SISTEMA PENITENCIARIO RECIBE APOYO SOCIAL COORDINADO
EL Ministerio del Interior, convocó a una reunión en
la cual diferentes organizaciones sociales vinculadas al sistema
penitenciario, se comprometieron a coordinar acciones con el objetivo de
optimizar el trabajo en establecimientos penitenciarios.
El jueves 22, se realizó una reunión convocada por el
Ministerio del Interior, el Centro de Estudiantes de Derecho y el Grupo
de Apoyo al Sistema Penitenciario, con diversas organizaciones sociales
y organismos del Estado que puedan vincularse al trabajo con privados de
libertad en establecimientos penitenciarios.
El Ministro del Interior, José Díaz, asistió a esta
reunión donde se busca coordinar esfuerzos, como primera medida, para
superar la crisis humanitaria en las cárceles.
Además de los convocantes, se hicieron presentes en
la Sala Maggiolo de la Universidad de la República, legisladores,
representantes del Patronato Nacional de Liberados y Encarcelados, del
Servicio Paz y Justicia (SERPAJ), del Instituto Nacional de la Juventud
(INJU), del Sindicato Único de la Construcción y Afines (Sunca), así
como organizaciones sociales como la Red Uruguaya de Personas que viven
con VHI-SIDA y Alternativa Femenina.
También concurrieron a esta reunión, la Coordinadora
General del PANES del Ministerio de Desarrollo Social, Bertha
Sanseverino, la diputada frenteamplista Lilian Kechichián, el Director
Nacional de Cárceles, Inspector Principal (R) Enrique Navas, y varios
ediles departamentales, entre otras autoridades.
El Ministro del Interior, sostuvo que la reunión era
propicia para comenzar a plantear "como optimizamos los esfuerzos para
mejorar el sistema penitenciario, porque podemos mejorar mucho en esta
etapa en la cual aún no superamos la crisis humanitaria para pasar a una
situación sin crisis".
Díaz subrayó, que la seguridad ciudadana y el sistema
carcelario son las prioridades de su gestión, y que ambas están
estrechamente vinculadas, destacando que "cuando trabajamos por un nuevo
modelo penitenciario también trabajamos por la seguridad ciudadana,
porque vamos a tener menor reincidencia y vamos mejorar con ello la
seguridad ciudadana".
El Ministro recordó que al momento de presentar la
Ley de Humanización y Modernización del Sistema Carcelario, se llegó a
afirmar a través de la prensa que las medidas previstas permitirían una
liberación de más de tres mil personas, lo cual fue falso, "se generó en
la opinión pública una alarma, cuando todos los vinculados al sistema
penitenciario estábamos de acuerdo en que se liberarían cerca de un 10%
del total de privados de libertad". Asimismo, señaló que "tampoco fue
cierto que iba a producirse un pico de inseguridad".
El Secretario de Estado, marcó tres etapas que deben
cumplirse para alcanzar los objetivos previstos, en primer lugar,
superar la crisis humanitaria en las cárceles uruguayas y luego, en
forma gradual, iniciar el tránsito hacia un sistema penitenciario
unificado, quizás comenzando por la unificación de las políticas en la
materia, y en tercer lugar, la creación del Instituto Nacional de
Rehabilitación, fuera de la órbita del Ministerio del Interior.
Las organizaciones sociales convocadas continuarán
coordinando actividades y realizarán periódicamente reuniones plenarias
de intercambio. El Centro de Estudiantes de Derecho ya trabaja en las
instalaciones del COMPEN, brindando asesoramiento jurídico a las
personas privadas de libertad, y también a los familiares y al personal
penitenciario. |