ES ESENCIAL UNA RED INTERGUBERNAMENTAL EN COMBATE A
LAS DROGAS
El Subsecretario del MSP y miembro de la JND, Miguel
Fernández Galeano, dijo –en el cierre de la "9ª Reunión Red MERCOSUR"-
que "nuestro país ha entendido que el enfoque intersectorial,
interdisciplinario, intergubernamental, la red dentro del Gobierno, es
una herramienta fundamental para tener una mirada, un enfoque y sobre
todo una acción integral en el tema de las drogas".
Finalizó la "9ª Reunión Red MERCOSUR - Reunión
especializada de Autoridades de aplicación en materia de drogas,
prevención de su uso indebido y rehabilitación de drogodependientes del
MERCOSUR", que tuviera lugar los días 24 y 25 de noviembre, en el Salón
de Actos del Edificio Libertad.
El cierre del evento –convocado por la Junta Nacional
de Drogas de la Presidencia en calidad de Presidencia Pro Tempore del
MERCOSUR- contó con la participación, entre otras autoridades, del
Secretario General de la JND, Milton Romani, y del Subsecretario del
Ministerio de Salud Pública, Miguel Fernández Galeano, quien además
integra dicha Junta.
A lo largo de la actividad estuvieron presentes
representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador,
Paraguay, Venezuela y Uruguay, y se tocaron principalmente los temas:
situación actual de la problemática de droga de los países
participantes; control de la oferta de drogas, y armonización
legislativa.
En el tramo final del encuentro, se procedió a firmar
el Acta de la Reunión, y se presentó brevemente la información y
conclusiones de cada grupo técnico, que a criterio de Romani trabajaron
de forma correcta, y llegaron a acuerdos.
Fernández Galeano dijo que para el Ejecutivo la
problemática del consumo de drogas y la temática integral de las mismas,
es una prioridad de Gobierno, es una política de Estado, explicó.
"Nuestro país ha entendido que el enfoque
intersectorial, interdisciplinario, intergubernamental, la red dentro
del Gobierno, es una herramienta fundamental para tener una mirada, un
enfoque y sobre todo una acción integral en el tema de las drogas".
Comprometerse desde las distintas áreas, en programas
que se complementen, que potencien y obtengan sinergias con resultados,
es una condición imprescindible para abordar desde nuestro país, la
problemática del consumo de drogas, dijo. "Pero no es menos cierto que
una temática como ésta no puede ser abordada si no se tienen enfoques
regionales que avancen en el sentido de acordar y armonizar estrategias,
legislación y políticas", agregó.
El Subsecretario dijo que es claro que por encima del
MERCOSUR comercial, hay un MERCOSUR humano, cultural, de todo aquello
que tiene que ver con nuestras problemáticas comunes como sociedades,
que requieren de esfuerzos y coordinaciones.
Es importante construir en el campo de la salud, de
la salud pública, en el campo de las políticas sociales, y en el campo
más general de las políticas públicas, acuerdos que integralmente
permitan avanzar a nuestros países, expresó.
Por su parte, Romani dijo que "es un momento en que
uno renueva las esperanzas y se reconforta al encontrar a nuestros
hermanos latinoamericanos, con las mismas preocupaciones y con los
aportes necesarios que ratifican algunos puntos de vista, y en otros
campos abren la posibilidad de pensar y de abrir otras líneas de
actuación".
Dijo que el país está encarando acciones y la
colaboración y la cooperación internacional, dentro de lo que marcaron
muchos delegados de la responsabilidad compartida, "es para nosotros un
apoyo y un aporte fundamental. Hemos escuchado los éxitos, los
inconvenientes, los problemas de varios países, y eso nos ayuda para
profundizar y tomar en todo caso nuevos caminos", agregó.
El tema drogas es un puntal muy serio a nivel del
Estado, muy delicado a nivel de la convivencia de nuestras sociedades y
"desgraciadamente en América Latina tenemos muchos avances, pero también
muchos déficit que es responsabilidad nuestra asumirlos como tales,
sería una trampa al solitario pensar que todo camina bien, y en esto,
pretendemos tener una actitud crítica, de reflexión, que nos permita
afrontar estos desafíos a la altura de los acontecimientos y a la altura
de la situación que a veces se nos presenta como golpeándonos en el
rostro". Por lo tanto, de parte de Uruguay se apunta a "una
profundización y un enfoque crítico, decidido, firme en donde tenga que
serlo, comprensivo donde tenga que serlo, pero a su vez con la humildad
para reconocer nuestras debilidades, y la decisión para basarnos en
nuestras fortalezas y avanzar adelante", enfatizó. |