ASPIRAMOS A LOGRAR UN PODER JUDICIAL MEJOR Y MÁS
EFICIENTE
Hipólito Rodríguez Caorsi, nuevo Presidente de la
Suprema Corte de Justicia, dijo que "con los recursos presupuestales
aprobados para este quinquenio se culminarán las obras del EDIFICIO EX
onda, y ello permitirá al Poder Judicial la adecuación y modernización
de sus oficinas y el traslado de un importante número de sedes a ese
local, con el ahorro consiguiente".
También se refirió al Palacio de Justicia, donde
señaló "que no existen recursos presupuestales previstos para la
continuación de las obras, y es aspiración de la Corporación encontrar
una solución definitiva sobre el plazo para este problema importante"
PALABRAS DEL PRESIDENTE DE LA SUPREMA CORTE DE
JUSTICIA, HIPÓLITO RODRIGUEZ CAORSI, EN LA SEDE DE LA CORPORACIÓN
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA.
RODRÍGUEZ CAORSI: Señor Presidente de la República;
señor Vicepresidente, señores Ministros de la Suprema Corte de Justicia
y señores miembros militares que la integran; señores Ministros del
Tribunal de lo Contencioso Administrativo, señores Ministros de Estado,
señores legisladores, señores ex miembros de la Suprema Corte de
Justicia, señora Fiscal de Corte y Procuradora General de la Nación,
señor Procurador del Estado en lo Contencioso Administrativo, señor
Comandante de la Compañía de Zarpadores 1837, señor Jefe del Batallón de
Ingenieros de Combate Nº 1, señores directivos de las asociaciones
vinculadas al Poder Judicial, Ministros, Magistrados, Jerarcas,
Técnicos, funcionarios del Poder Judicial y demás autoridades presentes.
Hoy 1º de febrero del 2006 se celebra nuevamente el
acto de la apertura de los tribunales cuyo significado tiene un especial
valor tradicional y simbólico para el Poder Judicial. Pero además, en la
ocasión el mismo se prestigia con la concurrencia de los máximos
representantes del Gobierno Nacional. En ese sentido se está definiendo
una auspiciosa tendencia que comenzó en el ejercicio anterior; así en el
año 2005 se produjo una saludable necesaria y no muy usual coordinación
entre los poderes del Estado que según entendemos, es la esencia del
funcionamiento de un gobierno democrático. Los contactos e intercambios
de proyectos ideas y opiniones entre el Ministerio del Interior y la
Corporación fueron constantes culminando, entre otros, con la Ley de
Humanización del Sistema Carcelario Nº 17897.
Se destaca la concurrencia de la señora Ministra de
Defensa Nacional, doctora Azucena Berrutti, con la que se departió
largamente acerca de los problemas comunes a ambos organismos, y lo
mismo aconteció en la instancia presupuestaria en cuanto al
relacionamiento permanente y conciliador entre el Poder Judicial y el
Ministro de Economía y su equipo, y ulteriormente con el Poder
Legislativo que permitieron llegar a la sanción de un Presupuesto
decoroso teniendo en cuenta las limitaciones del país en materia
económica. Pero no menos importante ha sido la coordinación del Poder
Judicial en lo interno, muy especialmente en la elaboración del proyecto
de Presupuesto, instancia en la cual las diferentes asociaciones
gremiales en un esfuerzo sin precedentes trabajaron mancomunadamente.
Se puede decir entonces, que ahora el Poder Judicial
no está solo, ni está compuesto por islas, o sectores aislados unos de
otros; ni tampoco lo está de los problemas sociales que asumen
protagonismo como lo demuestra el funcionamiento de fines del 2004 de
los Juzgados Letrados de Familia Especializada en Violencia Doméstica,
oportunidad en la que también tuvo lugar un fluido contacto con señoras,
y señores legisladores que se ocupan de la materia.
También es auspicioso el desempeño del Poder Judicial
por parte de todos sus integrantes, en cuanto ha permitido disminuir la
duración de los procesos de manera significativa en todos los Tribunales
cualquiera fuere su jerarquía. Así sucedió en los Tribunales de
Apelaciones de todas las materias siendo en los civiles lo referido a
acortamiento que alcanza al 57 % en comparación con el año 2000, en los
juzgados penales de Montevideo la reducción que alcanzó al 14 %
comparado con la misma fecha.
En las restantes materia la duración promedio de la
primera instancia se situó en doce meses, la Suprema Corte de Justicia
no fue ajena a esta tendencia general ya que los procesos que tramitan
ante la misma, no mucho tiempo atrás duraron varios años, y en la
actualidad insumen un promedio de siete meses. Así mismo el Poder
Judicial se encuentra abocado a modernizar los servicios que presta
existiendo en la Suprema Corte programas pendientes a mejorar la calidad
de los servicios administrativos, y descongestionar las tareas
administrativas no sustantivas, sin prejuicio del debido contralor de
las mismas.
También, se ha encarado la renovación del equipo
informático de las sedes judiciales, lo que implica no solo sustituir
los equipos existentes que son del año 1992 con un sistema operativo
prácticamente en desuso, por otros modernos, así como también el enlace
a través de una red nacional de todas las oficinas que integran este
Poder.
Este proyecto se financia con fondos presupuéstales
de la Justicia. Además, el año pasado se invirtió la donación recibida
del gobierno vasco, lo que permitió la total renovación del equipamiento
informático y centrales telefónica del Centro Instrucción Criminal.
Con los recursos presupuestales recientemente
aprobados para este quinquenio se culminarán las obras del edificio ex
ONDA, y ello permitirá al Poder Judicial la adecuación y modernización
de sus oficinas y el traslado de un importante número de sedes a ese
local, con el ahorro consiguiente.
En lo que se refiere al Palacio de Justicia, no
existen recursos presupuestales previstos para la continuación de las
obras, y es aspiración de la Corporación encontrar una solución
definitiva sobre el plazo para este problema importante.
Para finalizar nuestra parte, decimos que aspiramos a
lograr un Poder Judicial mejor y más eficiente, pero no un Poder
Judicial más grande. Cuando comenzamos nuestra ya larga trayectoria,
integraban el mismo dos mil personas y en la actualidad esa cifra se ha
triplicado, sin que en ninguno de los índices usualmente manejables el
país haya crecido en una proporción siquiera cercana, exceptuamos por
supuesto el aumento de la delincuencia y los juicios, por la crisis del
2002.
Para nosotros esto trae consecuencias claramente
apreciables y no del todo positivas, porque quien tiene que solventar
dicho crecimiento es el sector productivo; es usual que todo cambio se
propicia a través de leyes que implican gastos y creaciones, entendemos
que a lo que debe atenderse es a obtener una Justicia cuyos integrantes
en todos los escalafones tengan una remuneración decorosa y los medios
materiales para poder desempeñarse, pero con una política restrictiva y
demás ordenes.
Para finalizar me quiero referir a un pensamiento
para todos los que tenemos vinculación con el orden Jurídico y con el
Derecho, de un insigne magistrado que se llamó Nelson Nicoliero, quien
decía: "Muchos siglos o milenios han pasado los hombres atesorando
experiencia, buscando razones para oponer a la fuerza, resolviendo las
querellas hoy en una forma y mañana en la otra, hasta hallar la solución
permanente para encontrar las fórmulas que más satisfagan a la razón
popular. Porque no otra cosa que la sumisión a la lógica común, es el
secreto con tanto esfuerzo arrancado por el liberto Neo Flavio a los
pontífices, que sirve para abrir todas las llaves de los problemas
jurídicos; cualquier persona que razone cuerdamente es capaz de resolver
correctamente un problema de derecho aunque no sea jurisperito. De otro
modo, suele ser el derecho positivo aplicable en que se encuentra en el
error, y ninguna interpretación es válida si se resuelve en el absurdo,
si en lugar de asegurar a los hombres la tranquilidad y la paz, se
convierte en un yugo que los tiranice y complique su existencia". Muchas
gracias. |