DGI: NUEVA ETAPA CON MÁS TRANSPARENCIA Y CONTROL DE
LA SOCIEDAD
El Director de la DGI, Eduardo Zaidensztat, dijo que
con el nuevo régimen de dedicación exclusiva e incompatibilidades para
sus funcionarios, tienen un gran desafío, "en el que no podemos fallar
como Institución", y que es un sistema que "tiene que tener mucha
transparencia y el control de toda la sociedad".
Se realizó el Acto de Incorporación al nuevo régimen
de dedicación exclusiva e incompatibilidades para los funcionarios de la
DGI -según el artículo 2° de la Ley 17.706 de 4 de noviembre de 2004,
reglamentado por el Decreto del Poder Ejecutivo 166/005 de 30 de mayo de
2005- por parte del Director de Rentas, los Directores de División, los
Coordinadores de las Asesoría de la Dirección y del Encargado de la
Auditoría Interna.
El evento contó con la presencia del Ministro de
Economía y Finanzas, contador Danilo Astori; la Auditora Interna de la
Nación, economista Laura Remersaro; el Presidente de la Junta Asesora en
materia Económica y Financiera del Estado, Jorge A. Sambarino; los
presidentes del Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del
Uruguay, de la Asociación de Escribanos y del Colegio de Abogados del
Uruguay así como integrantes de las Comisiones de ética de estas
organizaciones.
El Director Eduardo Zaidensztat destacó la
importancia de esta reforma y dijo que "hoy la DGI tiene todos los
instrumentos para funcionar en forma correcta: los instrumentos legales,
los instrumentos desde el punto de vista de una profunda reorganización
y modernización, a través del apoyo que nos dio la Unión Europea.
Sus recursos humanos que han tomado una posición de
querer modernizarse, ser más eficientes y asumiendo las
responsabilidades que tienen que asumir".
"Tenemos un gran desafío, un desafío en el cual
sabemos que no podemos fallar como Institución", expresó Zaidensztat.
"Este sistema tiene que tener mucha transparencia y
el control de toda la sociedad", enfatizó.
Por su parte, el Ministro Danilo Astori dijo que es
una reforma estructural que toca aspectos de fondo, arraigados en el
pasado "y que seguramente tendrán larga duración en el futuro, porque
para eso se cambia una estructura, para afectar lo que duró mucho tiempo
en el pasado y para proyectar un cambio importante en el que se deposita
confianza y esperanza de que dure", agregó.
"Nosotros estamos muy satisfechos en el Ministerio
con el comportamiento que ha tenido la DGI y su personal; las cifras de
recaudación y su evolución son quizá el primer y principal fundamento de
esta afirmación", dijo Astori.
"Estamos seguros de que la reforma que hoy estamos
iniciando, arrojará todavía mejores niveles de eficiencia en el trabajo
de la Dirección", auguró.
Finalmente dijo que "con esta reforma, la DGI se está
preparando -como se debe- para afrontar la reforma tributaria que ya
hemos empezado a formular en el Ministerio de Economía y Finanzas".
Con esto se concretó el primer paso para la plena
vigencia del nuevo régimen de trabajo que regula la actividad de los
funcionarios de la DGI que surge de las disposiciones legales y
reglamentarias mencionadas.
En los próximos 60 días se completará la
incorporación de la totalidad de los funcionarios al nuevo régimen de
dedicación exclusiva e incompatibilidades.
Por otra parte, en este acto se ha nombrado al doctor
Alberto Miguel Basil, como Auditor Interno; y al contador Julio López
como Director de Grandes Contribuyentes.
PALABRAS DEL DIRECTOR DE LA DIRECCIÓN GENERAL
IMPOSITIVA, EDUARDO ZAIDENSZTAT
ZAIDENSZTAT: Muy buenos días. Realmente con mucha
alegría llegó el día, el día D, el día de la DGI. ¿Qué estamos haciendo
hoy? Simplemente, estamos cumpliendo con el mandato legal que estableció
el Poder Ejecutivo; el artículo 2 de la Ley 17706 y la reglamentación,
mandato legal del Poder Legislativo, y la reglamentación del Poder
Ejecutivo con el Decreto 166 promulgado el 30 de mayo. Para nosotros, en
primer lugar, el agradecimiento a las personas que nos acompañan hoy;
además, señor Ministro, la presencia para nosotros fundamental de los
auditores externos que tiene el Estado uruguayo, la Auditoría Interna de
la Nación; si me permite el doctor Sambarino, vamos a llamarla con el
nombre popular, la Junta anticorrupción; los colegas representados a
través de sus presidentes y las comisiones de ética del Colegio de
Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay, el Colegio de
Abogados y la Asociación de Escribanos; nuestros queridos funcionarios,
amigos, y fundamentalmente este acto con transparencia ante toda la
sociedad.
Para nosotros hoy es un día histórico, un día que
demoró mucho en llegar. Yo siempre digo: el problema que tenía la
sociedad uruguaya con respecto a su administración tributaria que reúne
el 80% de sus ingresos, existía antes que yo naciera.
Y es por eso que, en primer lugar, quiero hacer como
corresponde un agradecimiento especial, un agradecimiento a quienes
hicieron posible esto.
En primer lugar, al Poder Ejecutivo, al señor
Presidente de la República, al doctor Tabaré Vázquez; a nuestro querido
Ministro Danilo, por la confianza que ha depositado en toda esta
institución; y un agradecimiento también al Poder Legislativo.
Muy rápidamente, hoy la DGI tiene todos los
instrumentos para funcionar en forma correcta: los instrumentos legales,
los instrumentos desde el punto de vista de una profunda reorganización
y modernización, a través del apoyo que nos dio la Unión Europea.
Sus recursos humanos que, fundamentalmente, han
tomado una posición de querer modernizarse, ser más eficientes y
asumiendo las responsabilidades que tienen que asumir.
Por tanto, teniendo todos los instrumentos entendemos
que tenemos un gran desafío, un desafío en el cual sabemos que no
podemos fallar como Institución.
Conjuntamente con el corazón de la reforma, que es la
incompatibilidad y la dedicación exclusiva, en el día de hoy también se
ha nombrado dos cargos que para nosotros son fundamentales.
En primer lugar, el Auditor Interno -el doctor
Alberto Miguel Basil- que tiene como prioridad y como cometido
fundamental, marcado en la reglamentación, el control de las
incompatibilidades, de la dedicación exclusiva y lo que todos sabemos:
que no se puede estar de los dos lados del mostrador, o se trabaja en
Administración Tributaria o se trabaja asesorando gente, empresarios, en
el sector privado; y eso es lo que hoy estamos cortando radicalmente.
En segundo término, el día de hoy también -desde
anoche- se ha nombrado por el Ministro al Director de Grandes
Contribuyentes, el contador Julio López, que tiene una tarea también
muy, pero muy importante, porque no solamente va a servir para atender
de la manera que tiene que estar un gran contribuyente, un gran cliente,
sino también brindarle la mayor asistencia posible, un control
permanente de su trabajo y de la información de sus proveedores y de sus
clientes; va permitir también el control del resto, o de varios de los
agentes económicos que no son grandes contribuyentes.
Estamos en un proceso de cambios, que no son nada
fáciles. Al revés, son cambios difíciles, son cambios que van a ser
lentos.
Pero lo que tenemos acá es una responsabilidad que
asumimos como organización, con mucha fuerza, con muchas ganas, con
mucho espíritu, para enfrentarlo.
Pero lo que adelantamos, que esto es una tarea que
hay que hacerla, que es obligación hacerla por parte de la Institución y
que tiene que ser continua.
Tenemos que ser sinceros y decir que hay algunos que
no confían que esto realmente tenga un buen resultado, y hasta se podría
llegar a entender.
Las dudas existen, porque dentro de la sinceridad con
que tenemos que afrontar esto, este problema, como decía alguien es más
viejo que yo; yo tengo cuarenta y tres años y la sociedad uruguaya lo
soportó de alguna manera durante décadas, y existen perjuicios.
El miércoles, en el Paraninfo de la Universidad, se
hizo un homenaje en un acto académico a Einstein, Albert Einstein, en el
centenario de la publicación de la Teoría de la Relatividad; tuvimos el
placer de oír y Einstein dijo: "es más fácil desintegrar un átomo que un
prejuicio"; es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio. Y, sin
lugar a dudas, es así. Pero acá hay un compromiso institucional que no
podemos fallar.
Y los cambios y las responsabilidades que pone en
marcha el Decreto empiezan por las jerarquías de la organización, por el
primer nivel de responsabilidades, y es por eso que hemos firmado, yo en
mí carácter de Director General, los Directores, los jefes de Asesorías,
la Adscripta a la Dirección General, y el Auditor Interno.
Tal cuál marca el Decreto, el resto de los
funcionarios tiene plazo para realizar su opción de vida, ¿qué es lo que
van hacer? Si se mantienen en la Organización, o renuncian, o piden
redistribución dentro de la Administración con prioridad en el
Ministerio de Economía, hasta el último día de agosto.
Por tanto, la reestructura va a estar cien por ciento
funcionando, tal cual marca la reglamentación, el 1° de setiembre.
Y quiero decir algo: ya hemos tenido las primeras
deserciones en el día de hoy; en realidad un poco antes.
El ex Director de Recaudación, el contador Carro,
presentó renuncia hace unas semanas; y en el día de hoy estamos
perdiendo a dos amigos, a dos excelentes funcionarios que se están
alejando buscando otro destino, nos referimos al Director de la Asesoría
Tributaria, Gonzalo, contador Gonzalo Aguiar, y el contador Ernesto
Bergeri que estaba como Adscripto a la Dirección.
A ambos quiero hacer un reconocimiento público y un
agradecimiento, por la lealtad y por la honestidad en su trabajo, y por
la lealtad y honestidad de hoy al pedir una redistribución.
La organización va a sufrir porque mucha gente
valiosa se va a alejar, sin lugar a dudas. Pero como institución, como
sociedad, es la inversión que tenemos que hacer para trabajar como debe
trabajar una administración; un agradecimiento por la lealtad y
honestidad, a todos los que nos apoyaron en este tiempo, tanto a Gonzalo
como a mi querido amigo Ernesto.
Este sistema tiene que tener mucha transparencia y el
control de toda la sociedad y en el sentido de la transparencia es que
estamos haciendo este acto público.
Y el control, obviamente, en primer lugar a nuestra
jerarquía, el Ministro de Economía; la Auditoría Interna de la Nación,
la Junta Anticorrupción, nuestros colegas, los tres Colegios:
contadores, economistas, administradores, Colegio de Abogados y
Asociación de Escribanos, con las comisiones de Ética.
Un control también por parte de la Justicia y la
Fiscalía de gobierno; y fundamentalmente en este acto público un control
de toda la sociedad, un control de la sociedad a través de la
transparencia que tenemos que dar.
Señor Ministro, señores Auditores externos, señor
Auditor interno y sociedad que también nos tiene que controlar: este
equipo de Dirección que nos acompaña y todos los funcionarios de la
institución que opten quedarse en la Institución tenemos un compromiso
muy importante y tal cual dice el Himno nuestro, el Himno Patrio, lo que
decimos en nombre del equipo de Dirección y de los funcionarios que
queden en la organización: ¡Sabremos cumplir! Gracias.
PALABRAS DEL MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS, DANILO
ASTORI
MINISTRO ASTORI: Bueno, muchas gracias y buenos días
a todos; estimados amigos y amigas de la Dirección General de
Impositiva; invitados que nos acompañan y funcionarios de la Dirección,
señores periodistas: Hoy es un día de fiesta realmente para la Dirección
General Impositiva, para el Ministerio, y yo me permitiría decir para el
Uruguay en su conjunto.
Hace mucho tiempo que el país viene esperando este
día, mucho tiempo, Eduardo lo decía.
Y sin distinción de banderías partidarias, la verdad
es que de todos los orígenes se contribuyó a llegar a esta culminación.
Todos los partidos políticos del Uruguay hace tiempo
que están conscientes de que esta reforma es imprescindible; por
diversas razones no se pudo llegar a ella, pero la propia Ley del 4 de
noviembre de 2003 es precisamente el ejemplo definitorio y decisivo del
apoyo de todo el sistema político partidario uruguayo a esta reforma que
estamos iniciando hoy, porque esta ley contó con los votos de todos los
partidos políticos con representación parlamentaria.
Y fue ahí que se instauró la reforma, la reforma está
establecida por Ley como corresponde, porque las materias de las que se
ocupa, las decisiones que toma, constituyen materia legal. Y lo que
hemos aprobado el 30 de mayo es un Decreto reglamentario de esa Ley que
precisamente pone en juego los dos pilares fundamentales de
sustentación, que ya estaban establecidos por Ley: la dedicación
exclusiva y la incompatibilidad con tareas ajenas a la Dirección.
Esta es una reforma estructural, una reforma que toca
aspectos de fondo, aspectos arraigados, aspectos arraigados, aspectos
arraigados en el pasado y que seguramente tendrán larga duración en el
futuro, porque para eso se cambia una estructura, para afectar lo que
duró mucho tiempo en el pasado y para proyectar un cambio importante en
el que se deposita confianza y esperanza de que dure. Y nosotros estamos
hoy iniciando este proceso de reforma precisamente con esa confianza y
con esa esperanza; obviamente hay un antes y un después para la
Dirección General Impositiva, para el Ministerio, para el país de estos
días en que comenzamos la reforma, ya tomando las primeras medidas que
la caracterizan.
Nosotros estamos muy satisfechos en el Ministerio con
el comportamiento que ha tenido la Dirección General Impositiva y su
personal; las cifras de recaudación y su evolución son quizá el primer y
principal fundamento de esta afirmación que yo estoy haciendo ahora.
Pero también estamos seguros de que la reforma que hoy estamos
iniciando, arrojará todavía mejores niveles de eficiencia en el trabajo
de la Dirección; estamos seguros que habrá de ser así. Y estamos seguros
de que habrá de ser así con el impacto positivo que esto va a tener
seguramente en un aspecto crucial de la realidad nacional, habida cuenta
de las necesidades fiscales que tiene el país hoy, a partir de sus
elevados compromisos como consecuencia de la deuda pública.
Estoy hablando ni más ni menos que de una aplastante
mayoría de la disponibilidad de los recursos públicos que precisamente
son los que recauda esta Dirección. Aspecto absolutamente estratégico
para el Uruguay de este presente y del futuro.
Pero hay otras dos razones muy importantes: la
primera, con esta reforma la Dirección General Impositiva se está
preparando -como se debe- para afrontar la reforma tributaria que ya
hemos empezado a formular en el Ministerio de Economía y Finanzas;
reforma tributaria que guiada por los conceptos de equidad, de
eficiencia, de coherencia con el impulso a la inversión productiva y al
crecimiento, se está preparando con el apoyo de expertos nacionales e
internacionales, con el objetivo de culminar dicha formulación a fines
de este año, de modo de enviar los correspondientes Proyectos de Ley al
Parlamento en el próximo verano y albergar precisamente la resolución
parlamentaria para comenzar a ponerla en práctica.
Esa reforma también es una reforma estructural y va a
alterar aspectos fundamentales del sistema tributario uruguayo, que ha
venido empeorando acumulativamente durante mucho tiempo, al punto tal de
ser hoy un sistema profundamente injusto, profundamente ineficiente y
profundamente reñido con lo que a este gobierno le interesa impulsar, la
inversión, el crecimiento, que es lo mismo que decir la rentabilidad
empresarial.
Así que hay que preparar a la Dirección para ese
nuevo sistema tributario, porque la verdad es que hasta el día de hoy no
estaba preparada, sea por razones de la dotación de recursos
tecnológicos para poner algún ejemplo, sea por la preparación de los
recursos humanos que también va a haber que empezar a desarrollar, sea
por el hecho de que todo el funcionamiento de la Dirección a partir de
unas y otras características como las nombradas, estaba muy enfocada a
un sistema tributario profundamente diferente al que nosotros deseamos
implantar en el país y esto es una razón muy importante para hacer esta
reforma; primero tenemos que preparar a la Dirección y luego hacer la
reforma, que pueda ser llevada a la practica con eficiencia y con los
resultados positivos que el país desea.
Y hay una tercera razón: los niveles de evasión en el
Uruguay son extraordinariamente altos, a todo nivel y eso va asociado
también a niveles muy altos de informalidad, características que tenemos
que combatir.
Yo se que no se puede combatir ni la evasión, ni la
informalidad sin hacer transformaciones muy profundas como estas y otras
en otros ámbitos de la vida nacional, sobre las que también venimos
insistiendo permanentemente desde el Ministerio de Economía y Finanzas,
pero es fundamental atacarla también desde este ámbito y desde el ámbito
de oficinas que también desarrollan un papel recaudador y de control en
la sociedad uruguaya.
Hemos iniciado un proceso de coordinación de los
trabajos de la Dirección General Impositiva con la Dirección Nacional de
Aduanas, que también requiere transformaciones muy importantes que
estamos encarando, con el Banco de Previsión Social y con la Inspección
de Trabajo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Las cuatro
oficinas ya han empezado a trabajar juntas y a buscar la manera de
coordinar sus labores de modo de achicarle el campo a la evasión y
aportar elementos, mecanismos que nos permitan también empezar a
enfrentar la informalidad que tanto daño le hace a la economía, a las
empresas y a los resultados que todos los uruguayos deseamos en materia
de empleo, de ingresos y en definitiva de condiciones de vida de la
población.
Por esta tercera razón, también es importante la
Dirección Impositiva y la transformación que en la Dirección Impositiva
estamos iniciando a partir del día de hoy.
Así que por todo esto estamos muy contentos. Yo
diría, además -no lo mencioné hasta ahora- esta es la primera reforma
importante que empieza a materializar el gobierno, que está en funciones
desde hace cuatro meses, no sin dejar de reconocer que esto no es mérito
del gobierno actual, sino que fue iniciado –repito- por todos los
partidos en el año 2003, culminando un largo proceso de búsqueda y de
frustraciones que ahora empezamos a derrotar con la puesta en práctica
de esta reforma.
Yo quiero trasmitir a todo el personal de la
Dirección General Impositiva -hoy tenemos una buena representación del
mismo aquí, en este acto- mi confianza y mi respaldo.
El Ministerio de Economía y Finanzas -en mi persona-
confía en ustedes, los respalda, cuenten con nosotros en todo momento.
Estamos seguros que -sobre todo ahora- con este nuevo
instrumento que tenemos, los resultados de la Dirección van a seguir la
evolución ascendente y positiva que han tenido hasta ahora.
Y en particular mi respaldo y mi confianza al doctor
Alberto Miguel Basil y a Julio López que hoy asumen en este último caso
como Director de Grandes Contribuyentes, papeles fundamentales del
proceso de aplicación de esta reforma. Ya a partir de este primer día,
estamos con estas decisiones poniendo en marcha este proceso de
transformación fundamental.
Muchísimas gracias a todos y mi confianza en todos
ustedes y en particular en el Director. Muchas gracias.
|