OSE EDUCA SOBRE EL BUEN USO DEL AGUA
La Administración de Obras Sanitarias del Estado
firmó este miércoles con el Instituto Nacional del Audiovisual un
convenio por el que se propone educar sobre el mejor uso de nuestros
recurso hídricos.
Con el acuerdo, en efecto, se pretende coordinar,
supervisar y organizar acciones entre dichas instituciones para promover
el buen uso del agua y el cuidado del medio ambiente a través de la
realización de materiales audiovisuales educativos.
Estuvieron presentes en el acto de la firma el
Ministro de Educación y Cultura, Jorge Brovetto, el Presidente de OSE,
Carlos Colacce, y el Presidente del Instituto del Nacional del
Audiovisual, Martín Papich.
Después de la lectura del texto del documento,
hablaron el Ministro y el Presidente de OSE, destacando la importancia
que revisten hoy el manejo responsable de los recursos hídricos y la
educación popular en torno a esa apremiante tarea.
PALABRAS DEL MINISTRO DE EDUCACIÓN Y CULTURA,
JORGE BROVETTO
MINISTRO BROVETTO: Estimado Presidente y Secretario
General de OSE, amigo Martín Papich, Director del Instituto Nacional del
Audiovisual, amigas y amigos. Es con este tipo de acciones que se va
construyendo una diferente manera de actuar, una diferente manera de
pensar la democracia y de pensar la acción de un gobierno.
Los temas sustantivos confluyen hoy y son varios. El
primero es el que con claridad el Presidente acaba de señalar: la
responsabilidad social de una empresa que se plantea nada menos que el
recurso, la defensa y la educación con respecto a la utilización de uno
de los recursos más importantes que tiene nuestro planeta. Recurso
importante para nuestra generación pero fundamentalmente también muy
importante para todas las generaciones venideras.
El recurso del agua, como lo decía el señor
Presidente, es tan escaso y tan vital. Yo diría que lo que está en juego
aquí es exactamente la vida dentro del planeta, la vida de nuestras y de
futuras generaciones. Y se encara entonces el tema con una concepción
diferente a la que pudo encararse en otras instancias.
Esta administración la encara con la responsabilidad,
a través de formas de educación, de hacer llegar a la población la
responsabilidad en el uso de este recurso. Y a esto se suma una
responsabilidad, a su vez, de la administración del gobierno uruguayo de
poner lo que tiene a su disposición en el ámbito educativo para que esto
se logre; y en particular poner algo que acaba de ser señalado por el
señor Presidente de la República como uno de los objetivos prioritarios
en el “Uruguay productivo”, es decir, las industrias culturales, entre
las cuales la del audiovisual, en toda su extensión, no sólo tiene
importancia sino que ha empezado a demostrar su importancia a lo largo
de los últimos años.
El director del INA, que es uno de los responsables
de esta iniciativa, hoy nos acompaña y no ha firmado exclusivamente por
razones formales. Nosotros, lo que hacemos es representar en este caso
al Instituto Nacional del Audiovisual -una dependencia de nuestra
Dirección de Cultura- y el hecho de que OSE esté aportando un importante
premio logra además un impulso importantísimo a la cultura uruguaya y en
particular a la cultura del audiovisual, que tiene las dos
connotaciones: la connotación cultural absolutamente imprescindible -y
aunque lo repite hasta el cansancio- la cultura es liberadora individual
y colectivamente de nuestro pueblo. Además de eso impulsa la otra
visión: la visión industrial de lo que puede aportar la industria
audiovisual a la riqueza del país.
Si vemos entonces estas dos confluencias estamos
demostrando una manera que creemos que es la manera de llevar adelante
un gobierno: colaborando entre sí las diferentes estructuras del Estado
con objetivos que son objetivos de interés general. Por eso me siento
honrado de estar en la Presidencia de OSE y me siento muy complacido de
esta iniciativa que apoyamos con todas nuestras fuerzas. Muchas
gracias.
PALABRAS DEL PRESIDENTE DE OSE, CARLOS COLACCE
PRESIDENTE COLACCE: Señoras y señores, buen día a
todos. Bueno, es un gusto llegar a este momento, a la firma de este
convenio. Hace pocos días estuve en la ciudad de México en el “4º Foro
Mundial del Agua” donde asistí a distintas ponencias e intercambios
sobre lo que son distintas situaciones de crisis hídricas a nivel
mundial y más ampliamente, lo que es la importancia del cuidado del
agua.
Vivimos en un planeta donde el 3% del agua es agua
dulce y sobre ese 3% sólo un 10% es agua que puede ser tratada para su
potabilización. Quiere decir que es un tema que nos importa a todos.
Nosotros estamos en un país donde en principio tenemos abundancia de
este recurso, pero son equilibrios que hay que cuidar. Son temas donde
hay eventuales contaminaciones, eventuales problemas de malos usos del
recurso que tenemos que estar siempre previniendo. El cuidado del medio
ambiente como un aspecto más macro en este mismo tema –como decía
recién, el cuidado del uso del recurso del agua- son los aspectos para
nosotros estratégicos, para lo que es este organismo y esto, enmarcado
en todo lo que es la actuación de responsabilidad social empresarial que
estamos encarando. Entonces en este sentido hemos emprendido una serie
de acciones en la interna del organismo y también hacia fuera como es el
caso de este convenio, en donde queremos justamente, con esta acción de
responsabilidad social y empresarial, hacer especial hincapié en el tema
educativo.
Incluso hemos hecho recientemente otros convenios con
los organismos de educación en este mismo sentido y siempre haciendo,
como digo, hincapié en lo que es el tema de la educación sobre el uso
del agua, el cuidado del recurso y el medio ambiente.
En particular en este convenio se plantea un aspecto
muy interesante porque hay atrás de ello -digamos- todo un concurso que
se va a plantear. OSE estará aportando un premio de importancia para
generar mayor interés y convocatoria posible y esto va a desembocar en
una cadena de intereses.
Obviamente OSE está interesada porque es justamente
una de sus responsabilidades, que está atacando por este lado. El
Instituto Nacional de Audiovisual -digamos- con toda su experiencia y
conocimiento del tema va a estar evidente y seguramente trabajando con
mucho ahínco en todo esto. Los propios creadores audiovisuales van a
encontrar una fuerte motivación, y por tanto, entonces, muy atentos a lo
que suceda con ellos y en definitiva la sociedad toda, cuando este
producto pueda ser volcado a los medios, obviamente los propios medios
van a estar entonces también interesados en colaborar con estos
aspectos.
Vemos, entonces, que en resumen estamos frente a una
iniciativa muy interesante. Agradecemos desde ya toda la colaboración
que tenemos del Ministerio y estaremos de aquí en más, siempre
presentes. Este es el punto inicial para un resultado que toda la
sociedad va a estar de aprovechar, esperemos que cuanto antes. |