquez, el Grupo de Trabajo Operativo que evalúa la situación deficitaria generada por la sequía, ofreció un informe de situación y las medidas paliativas primarias.

EN el encuentro con los medios de comunicación, que tuvo lugar en la Sala de Conferencias del Edificio Libertad, estuvieron presentes además el Cnel. Domingo Montaldo, del Sistema Nacional de Emergencia, el meteorólogo Diego Vázquez Melo, y los representantes del MGAP, Raúl Hofftater y Fernando Olmos.

PALABRAS DEL PROSECRETARIO DE LA PRESIDENCIA, JORGE VÁZQUEZ, EN EL EDIFICIO

PROSECRETARIO VÁZQUEZ: Bueno, ustedes sabrán que en el día de hoy se reunió el Sistema Nacional de Emergencia con un grupo específico de trabajo para tratar el tema de la crisis hídrica.

Dentro de las líneas generales de trabajo de este gobierno, el Presidente de la República nombró una comisión especial que estudiara éste tema por las implicancias que ustedes saben ha tenido en los últimos tiempos.

Se ha venido trabajando desde antes de Semana de Turismo con el tema de la situación de sequía en el Norte del país y se ha tratado de abarcar dos aspectos.

Uno, dar una respuesta puntual al problema éste; y segundo, hacer lo que realmente debe hacer el Sistema Nacional de Emergencia en el sentido de generar acciones preventivas para que estos hechos no ocurran, o disminuir el impacto que estos hechos pueden tener sobre la población.

Nosotros pensamos que hay acciones que no son gastos que el país debe de tener, sino que son inversiones para que en el futuro no se generen situaciones como las que han pasado hoy en día.

El equipo ha trabajado en forma intensa hoy, se han generado una serie de acciones, una serie de medidas, que van a ser implementadas en el correr de los próximos días y hay que ajustar algunas interacciones entre los distintos Ministerios.

Pero creo que es bueno saber que el Sistema Nacional de Emergencia, como tal, no maneja recursos propios, sino que su objetivo es coordinar los recursos existentes a nivel del Estado, los recursos existentes a nivel del país, para dar respuesta a algunos aspectos puntuales como se ha dado en este momento.

Me gustaría que los demás compañeros también participaran y dieran una visión de la reunión.

El Coronel Montaldo es el encargado en este momento del Sistema Nacional de Emergencia y me gustaría que él precisara algunos aspectos vinculados a este tema.

MONTALDO: Muy bien, señor Prosecretario. Bueno, básicamente, el Sistema Nacional viene trabajando a través de sus órganos operativos. Yo transmito y reafirmo la posición del señor Prosecretario en cuanto a que el Sistema es una entelequia, es un concepto intelectual en el cual -como su definición lo dice- tratamos de integrar partes a un todo.

Nuestros motores principales fueron los que primeramente respondieron, que fueron los Comité Departamentales de Emergencia. Ellos, desde Rivera hasta Rocha, fueron -a medida que en sus localidades surgieron problemáticas- atendiendo la misma; con los recursos locales y en algunos casos con apoyo desde lo nacional.

Eso se viene haciendo desde febrero. En ese hecho participó fundamentalmente los cometidos del Sistema, que es: primero, la salvaguarda de la vida humana; luego cuidar su salud. Y así fue que se comenzó llevando agua potable a las localidades, zonas y hasta productores independientes que no la tenían.

Posteriormente, se empezó a implementar una poyo a nivel local en limpieza de aguadas y algunas pequeñas perforaciones.

Lógicamente, fue avanzando el tiempo y desbordó los recursos locales, porque ya la problemática, por suerte, había dejado de ser humana y pasó a ser básicamente de forraje.

Ahí, en ese momento, es que el Ministerio de Ganadería solicita al Sistema que articule medios nacionales para resolver o intentar resolver con la sociedad civil organizada -las gremiales, las gremiales de productores- resolver, o mitigar por lo menos en parte, las consecuencias negativas de este déficit hídrico prolongado en la regiones Noreste y Este del país.

Básicamente, señor Prosecretario, resumiendo es eso.

PROSECRETARIO VÁZQUEZ: Me gustaría también que el señor Vázquez Melo diera un informe referido a la característica que tuvo esta situación de sequía en el país.

VÁZQUEZ MELO: Cómo no. Importa tener en cuenta que a diferencia de la aridez, que es una característica permanente del clima de algunas regiones, la sequía o seca, por el contrario, es una característica temporal, circunstancial y recurrente del clima de otras regiones que como la nuestra se caracteriza por un régimen pluvial muy variable.

Es un fenómeno insidioso, comienza normalmente en la primavera tardía como simples, frecuentes, habituales deficiencias de agua en el suelo, que en el caso particular de este último período se caracterizó además por olas de calor que intensificaron y generalizaron el proceso, al punto que esas deficiencias de agua en el suelo se transformaron, a partir de febrero, en sequía meteorológico o pluviométrica en el Noreste y Este del territorio.

Como consecuencia de las lluvias ocurridas, desde el punto de vista técnico-meteorológico, puede afirmarse que el proceso ha sido superado. Pero una cosa es el proceso meteorológico y otras cosas son las consecuencias que ese proceso tuvo, tiene, sobre distintos subsectores de la agropecuaria nacional.

En términos comparativos, este proceso de sequía meteorológico comparado con otros históricamente conocidos puede considerarse un proceso de sequía leve; como decíamos en la interna del grupo, una sequía peso pluma.

Pero bueno es aprender de estos procesos, preparar mecanismos para que oportunamente se disparen y mitiguen los impactos menos deseados, los impactos adversos.

HOFFTATER: Otro aspecto importante, que nos parece sería bueno precisar, es cómo se ha buscado la participación de los propios productores en la solución de estos problemas, en el involucramiento de quienes están comprometidos, en la búsqueda de soluciones.

Me gustaría que se hiciera una mención con respecto a la actividad que ya se desarrolló en el sector Norte del país.

OLMOS: Bueno, yo un poco les voy a hacer un racconto muy breve. Nosotros estamos trabajando dentro del Sistema desde antes de Turismo, que es cuando digamos empezaron a hacerse más críticos estos fenómenos. Y, bueno, un grupo de gente que está trabajando en el Ministerio está proponiendo algunas ideas, ¿no?

Primero, hacer una suplementación forrajera para paliar, digamos, deficiencias que van a aparecer en el invierno, seguramente, ¡ojalá que no!; dependemos de la evolución del clima, y en una cogestión con los productores. O sea, estamos pensando en una operativa, no está definida, pero yo me atrevería a decir una operativa donde los grupos de productores van a llamar, van a adquirir, y el gobierno -digamos- va a facilitar que eso se pueda concretar en materia monetaria, con un retorno que después va hacer el Estado.

O sea, muchos productores manifestaron que ellos quieren pagar, que simplemente quieren al Estado para que facilite la operativa, puedan comprar mayores volúmenes, etcétera.

Ya está definido un poco también qué materiales suplementarios; nosotros estamos pensando en pellet de algodón, por eso a veces estamos pensando en el exterior, pero también estamos pensando en el mercado nacional con algún pellet proteico también de girasol, por ejemplo, y algunos otros que pueden ser afrechillos, tanto de arroz desgrasado o puede ser afrechillo de trigo.

O sea, eso es lo que estamos trabajando y en materia de agua tampoco hemos dejado por la lluvia dejar de trabajar, ¿no? Hoy fijamos de que se van a iniciar estudios de ver un poco la geología del área ésta, para poder trabajar también en alumbramiento de algunos pozos, en zonas muy críticas, o de productores que están en situaciones críticas que indudablemente existen.

Eso es un poco las resoluciones, o digamos sobre lo que trabajamos hoy en la reunión, y siempre con una gran vinculación -que es lo que ha servido esta reunión- con otras dependencias.

OLMOS : Nosotros estamos participando desde la semana pasada, con técnicos de la Facultad de Agronomía y el Plan Agropecuario, en jornadas que ha diseñado el Plan en la región crítica, donde a través de charlas e intercambio con los productores, se plantea la situación actual y sobre todo, la toma de decisiones a nivel diríamos de la empresa agropecuaria, básicamente, dado que algunos de los rubros han sido muy críticos como el caso puede ser de la apicultura o la hortifruticultura donde los daños han sido importantes, pero en los sistemas ganaderos o lecheros hay una capacidad de respuesta básicamente frente a la entrada del invierno.

Lo que plantea tanto la información técnica de la Facultada de Agronomía, como el Plan Agropecuario, es que el productor no solo considere el tema agua o la falta de forraje, sino que en su conjunto el establecimiento, sobre todo en víspera de lo que puede ser el invierno, pero también los próximos años.

Es básico el mantener el esquema de producción, y para ello los ajustes técnicos que está llevando adelante la propuesta de la Facultad de Agronomía como del Plan son muy importantes y pensamos que los productores deben tomar conciencia de eso.

La semana pasada tuvimos oportunidad de visitar la zona de Vichadero y vemos que es muy importante la toma de conciencia de este aspecto, ya que no sólo la venida de forraje, que se está organizando la compra a través de las gremiales y con el apoyo del gobierno, sino que la toma de decisión a nivel predial se hace muy importante para el complemento de la respuesta a la problemática.

HOFFTATER: Bueno, como podrán ver, se ha tratado de hacer un encare científico de la situación, donde se trata de buscar la solución a la situación actual, las consecuencias de esta pequeña sequía, como ha planteado el señor Vázquez Melo, pero sobre todo tratar de comprometer a la gente en realizar un proceso de inversión; no solamente de inversión de carácter económico, sino de inversión de conocimientos y una inversión en cuanto al cambio de mentalidad, en el sentido de que hay que prever que estos hechos pueden volver a suceder.

Esta vez es una emergencia, la próxima vez sería un descuido, por parte tanto de los productores como de las organizaciones que agrupan a los productores, si no se tiene en cuenta algo que ya desde ahora se está diciendo que, probablemente, y sin probablemente, vaya a suceder en los próximos años. No sé si quieren hacer alguna pregunta.

PERIODISTA: Sí. Usted hablaba que se iban a tomar acciones puntuales para contemplar esta situación y a su vez se iban a tomar acciones a futuro, para de alguna manera prevenir que se vuelvan a dar situaciones similares. ¿Cuáles van a ser esas acciones?

HOFFTETER: Bueno, básicamente se estableció en los cometidos de la resolución de este grupo de trabajo, el señor Presidente estableció de que luego de lo inmediato, que es lo que estamos planteando hoy, con este mismo grupo y a lo largo de meses hacer primero un relevamiento detallado, acabado, de la situación. Quizás tomemos esta zona general como zona piloto y empezar a hacer un plan estratégico de prevención y mitigación de estas circunstancias.

Cuando nosotros hablamos de gestión de riesgo, en protección civil, hablamos de estrategia de gestión de riesgo.

Entonces, ¿qué sucede? Básicamente, hay que bajar la vulnerabilidad del Estado, del territorio y del productor. La amenaza no la podemos detener o minimizar, la amenaza climatológica va a existir, que es lo que el Prosecretario decía. Entonces, apuntemos a que con trabajo, con obras de mitigación, comunitaria, del Estado, del privado, mitiguemos la situación. Básicamente, si logramos tener un plan piloto de aguadas para los próximos cinco años, lógicamente, las futuras sequías muy probablemente sean las mismas pero afecten en forma diferente. No sé si le contesté la pregunta.

PERIODISTA: Otra consulta. Quería saber si podían trasladar a los departamentos en sí que están afectados, hablamos de la zona Noreste y Norte; pero me interesaría saber exactamente en qué departamentos y cuántas personas estarían afectadas y si se ha incrementado de alguna manera el nivel de pobreza entre esas personas.

PROSECRETARIO VÁZQUEZ: Yo le pasaría la respuesta al ingeniero Olmos o Hofftater, desde el punto de vista agropecuario, fundamentalmente.

HOFFTATER: Sí; nosotros no tenemos exactamente una evaluación del nivel de pobreza, es decir, podemos tener una evaluación, no miramos eso. Lo que hicimos nosotros fue un trabajo de campo a través de los técnicos del Plan Agropecuario que crearon un formulario muy sencillo que decía, por ejemplo: ¿Usted tiene necesidades de agua? ¿Usted tiene necesidad de forraje? Entonces, contestaba: sí o no. ¿Esta dispuesto a pagarla? Sí o no.

Y eso fue lo que realmente en las tres, en la Regional Norte del Plan Agropecuario, en los tres departamentos -Rivera, Tacuarembo y Cerro Largo- se llevó. Ahora, indudablemente nosotros no tenemos una evaluación de toda la población de esa zona. Pero sí tenemos de gente que ha llenado el formulario, que se ha arrimado a lo que es las instituciones que trabajan en coordinación con el Plan Agropecuario y que han manifestado su interés en recibir las necesidades. Ahora, exactamente un relevamiento como el que tú decís no lo tenemos, sinceramente.

Respecto a la parte pecuaria, se ha hecho una estimación entorno a dos millones de animales, de vacunos que podrían estar afectados en la zona y de los cuales fijamos que los más sensibles estarían en el entorno a las 500 mil cabezas. Y empezaríamos, en la medida que tengamos disponible el forraje, pensamos que un primer paso sería el suministro de repente a 100 mil animales que serían los más afectados y que evidentemente incluso lo que se está hablando del tema de uso del forraje, estamos hablando del mantenimiento de cada unidad.

PERIODISTA: ¿Cuál ha sido la cifra en cuanto a pérdidas en general, global por esta situación?

OLMOS: Eso es parte de la evaluación que planteaba el Coronel. Me parece que es muy importante que nosotros llevemos adelante eso, porque así como planteaba el Prosecretario, ante un nuevo evento nosotros como sociedad debemos estar preparados, coincidimos totalmente todos acá con el ingeniero Vázquez Melo, en que estos fenómenos son fenómenos recurrentes.

Nosotros en el Norte, hace muchos años que estamos trabajando por allá, y este es un fenómeno que nosotros lo manejamos con los productores y hoy estamos diciendo que esto no es una sequía o una seca leve como planteaba él, sino que esto es parte del ecosistema. Los ecosistemas nuestros, la ganadería extensiva, el campo uruguayo, cada tanto le pasa esto y generalmente en verano se seca. Entonces, tenemos que asumir que eso es así y colectivamente como sociedad tenemos que organizarnos para responder a esto. Así que, quizás tenemos que empezar a pensar un poquito más en los años de bonanza y acordarnos de estos años críticos para que no nos tomen desprevenidos.

Pero algo muy importante a destacar acá –creo- es el hecho de que desde el año pasado, el Instituto Plan Agropecuario en la región había comenzado a alertar sobre esta problemática y eso hay que resaltarlo porque el nivel de respuesta ahora rápida que pretendemos desarrollar como planteaba Montaldo, a partir de febrero, había habido una alerta, es decir las señales de alerta se habían prendido y en general no se tomó como una amenaza al ecosistema.

Y esa zona, esos dos millones, dos millones y medio de vacunos, le pueden llegar a significar, años más, años menos, pero probablemente un tercio del ganado de cría del país y el ganado de cría del país es la máquina de producción de ganado y es lo que nosotros estamos luchando hoy por vender a buen precio.

Entonces, tendríamos que estar como país, como sociedad y como la región, alerta a estos eventos y que no nos agarren desprevenidos, es decir, no nos tiene que pasar esto.

Una pérdida de un 10, un 15% del porcentaje de procreo en una región de esas significan miles de terneros y miles de terneros en el final de la cadena significa problemas de empleo para los uruguayos.

PROSECRETARIO VÁZQUEZ: Para complementar la parte humana, este grupo también está integrado por un representante de Ministerio de Desarrollo Social, recientemente creado, a requerimiento incluso de los productores.

Para evaluar la parte social, humana y también para ver si dentro de esos relevamientos alguno de esos productores, que ellos lo solicitaron en las reuniones que tuvimos, pueden ingresar también en el Plan PANES. Entonces, también esa parte no está presente acá por ser una delegación, pero también está integrado.

VÁZQUEZ MELO: Dos precisiones: los impactos que este tipo de proceso generan pueden ser directos o indirectos, simples o acumulados, inmediatos o retardados, o una combinación de todos ellos. Van a seguir proyectándose en el tiempo, por eso es muy difícil evaluar los perjuicios, los daños, el impacto final.

Pero además es difícil porque, si bien genéricamente a priori se define la zona Noreste y Este como las más afectadas en términos relativos, aún dentro de esa zona no es lo mismo el Oeste que el Este de Rivera, el Norte que el Sur de Rocha, o el Oeste y el Este de Cerro Largo y Treinta y Tres.

Entonces, hay que ir a una escala menor, recabar la información y hacer los ajustes, pero no van a dejar de ser estimaciones preliminares. Los daños finales son muy difíciles de evaluar.

 
 
   
 

© 2005 PRESIDENCIA - República Oriental del Uruguay | Derechos Reservados