COLONIA ETCHEPARE: PROYECTOS PRODUCTIVOS Y
TERAPÉUTICOS EN LA MIRA
La Ministra Muñoz visitó la Colonia Etchepare donde
presentó dos proyectos: uno de desarrollo productivo para dar más
recursos a la propia Colonia, y otro terapéutico y de rehabilitación, a
través del cual los pacientes se vean incentivados a la rehabilitación
psicofísica, pudiendo hacer pequeños emprendimientos de huertas
orgánicas o de cuidado de plantas, que faciliten la rehabilitación y la
posterior inserción social.
DECLARACIONES A LA PRENSA DE LA MINISTRA DE SALUD
PÚBLICA, MARÍA JULIA MUÑOZ, TRAS SU VISITA A LA COLONIA ETCHEPARE
PERIODISTA: Intensa jornada de trabajo en la Colonia
Etchepare.
MINISTRA MUÑOZ: Visitamos la Colonia Etchepare para
presentar al nuevo equipo de Dirección, al ingeniero agrónomo Rogelio
Modernell. Concurrimos con el Director General de ASSE, el doctor Tabaré
González, para tratar de implantar en la Colonia Etchepare dos
proyectos: uno en los terrenos colindantes a la Colonia, un proyecto de
desarrollo productivo que sirva para dar mayores recursos a la propia
Colonia, y otro proyecto productivo terapéutico y de rehabilitación que
sirva para que los pacientes se vean incentivados a la rehabilitación
psicofísica, en el entendido de que puedan hacer pequeños
emprendimientos de huertas orgánicas o de cuidado de algún tipo de
plantas que faciliten la rehabilitación y la posterior inserción social.
Esos dos proyectos van a ser llevados adelante por el
ingeniero Modernell que tiene amplia trayectoria como ingeniero
agrónomo, y que va a estar en permanente contacto con la Junta Nacional
de la Granja, y con el propio Instituto de Colonización, con el cual se
habían hecho intentos para ver si se podían apoyar emprendimientos de
desarrollo productivo en esa zona, que está dentro de la cuenca lechera
del departamento de San José.
También, como nos preocupa mucho la situación
sanitaria en la que se encuentran los pacientes en la medida de que hay
un mantenimiento de la infraestructura que no se ha realizado durante
más de 30 años, es importante ver, si de todo ese amplio predio
que en alguna oportunidad se autoabasteció, hoy nos mostraron donde
había criaderos de chanchos, donde había parte de chacra, todo eso fue
abandonado, si se pueden retomar actividades que den la posibilidad de
que la alimentación de la Colonia sea más rica, más variada y que
también se puedan contar con recursos genuinos que permitan el arreglo
de los pabellones en una situación más decorosa para los pacientes. Hay
lugares donde los pacientes viven todos juntos, 30 camas corridas, donde
no hay intimidad; que se puedan refaccionar como los que se llama "casas
de media estadía", donde ya vayan recuperando los hábitos, los espacios
más íntimos o de convivencia personal más acotada o más en familia.
Así que la verdad que tuvimos una jornada muy intensa
desde las 8:30 hs. hasta casi las 15:00 hs., recorriendo lo que habían
sido emprendimientos productivos dentro y fuera de la Colonia, viendo
las áreas en las que se pueden implantar nuevos emprendimientos, todos
con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes
internados, de mejorar también la capacitación y las condiciones de
trabajo de los trabajadores de la Colonia. |