AVANCES EN LA COORDINACIÓN ENTRE EL MSP Y LA IMM
En el marco del objetivo de fortalecimiento del
Primer Nivel de Atención, y en particular en el sector público, el
Servicio de Salud de Asistencia Externa del MSP y la División Salud de
la IMM, han profundizado su coordinación en tres áreas: radiología,
laboratorio y tramitación del carné de asistencia.
En un comunicado emitido por el Director Servicio de
Salud de Asistencia Externa (SSAE-RAP) del Ministerio de Salud Pública,
doctor Wilson Benia y del Director División Salud Intendencia Municipal
de Montevideo, licenciado Pablo Anzalone, se detallan los principales
aspectos de dicha coordinación.
COMUNICADO
En el marco del objetivo de fortalecimiento del
Primer Nivel de Atención, y en particular en el sector público, el
Servicio de Salud de Asistencia Externa (SSAE – ASSE) del Ministerio de
Salud Pública (MSP) y la División Salud de la Intendencia Municipal de
Montevideo, han profundizado su coordinación en tres áreas: radiología,
laboratorio y tramitación del carné de asistencia, para beneficio de los
usuarios del subsector público en Montevideo.
Este lunes 25 de julio, en la Policlínica Municipal
Luisa Tiraparé, se dieron a conocer los aspectos principales de esta
coordinación:
-Radiología simple a disposición de todos los
usuarios públicos en los Centros de Salud del Cerro, Piedras Blancas, La
Cruz de Carrasco y CRAPS (Centro de Referencia de Atención Primaria de
Salud-ex Filtro).
-Análisis de laboratorio (bioquímica, bacteriología,
citología y parasitología) con ampliación de los puntos de extracción de
muestras: se suman seis policlínicas municipales y cuatro policlínicas
del MSP, a los 12 Centros de Salud que hasta el momento realizaban la
extracción de muestras y entrega de resultados (total: 22 puestos de
extracciones distribuidos en la periferia de la ciudad, para facilitar
el acceso de la población).
-Tramitación del carné de asistencia: se suman todas
las policlínicas municipales (con atención una vez a la semana) a los
Centros de salud del MSP que ya vienen realizando el trámite
descentralizadamente.
Estas acciones de coordinación entre los principales
efectores públicos de Montevideo en el Primer Nivel de Atención
-Servicio de Salud de Asistencia Externa y Servicio de Atención a la
Salud de la IMM- fue iniciada hace dos años, con la firma de un Convenio
de Cooperación entre ASSE y la IMM.
Las actuales administraciones del MSP y de la IMM han
manifestado su firme voluntad de profundizar este proceso de integración
de servicios, a través de diversas líneas de acción:
-La territorialización, definiendo zonas, regiones y
áreas de salud, así como priorizando algunas de ellas hacia el accionar
del Plan de Emergencia Sanitario.
Esta territorialización de responsabilidades de salud
tiene implícita la coordinación de los servicios, la programación local
y la evaluación conjunta.
-La programación de actividades en base a la
definición de Programas Prioritarios, actualmente en elaboración, que
redefinan en forma participativa las acciones que hoy se llevan a cabo
en los distintos efectores, y señalen un conjunto de indicadores comunes
que permitan una evaluación global.
-El fortalecimiento de los servicios para hacerlos
más accesibles, tal como hoy se presenta, forjando una red accesible en
tiempos y espacios, que transforme al Primer Nivel de Atención público
en una puerta de entrada amigable, con capacidad de resolución de la
mayor parte de los problemas de salud de los usuarios.
-La capacitación técnica que asegure un accionar de
profesionales y funcionarios de la salud con criterios homogéneos, hacia
una mejora de la calidad para dar respuestas solidarias y técnicamente
sustentables a los requerimientos de la emergencia sanitaria.
La actual red de servicios de ambas instituciones
públicas en Montevideo, muestra un desarrollo importante, cuya
integración y fortalecimiento redundarán en favor de la mejora de
calidad de atención:
El SSAE–ASSE cuenta con 12 Centros de Salud, 30
policlínicas barriales y 67 médicos de familia, brinda además servicios
de emergencia en tres zonas de la capital las 24 horas, y un sistema de
unidades móviles de traslados especializados, urgencia y emergencia, de
radio y enfermería domiciliaria.
El SAS–División Salud de la IMM cuenta con 20
policlínicas municipales, 12 policlínicas barriales y cuatro servicios
móviles en convenio, y seis policlínicos odontológicos.
Esta política de fortalecimiento del Primer Nivel de
Atención público tiene como eje el cambio de modelo de atención, en el
cual el Ministerio de Salud Pública está fuertemente comprometido, y la
Intendencia de Montevideo tiene un desarrollo continuo desde hace 15
años, en base a la jerarquización de la promoción y prevención de salud,
así como la generación de espacios de participación vecinal que
favorezcan el autocuidado y el mutuocuidado en la comunidad, y promuevan
la participación ciudadana en salud hacia las Asambleas Representativas
que integrarán el futuro Sistema Nacional Integrado de Salud.
Los acuerdos que hoy celebramos y anunciamos,
constituyen mojones de fortaleza en un proceso continuo de compromiso
con la salud y los derechos de los ciudadanos y ciudadanas. |