ANNAN RECLAMÓ PARTICIPACIÓN DE LA MUJER EN
DECISIONES DE LA HUMANIDAD
"La comunidad internacional comenzó a comprender que
las mujeres se ven igual de afectadas que los hombres por los problemas
que afronta la humanidad en el siglo XXI, por lo que es justo y
verdaderamente necesario que participen en los procesos de adopción de
decisiones en todos los ámbitos, con el mismo vigor y en números
iguales", dijo el Secretario General de Naciones Unidas, Kofi Annan.
MENSAJE DEL SECRETARIO GENERAL DE NACIONES UNIDAS,
KOFI ANNAN, CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
ANNAN: El tema del Día Internacional de la Mujer de
este año, el papel de la mujer en la adopción de decisiones, es decisivo
para el adelanto de la mujer en todo el mundo y para el progreso de la
humanidad en su conjunto. Como dice la Declaración de Beijing, "la
potenciación del papel de la mujer y la plena participación de la mujer
en condiciones de igualdad en todas las esferas de la sociedad,
incluidos la participación en los procesos de adopción de decisiones y
el acceso al poder, son fundamentales para el logro de la igualdad, el
desarrollo y la paz".
La comunidad internacional está empezando por fin a
comprender un principio fundamental: las mujeres se ven igual de
afectadas que los hombres por los problemas que afronta la humanidad en
el siglo XXI, en el desarrollo económico y social y en la paz y la
seguridad. Y a menudo resultan más afectadas. Por tanto, es justo y
verdaderamente necesario que las mujeres participen en los procesos de
adopción de decisiones en todos los ámbitos, con el mismo vigor y en
números iguales.
Además, el mundo está empezando a entender que no hay
política más eficaz para promover el desarrollo, la salud y la educación
que el empoderamiento de las mujeres y las niñas. Y me atrevería a decir
que ésta es también la política más importante para prevenir conflictos
y lograr la reconciliación una vez terminados los conflictos.
Hemos logrado avances dignos de celebración en lo que
respecta a la representación de la mujer en todo el mundo.
En enero de este año, la proporción de mujeres en los
parlamentos nacionales alcanzó un nuevo máximo mundial. Hay ahora 11
mujeres Jefas de Estado o de Gobierno, en países de todos los
continentes. Y tres países —Chile, España y Suecia— tienen ahora
gobiernos con paridad entre los géneros.
Pero aún nos queda mucho por hacer. Los progresos
generales son lentos. Cabe recordar que en algunos países el aumento del
número de mujeres en puestos de adopción de decisiones no ha sido
fortuito, sino que a menudo es el resultado de iniciativas
institucionales y electorales, como el establecimiento de objetivos y
cuotas, el compromiso de los partidos políticos y una movilización
constante. También es el resultado de medidas concretas y concertadas
para mejorar el equilibrio entre la vida personal y laboral. Son éstas
lecciones que todos los países —y las Naciones Unidas— deben tomar muy
en serio.
En la Cumbre Mundial 2005, los dirigentes mundiales
declararon que "el progreso de la mujer es el progreso de todos". En
este Día Internacional de la Mujer, dediquémonos una vez más a demostrar
cuán ciertas son esas palabras. Intentemos garantizar que la mitad de la
población mundial ocupe el lugar que por derecho le corresponde en los
procesos de adopción de de-cisiones en el mundo. |