07/04/06


PAUTAS DE EVALUACIÓN METODOLÓGICA DEL IMPACTO DEL PANES
"Nuestro trabajo debe ser profundo y serio porque se trata de la vida de la gente", manifestó la Ministra Arismendi, en la presentación de la evaluación metodológica del impacto del Plan de Emergencia, así como de la continuidad de las políticas sociales de futuro.

Este viernes 7, a las 18:00 horas, el Ministerio de Desarrollo Social, en el marco del Plan de Atención Nacional a la Emergencia Social (PANES) y por intermedio de la Dirección de Evaluación y Monitoreo, presentó una conferencia sobre "Desafíos y metodologías para la evaluación de impacto de las políticas públicas".

La conferencia fue brindada por el doctor Marcos Manacorda, Profesor del Queen Mary Collage e investigador asociado de la London School of Economics de la Universidad de Londres, con la participación de la doctora María Ester Mancebo, Jefa de Seguimiento y Evaluación del Programa Infamilia del MIDES y el doctor Fernando Filgueira, Director del Equipo del CIESU; con la asistencia de los investigadores de "Equipo en Infamilia", el Embajador de Gran Bretaña, Hugh Salvesen; y autoridades del MIDES.

El Embajador de Gran Bretaña, doctor Hugh Salvesen manifestó al respecto que fue un placer facilitar a través de su Embajada la visita del doctor Manacorda y así poder dar un aporte a este proyecto tan importante del Gobierno uruguayo, como es el Plan de Atención Nacional de Emergencia Social".

"Es un programa innovativo, complejo y ambicioso, con una cobertura muy amplia, con mucha sensibilización, con participación y desempeño institucional", manifestó el doctor Marcos Manacorda.

El doctor Manaconda, reflexionó sobre los desafíos y soluciones en las evaluaciones de las políticas sociales, aclarando que las soluciones que propone a la elaboración del PANES son parciales.

Manacorda, disertó sobre la evaluación del impacto de las políticas sociales, los componentes y los objetivos del PANES; las bases de datos disponibles; regresión discontinúa y evaluación, medición de resultados, evaluación de comportamientos actuales y contractuales en un contexto macroeconómico variable; la solución es dividir a los individuos en grupos (grupos de tratamiento y grupo de control); asignación pseudo-casual al tratamiento; abordó también el papel de los (micro) datos; los aspectos institucionales (diseño y práctica).

En sentido, explicó que los ingredientes y los objetivos del PANES son la implementación de un conjunto de políticas sociales, cuyos fines son la inserción laboral, la participación ciudadana, los derechos y las redes, la participación y el diseño escolar de los niños; la nutrición y la salud; las prestaciones sociales no contributivas, entre otros.

También entre los objetivos de la plan esta la creación de bases de datos disponibles: bases administrativas; utilización de bases de datos del Banco de Previsión Social (BPS); así la Encuesta continua de hogares.

Además, se refirió a la probabilidad de selección para que un individuo sea integrado al PANES, el puntaje que se le asigna a las personas para que puedan participar del plan; discontinuidad implícita en el programa no manipulable; hipótesis de identificación; contrastación/falsación; ventajas de los datos del BPS; límites: selección y heterogeneidad, efectos macro, selección de los postulantes.

También son importantes y a considerar los datos que posee el Ministerio de Salud Pública sobre la población objetivo.

El Director de la Dirección y Monitoreo, Lauro Meléndez, con su equipo tuvo la iniciativa de presentar este trabajo y seguir desarrollando actividades intensamente con equipos de investigadores de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de la República, quien da su apoyo desde enero 2005 a la investigación sobre el impacto de las políticas públicas que desarrolla el MIDES.

Meléndez señaló que "la mirada de un técnico extranjero nos permitirá colectivizar saberes", este proceso se inició el 14 de diciembre pasado con el diseño de la Evaluación del Plan de Emergencia, con el objetivo de aportar a modelos de evaluación, programa de infamilla, aplicación y rediseño de políticas.

María Esther Mancebo, Jefa de seguimiento del Programa "Infamilla", explicó en cuanto a la primera evaluación intermedia cuales fueron los problemas a enfrentar: exclusión social de niños y adolescentes; y el fin del programa: mayor inclusión social de niños y adolescentes en situación de riesgo social alcanzada, en un contexto de integración social y de instituciones actuando eficaz y coordinadamente.

Mancebo manifestó que hemos dejado de ser una sociedad homogénea, las diferencias se dan mayormente entre niños y adolescentes. La investigación aporta datos que pueden llevar a la integración de instituciones para coordinar actividades, se realizó una formulación 2001/2005, implementación 2004 en adelante.

Los contenidos del Programa "Infamilla" tienen cuatro grandes componentes: modelos integrales de intervención de prevención y atención; desarrollo comunitario; fortalecimiento institucional; y comunicación social.

Sobre esta base la administración se desarrolló un reperfilamiento de "Infamilla": concentración de recursos y procesos; sostenibilidad económica y social de las acciones; y fortalecimiento de las capacidades institucionales.

"Es un programa amplio y complejo, y con respecto a la institucionalidad pasó de Presidencia de la República (hasta 2005); y luego a la órbita del Ministerio de Desarrollo Social (2006 en adelante); consta de la fases de toda política: implementación, monitoreo y evaluaciones internas y externas".

El programa tiene líneas de base en 100 zonas seleccionadas del territorio nacional y contempla la situación de familias y niños y adolescentes. Ese "universo" delimitado permitirá realizar evaluaciones intermedias (años 2006 y 2008); y una evaluación final (año 2009), así como comparar datos.

Los objetivos de la primera evaluación intermedia: evaluar los resultados e impactos del programa en sus primeros años de ejecución (como llegan las intervenciones a esa población, eso nos da la pauta de cómo están funcionando las coordinaciones institucionales); analizar la eficiencia económica del programa y elaborar un sistema de diagnóstico del tema en nuestro país.

La muestra de la encuesta panel es de 3.000 casos, 1.500 madres; 800 adolescentes y 400 niños que reproducen en total 3.000 hogares.

Se hizo un grupo de control que permitió evaluar el impacto del programa: diferencias de grupos de control con respecto a los grupos de tratamiento.

También la utilización de la entrevista para conocer el desarrollo de mecanismos institucionales.

Por su parte, el doctor Fernando Filgueira expresó que apostar a la construcción de evaluaciones útiles da a las investigaciones rigor científico. "Es un programa difícil de evaluar, con variables independientes y dependientes difíciles, ya que unas son causalidad de otras, pasos de conceptualización, etcétera".

Filgueira enfatizó que el objetivo del programa es el combate a la exclusión de niños y adolescentes, con indicadores de pobreza y desigualdad, se buscan medir los resultados sociales relevantes para la política.

También se refirió a la encuesta como instrumento de investigación, cual buena es su utilización para medir cuando hay problemas de representatividad, para ello es importante dividir en módulos, uno de madres, otro de adolescentes; son de suma importancia, además, la evaluación de contextos, y es una contribución de relevancia al sistema de información sobre lo social en el país.

© 2006 PRESIDENCIA - República Oriental del Uruguay | Derechos Reservados