PALABRAS DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, TABARÉ
VÁZQUEZ, EN EL AEROPUERTO DE CARRASCO AL PARTIR EN SU GIRA HACIA EUROPA
PRESIDENTE VÁZQUEZ: Señoras y señores, buenas tardes
para todos ustedes. Creo propicia la oportunidad para hacer algunas
referencias al viaje que emprendemos en este momento. Las razones por
las cuales el Presidente de la República Oriental del Uruguay sale en
esta gira se basan, fundamentalmente, en tres aspectos.
En primer lugar, como dijera el señor escribano, para
participar en la XV Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno
Iberoamericanos que se realizará en la ciudad de Salamanca. En esta
oportunidad, tendremos la distinción de anunciar que la próxima Cumbre
que será el año que viene aquí en Uruguay y específicamente se realizará
en la ciudad de Montevideo.
En segundo lugar, concurrimos a visitar Alemania, a
la ciudad de Hamburgo, invitados especialmente por las autoridades de
esta ciudad, por la Cámara de Comercio de Hamburgo y por la Sociedad
Iberoamericana, en oportunidad de festejarse el Día de las Américas en
aquel lugar y donde invitan todos los años a un expositor a que haga
referencia al tema de su elección ante empresarios, inversores y
autoridades de la ciudad de Hamburgo y de Alemania. En esta oportunidad,
estaremos haciendo referencia al clima favorable que este Gobierno está
intentando crear en el Uruguay para atraer inversiones extranjeras a
nuestro país, a efectos de lograr un crecimiento económico, única forma
que tendremos para generar puestos de trabajo decentes para todos los
uruguayos.
Y en tercer lugar, respondemos a una invitación que
se nos hiciera por la Sociedad Científica Oncológica de Nápoles, donde
se va a realizar un Congreso de Oncología con la presencia de
prestigiosos científicos de distintas partes del mundo y se me inscribió
para que diera la conferencia final de este Congreso, donde me voy a
referir a aspectos vinculados a la relación existente entre condiciones
de vida y posibilidades o riesgo de enfermar y morir de cáncer. Y la
pobreza hoy en día es uno de los agentes etiológicos más importantes en
cuanto a la posibilidad de adquirir cáncer y a la posibilidad de morir
de un cáncer.
Lo hago también desempeñando el cargo de la
Presidencia Pro Témpore del MERCOSUR; y voy a estos países del mundo
europeo a efectos de explicitar con la mayor claridad posible el
posicionamiento del Gobierno Nacional en el tema MERCOSUR.
Este Gobierno quiere más y mejor MERCOSUR. Queremos
un MERCOSUR más fuerte, más fuerte institucionalmente; un MERCOSUR
político, un MERCOSUR de complementariedad entre sus integrantes y no de
competencia comercial entre los mismos; en pocas palabras, un MERCOSUR
mucho más solidario que el que tenemos a este momento.
También como Presidente del MERCOSUR, Presidencia Pro
Témpore, tendré contacto con las autoridades de la Unión Europea.
En esta ocasión, intentaremos buscar los caminos que
allanen la posibilidad de agilitar la firma de un Tratado Comercial
entre el MERCOSUR y la Unión Europea.
Y en tercer lugar, como Presidente de este país y
dentro del marco de los acuerdos de Asunción de 1991, el Uruguay no
renuncia a profundizar las relaciones bilaterales con otros países.
En ese sentido, nuestra presencia de España, nuestra
presencia en Italia, Alemania y Francia, va a buscar consolidar además
las relaciones que tenemos con estos países del mundo europeo.
En estos lugares, estaremos firmando acuerdos que
posibiliten una mayor y mejor relación comercial entre nuestros países.
La posibilidad de mostrar al Uruguay como un país
interesante, atractivo, para atraer inversiones como las que están
llegando ya al país, y que abren una expectativa y una perspectiva de
futuro bien interesante para los uruguayos en cuanto a la posibilidad de
que se generen puestos de trabajo reales, que lo que más reclaman los
uruguayos; y también a lograr acuerdos en el ámbito de las relaciones
portuarias entre la ciudad de Hamburgo, el puerto de Hamburgo y el
puerto de Montevideo, que va a redundar en beneficio de la política de
puertos para todo el país, para todo el Uruguay.
Y acuerdos fundamentales en el terreno científico, en
el área de la salud; donde especialmente en el terreno oncológico vamos
a firmar convenios y acuerdos extremadamente importantes, que van a
permitir que nuestros jóvenes estudiantes médicos, o de enfermería,
puedan concurrir con becas a estos centros oncológicos del mundo
europeo; la posibilidad de que profesionales de estos centros vengan al
Uruguay; y la posibilidad muy especifica, y creo que bien avanzada, en
cuanto a que de la misma manera que el Instituto Pasteur instala una
filial en Montevideo, que seguramente estaremos inaugurando el año
próximo, el Instituto Gustave Roussy, de París, el viejo y querido
Instituto en el cual yo me especialicé gracias a una beca del gobierno
francés, pueda también instalar una filial aquí en Montevideo para que
el intercambio científico de primer nivel, pero también en el nivel de
formación de nuestros jóvenes, redunde en beneficio de todos los
uruguayos, especialmente para tratar una patología que a veces es tan
cruel como la patología oncológica.
Estas son las motivaciones por las que emprendo este
viaje. Lo hago en nombre de todo el pueblo uruguayo, ,sin ningún tipo de
distinciones; convencido de que este camino de abrir brechas para
estrechar los relacionamientos con países y pueblos hermanos, es el
camino real para que podamos seguir avanzando como lo está haciendo el
país en este momento.
Y como detalle final, les digo que llevo sobre mi
corazón la celeste. Muchas gracias.