01/03/06


GOBIERNO URUGUAYO NO CORTARÁ CONSTRUCCIÓN DE PLANTAS
"El Gobierno uruguayo no puede y nunca va a hacer una acción en ese sentido, decirle a una empresa que ha confiado en el país, que pare la inversión. Esto jamás va a salir del Gobierno", dijo el Vicepresidente Nin, tras el pedido del Mandatario argentino de suspender por 90 días la construcción de las plantas de celulosa para negociar.

El Vicepresidente de la República, Rodolfo Nin Novoa, se refirió al tema de las plantas de celulosa en una entrevista realizada en vivo en Telemundo, edición central.

En la misma, Nin aludió precisamente al pedido del Presidente argentino, Néstor Kirchner, de que el Gobierno uruguayo suspenda por 90 días la construcción de las plantas para negociar sobre el tema, lo que Nin califica de "pedido impertinente".

"El Gobierno uruguayo no puede y nunca va a hacer una acción en ese sentido, decirle a una empresa que ha confiado en el país, que ha decidido venir a invertir, que pare la inversión. Esto jamás va a salir del Gobierno", dijo. Por lo tanto no es el Presidente Vázquez, el Gobierno uruguayo el destinatario de ese "casi ruego" de Kirchner, indicó.

"Estamos dispuestos a analizar este tema en un marco de elevado respeto y conciencia técnica donde hayan dos o tres cosas fundamentales: no se puede discutir sobre base de ‘contaminación cero’, porque no existe ninguna actividad humana que tenga ‘contaminación cero’; no se puede discutir tampoco con la presencia de los piquetes. Lo que nosotros tenemos que ofrecerle al Gobierno argentino es lo que se le ha ofrecido por diversas vías: la seguridad y la certeza de que vamos a participar juntos en el monitoreo de las actividades de estas dos industrias", dijo.

"Los primeros interesados somos los propios uruguayos que nos jugamos a un modelo de desarrollo que se basa en la calidad y la calidad, tiene componentes como la sustentabilidad ambiental, y lo natural, la producción natural que nosotros no vamos a renunciar bajo ningún concepto y por lo tanto estos augurios de que las plantas van a contaminar no van a suceder ante la pasividad del Gobierno uruguayo. Si las plantas contaminaran algún día, serían cerradas tal cual establece nuestra normativa, y nuestra decisión política", enfatizó.

Nin dijo que hay negociaciones por todos lados; "mucha gente con buena voluntad tratando de ayudar".

Aclaró que el Tratado del Río Uruguay fue respetado, negociado y hablado en la Presidencia de Batlle con Opertti al frente de la Cancillería, y eso tiene una prueba irrefutable cuando a fines de ese año Kirchner dice que los problemas ambientales con Uruguay están solucionados.

Mientras tanto, el Vicepresidente explicó que el Gobierno tiene una vocación clara de no seguir alimentando esta disputa a través de los medios de prensa, no por desmerecer a los medios, sino porque estas manifestaciones que se hacen de ambas orillas, muchas veces son quitadas de contexto, malinterpretadas y no contribuyen a la solución de un problema al que se quiere arribar", una solución en el marco de una clara determinación de la soberanía nacional, "para establecer cuáles son los caminos de desarrollo que nosotros buscamos ", dijo.

Por otra parte, se refirió al primer año de Gobierno, el año del ordenamiento, de ver qué pasaba en cada uno de esos lugares y a partir de esa realidad buscar caminos para instrumentar su cambio sobre las realidades que no nos gustaban. "Este segundo año es el año del país productivo y de las reformas": se viene la reforma tributaria –presentada el próximo lunes por el Ministro Astori en el Consejo de Ministros-, la reforma de la salud, el debate educativo, el debate sobre la seguridad y el rol de las Fuerzas Armadas, el debate sobre la reforma de la Carta Orgánica del Banco Central, las reformas de las Cajas Paraestatales, además de las iniciativas emanadas del Poder Legislativo, como el financiamiento de los partidos políticos, la reparación de los presos políticos, la unión concubinaria, la Ley de Reproducción, etc.

"Este año va a ser muy agitado desde el punto de vista del debate, al que se irá con el mismo entusiasmo de siempre y sabiendo que es en el ámbito del Poder Legislativo donde se dan estos debates con la profundidad y el tiempo necesario para que las Leyes salgan con los mayores consensos posibles", aclaró.

Al tiempo que fue consultado sobre los dichos de Lacalle de que el Gobierno no supo usar las mayorías parlamentarias para los cambios profundos, a lo que respondió que las utilizará este año; este año no hubo cambios profundos por el diagnóstico de situación, es a partir de este momento que se está preparado para lograrlos.

Respecto a las ocupaciones, dijo que es un tema que preocupa al Gobierno, en el cual se están buscando soluciones. "El Gobierno establecerá por Ley una serie de pasos previos a la ocupación de una fábrica en un conflicto determinado. Si esos pasos no se dan, el Poder Ejecutivo o el dueño de la empresa queda habilitado para solicitar a la Justicia el amparo y por lo tanto la desocupación", aclaró.

© 2006 PRESIDENCIA - República Oriental del Uruguay | Derechos Reservados