DÍAZ: EN SEGURIDAD SE APUESTA A PREVENIR EL DELITO Y
MEJORAR CUALIFICACIÓN DEL POLICÍA
El Ministro del Interior, José Díaz, afirmó que el
gobierno tiene entre sus prioridades mejorar los niveles de la seguridad
ciudadano, para lo cual se apunta a corregir las insuficiencias en el
servicio y sobre todo apostando a la prevención del delito y a la mejor
cualificación policial.
Así lo explicó el Ministro Díaz, quien dialogó con la
prensa al término del acto realizado en el Teatro El Galpón, con motivo
de recordar la figura del General Líber Seregni a un año de su
fallecimiento.
DECLARACIONES A LA PRENSA DEL MINISTRO DEL INTERIOR,
JOSÉ DÍAZ
PERIODISTA: Ministro, yendo a temas cotidianos, se
publicó que hay más inseguridad en el primer semestre de este año
respecto al año pasado. ¿Qué consideración le merece eso?
MINISTRO DÍAZ: Bueno, vamos a ver qué dice nuestro
departamento de estadística y de datos; justamente, estamos preparando
un verdadero observatorio que vaya marcando los índices de evolución de
la criminalidad y la violencia en nuestro país, para saber enfrentar
mejor esta problemática.
Los datos que nos den experiencia siempre son como
fundamentales. Estamos en eso, estamos sobre todo extremando las medidas
para mejorar la capacidad del servicio policial; estamos llamando, por
primera vez, a concurso para integrar las vacantes del personal
ejecutivo, estamos teniendo carencias de personal ejecutivo en algunas
dependencias, sobre todo en la zona Metropolitana, Maldonado muy
especialmente.
Y estamos en la tarea de corregir esas insuficiencias
y sobre todo apostando a la prevención del delito y a la mejor
cualificación policial.
PERIODISTA: Ministro, si se comprueba que los delitos
están aumentando, sobre todo en Montevideo, ¿puede enlentecerse la
salida de los presos de las cárceles?
MINISTRO DÍAZ: No, la ley establece una gradualidad,
una lentitud en el procedimiento de estas liberaciones provisionales y
libertades anticipadas.
Yo pienso que la ley, ya en la segunda etapa del
Senado, saldrá pronto y nosotros tenemos preparado los mecanismos de una
libertad, en este caso, asistida, atendida y vigilada por el Patronato,
que no es la situación común, del preso común que sale en libertad,
salen centenares por año pero nadie los atiende, nadie los vigila ni
nadie los trata de encauzar.
PERIODISTA: Ministro, es sabido que es preocupante la
delincuencia entre los menores de edad, pero todo parece indicar que va
en aumento esto. ¿Cuánto sabe el Ministerio al respecto?
MINISTRO DÍAZ: Bueno, no tenemos datos específicos
sobre la minoridad; éste es un tema donde la policía puede hacer muy
poco, los menores están bajo la responsabilidad del INAU. El INAU es el
que tiene las competencias y estamos seguros que las nuevas autoridades
del INAU encauzarán también este problema; heredaron una situación muy
complicada, en donde se mezclan carencias, insuficiencias, corruptelas,
y están en el mejor camino para superarlo también, porque hay muy buenos
compañeros, muy preparados compañeros en la conducción del INAU. Y
pienso yo que en el corto o medio plazo también allí tendremos los
mejores resultados.
PERIODISTA: Ministro, en cuanto a los episodios de
Villa Soriano, ¿en qué etapa de la investigación se está y qué medidas
se han tomado?
MINISTRO DÍAZ: No tengo información en este momento
que dar en la materia.
PERIODISTA: Se están anunciando recortes
presupuestales, ¿esto podría condicionar la marcha del Ministerio en
cuanto al tema de la seguridad?
MINISTRO DÍAZ: No; el gobierno está persuadido de la
importancia de este tema, es una de sus prioridades. El Presupuesto,
naturalmente con las limitaciones de un país que tomamos prácticamente
fundido, con una deuda externa extraordinariamente pesada que debemos de
cumplir, no está en las mejores condiciones de poder dar todos los
recursos que nos hubiera gustado dar, para mejorar los servicios
policiales para darle al policía, sobre todo, la remuneración que se
merece.
Pero en el quinquenio vamos a desarrollar una
estrategia en donde todos los sectores sumergidos del sector público,
también en los sectores privados, recupere capacidad adquisitiva de
forma que también por la vía de la remuneración dignifiquemos la función
de los funcionarios públicos, en este caso de los funcionarios
policiales.
Pero también vamos a atender los problemas sociales
del policía, porque la dignificación también es social, es de atender
los problemas sociales sobre todo del personal subalterno, y también es
un problema de educación, de formación; exigir más formación, sacar
policías de las escuelas mejor preparados para enfrentar la criminalidad
y la violencia.
PERIODISTA: Ministro, ¿hay algún avance en la
investigación por el tema de los atentados en las instituciones
diplomáticas italianas?
MINISTRO DÍAZ: Bueno, el avance es que ya recibimos
la primera información; no se trata de un problema realmente
significativo, por lo menos en la primera versión que nos han dado los
servicios correspondientes. Es un hecho condenable, naturalmente, pero
muy menor, con muchos antecedentes en la historia de nuestro país.
Muchas gracias.
PERIODISTA: Muchas gracias, Ministro. |