AUMENTO DE INTERCAMBIO COMERCIAL ENTRE URUGUAY Y
MÉXICO
"Uruguay y México duplicaron su intercambio
comercial en el último año y es un gran desafío de nuestros Gobiernos
monitorear, impulsar y ampliar, así como concretar la venta de petróleo
crudo y la propuesta de adquisición de gasolina procesada en nuestro
país", sostuvo el Presidente Vázquez durante la conferencia de prensa
con el Presidente Fox.
El Presidente de la República, Tabaré Vázquez,
destacó que "en lo que va del año, se nota también un franco crecimiento
comparado con el mismo período del año anterior, y es un gran desafío
para nuestros Gobiernos monitorear, impulsar, empujar y ampliar este
intercambio, que lo que busca ni más ni menos, es: generar riqueza en
nuestro países, pero también distribuir con justicias sociales esas
riquezas, para que muchos de nuestro ciudadanos que están viviendo
situaciones dramáticas puedan también ser partícipes, deban ser
partícipes de esta riqueza que se está generando".
El MERCOSUR, está en uno de sus peores momentos dijo
el Presidente, "pero para el gobierno uruguayo sigue siendo una
prioridad estratégica, tener un MERCOSUR, no este que no nos sirve sino
un MERCOSUR mejor, más y mejor MERCOSUR".
El Presidente de nuestro país, destacó que "Uruguay
tiene una sobreproducción de gasolina, y que seguramente vamos a poder
concretar este intercambio energético tan importante, en tiempos donde
fueron las fuentes de producción de energía son tan disputadas".
El Presidente de los Estados Unidos Mexicanos,
Vicente Fox, destacó el avance producido entre Uruguay y su país a
través del Acuerdo de Libre Comercio firmado en el año 2004.
Fox manifestó que "los primeros resultados son
altamente motivantes porque prácticamente se ha duplicado el comercio en
el término del primer año, a nivel de importación como de exportación; y
tanto más agradable también escuchar como las inversiones empiezan a
proliferar de empresarios mexicanos en el Uruguay".
El Presidente mexicano destacó que" escuchamos que
varios proyectos ya están en marcha y de igual manera la intención es
seguir redoblando esfuerzos para que tengamos en el año 2006 un año tan
bueno como en el 2005".
En ese sentido dijo que "la idea que hemos acordado
es proceder, a dar una inyección de energía de animo y de velocidad en
el tiempo, para que utilizando este instrumento podamos seguir avanzando
en el propósito de hacer más comercio entre los países latinoamericanos,
entre nosotros, y de integrarnos a mayor velocidad en el Uruguay".
También dijo que sobre el tema energía están
avanzadas las pláticas, pero ahora como resultado de esta reunión se va
a buscar concretar a la mayor brevedad posible la propuesta de venta de
petróleo crudo y la propuesta de adquisición de gasolina procesada en el
Uruguay, de forma de contribuir y fortalecer la relación integral
creciente que hay entre México y Uruguay.
CONFERENCIA DE PRENSA DE LOS PRESIDENTES DE LOS
ESTADOS UNIDOS MÉXICANOS, VICENTE FOX QUESADA Y DE URUGUAY TABARÉ
VÁZQUEZ ROSAS
PRESIDENTE FOX: Nuevamente bienvenido Señor
Presidente. Que gusto tenerle aquí en México y que gusto ir construyendo
una relación a la velocidad que se va construyendo de manera personal
entre los dos Presidentes; y que gusto constatar el avance –tan
importante- en el arranque del acuerdo de Libre Comercio firmado en el
año 2004.
Los primeros resultados son altamente motivantes.
Prácticamente se ha duplicado en comercio en el término del primer año -
tanto la importación como la exportación- y tanto más agradable también
escuchar como las inversiones empiezan a proliferar de inversionistas
mexicanos en el Uruguay.
Escuchamos que varios proyectos ya están en marcha y
de igual manera –en el caso de México trasciende que la tarea de la
reunión fue realizar y quitar obstáculos, que hoy pueden estar
deteniendo este crecimiento siga con el mismo dinamismo. Y pues
prácticamente no los hay, así que la conclusión en ese tema es seguir
redoblando esfuerzos para que tengamos en el año 2006 un año tan bueno
como en el 2005.
Tocamos el tema, repasamos el tema de la
participación de México en el MERCOSUR; que ha sido respaldada, yo diría
de manera entusiasta, por el Uruguay y tenemos la reconfirmación de esa
voluntad y por lo tanto lo que acordamos es seguir trabajando para que
logremos ese propósito común que debe de estar ya muy próximo a la
participación de México de manera directa en el MERCOSUR, de manera
integrada y de responsabilidad total dentro del organismo.
También avanzamos con la idea de revitalizar ALADI de
utilizarlo como un mecanismo más, muy apropiado para intensificar el
comercio entre las distintas naciones participantes en ALADI, y en este
propósito señalábamos que México tiene el gran interés de ir buscando
orientar nuestro comercio, particularmente nuestras compras e
importaciones hacia nuestros países hermanos en Latinoamérica, en
Centroamérica, en el Caribe, en el MERCOSUR, en el Pacto Andino, en
cualquiera de éstas regiones dentro del continente americano. Tenemos
mucho interés en redireccionar estas compras y estas importaciones de
México que son cuantiosas y de esta manera pensamos que el propio
mecanismo de ALADI puede facilitar actuar con rapidez.
Así que la idea que hemos acordado es proceder, a dar
una inyección de energía de animo y de velocidad en el tiempo, para que
utilizando este instrumento podamos seguir avanzando en el propósito de
hacer más comercio entre los países latinoamericanos, entre nosotros, de
integrarnos a mayor velocidad en el Uruguay.
Y finalmente en el tema de energía están avanzadas
las pláticas, pero ahora como resultado de esta reunión se va a buscar
concretar a la mayor brevedad, la propuesta de venta de petróleo crudo y
la propuesta de adquisición de gasolina procesada en el Uruguay.
Hay todavía temas que resolver en este caso, pero
vamos a trabajar con más ahínco a que se ve como uno más de los
productos y sectores a comerciar para que en sí mismo esto contribuya a
fortalecimiento del comercio global entre nosotros y el comercio
contribuya a fortalecer la relación integral creciente que hay entre
México y Uruguay. Gracias.
PRESIDENTE VÁZQUEZ: Buen día para todos ustedes.
Reiterar una vez más y es poco, la satisfacción, el honor y la alegría
de estar en esta tierra hermana y el agradecimiento del pueblo uruguayo
y su Gobierno del Presidente de la República Oriental del Uruguay al
señor Presidente Vicente Fox, a su Gobierno y al pueblo mexicano, no
sólo por el recibimiento que cada vez que venimos a México nos hacen
sino por la demostración de fraternidad, de solidaridad, de apoyo que
los uruguayos, en épocas difíciles, supieron recibir de este hermano
pueblo mexicano, hermano pueblo mexicano que supo albergar, cuidar,
darle oportunidades de trabajo, de educación a miles de uruguayos que en
tiempos muy oscuros de la historia uruguaya debieron abandonar nuestro
país en búsqueda de otros horizontes, y si supo el pueblo mexicano con
su profunda humanidad, con su gran corazón recibirlos y hoy tenerlos
entre ustedes, hermanos mexicanos, y fruto de esa llegada hijos y nietos
que tienen sangre uruguaya y que tienen sangre mexicana certificando esa
hermandad que existe entre nuestros pueblos.
Este profundo agradecimiento lo vamos a tener siempre
con ustedes, señor Presidente. Poco más para agregar a lo que ha dicho
en cuanto a la reunión bilateral que acabamos de celebrar, Uruguay y
México a partir de México – Uruguay el 15 de julio de 2004 a través de
la aprobación de un Tratado de Libre Comercio, lograron duplicar su
intercambio comercial.
Este año, en lo que va del año, se nota también un
franco crecimiento comparado con el mismo período del año anterior, y
como decía el señor Presidente, sin dudas las perspectivas de futuro son
realmente apasionantes, y es un gran desafío para nuestros Gobiernos
monitorear, impulsar, empujar y ampliar este intercambio, que lo que
busca ni más ni menos, es: generar riqueza en nuestro países, pero
también distribuir con justicias sociales esas riquezas, para que muchos
de nuestro ciudadanos que están viviendo situaciones dramáticas puedan
también ser partícipes, deban ser partícipes de esta riqueza que se está
generando.
El mecanismo de los procesos de integración en un
mundo globalizado cobra una singular importancia. Estuvimos hablando del
MERCOSUR, y dijimos que para nuestro país, más allá del momento que está
viviendo el MERCOSUR, que yo me atrevería a decir, no solo que no es el
mejor sino que debe ser uno de los peores momentos, sin embargo para el
gobierno uruguayo sigue siendo una prioridad estratégica, tener un
MERCOSUR, no este que no nos sirve sino un MERCOSUR mejor, más y mejor
MERCOSUR. Mejor MERCOSUR en el respeto de las, es decir,
heterogeneidades; mejor MERCOSUR en el logro de los objetivos de los
procesos de integración que le sirva a todos los países que participan
en ese proceso de integración.
Y más MERCOSUR porque creemos que para lograr mayores
equilibrios internos en ese proceso del MERCOSUR, necesitamos la
participación de países hermanos, como México, es decir, que los estamos
apoyando -como lo sabe el señor Presidente- de manera muy franca.
Creemos también que viejos, entre comillas viejos
El hecho de que estamos apoyando, usted lo sabe Señor
Presidente, de manera muy franca.
Queremos también que viejos, entre comillas, viejos,
en la historia de los pueblos quizás cincuenta y sesenta años no sea
nada; pero viejos institutos u organismos como lo fue para la región del
Sur, el URUPABOL Uruguay, Paraguay y Bolivia que cobra vitalidad en
estos días a través de acuerdos energéticos y de utilización de la
hidrovía para darle a países como Bolivia y Paraguay, países
mediterráneos, salidas al mar desde Uruguay.
También la ALADI, como una institución financiera en
su tiempo, institución que ya tiene su tiempo, debe recobrar vitalidad y
ampliarse en su acción a efectos de avanzar en estos intercambios de
Libre Comercio que debe existir entre ambos países.
Quizás también como escenarios para reclamarle a los
países poderosos, cuando hablamos de Libre Comercio, queremos hablar de
Libre Comercio y que muchas veces el proteccionismo que desarrolla no
colabora con lo que buscamos los países que estamos en vías de
desarrollo, que son oportunidades, oportunidades en igualdad de
condiciones.
Así que sobre estos temas hemos hablado, seguramente
el intercambio energético, Señor Presidente, en las próximas semanas, en
los próximos días, cuando volvamos a Uruguay, vamos a estar avanzando.
El Uruguay tiene una sobreproducción de lo que
nosotros llamamos nafta, que es gasolina, y que seguramente vamos a
poder concretar este intercambio energético tan importante en tiempo
donde fueron las fuentes de producción de energía son tan disputadas.
Y decir –también- para terminar estas breves
palabras, que esperamos con mucho entusiasmo y mucho cariño la visita
cuando la Cumbre Iberoamericana se produzca precisamente en la ciudad de
Montevideo, allá en Uruguay, el 4 y 5 de noviembre, la presencia del
Señor Presidente en esa oportunidad para poder retribuirle en algo lo
mucho que nos están ofreciendo en esta estadía aquí en esta querida
ciudad México, en este querido país, de nuestros hermanos mexicanos.
PERIODISTA: Buenos días. Para los dos Presidentes.
Ustedes hacían referencia a las dificultades que está teniendo la
integración justamente en el MERCOSUR. ¿Cómo podría profundizarse la
relación Uruguay-México, que a su vez haga fortalecer el bloque regional
que hoy está atravesando hoy por un período no tan positivo?
PRESIDENTE FOX: México no oculta su gran interés de
trabajar mucho más cerca con los países hermanos sudamericanos. Y lo
hacemos desde una perspectiva de solidaridad y de búsqueda de desarrollo
mutuo.
De ninguna manera, bajo una perspectiva hegemónica o
buscar cuánto más vendemos o cuánto más invertimos. No es esa la
propuesta.
La propuesta es cómo nos damos la mano, cómo nos
sumamos para provocar grandes corrientes de desarrollo, como hemos
vivido el ejemplo del NAFTA, el Acuerdo de Libre Comercio de Norte
América.
Bueno, cuando a uno le va bien lo menos que se puede
hacer es compartir ese resultado, ese éxito. Primero, desde el punto de
vista informativo, porque todavía hay dudas en distintos países, o en
distintas sociedades o comunidades dentro de Latinoamérica sobre las
bondades del comercio.
Bueno, puede andar y puede hablar con claridad; y
puede hablar con hechos de las ventajas y las bondades de hacer
comercio.
Y lo que provoca en nuestras economías en cuanto a
crecimiento, lo que provoca en nuestras economías en cuanto a
tecnologías, lo que provoca en nuestras economías en cuanto a inversión
directa, y lo que provoca en nuestras economías en materia de empleos y
empleos de calidad.
Así que, en ese tema y en cuanto a inversión directa
y lo que provoca en nuestras economías en materia de empleos y empleos
de calidad, así que en ese tema por lejos de estar silenciosos, lo que
hacemos es promoverlo, es señalarlo, es informarlo, lo que esto
representa.
Bajo esta perspectiva, entonces, nuestro interés es
que vayamos avanzando de distintas maneras, 1) con un acuerdo de libre
comercio con Uruguay, y vemos de inmediato como ese instrumento produce
resultados, 2) con nuestra misma relación que tenemos con otros países
en el sur, con Chile, con el mismo Brasil, con el mismo Uruguay en
materia de comercio, con los demás países; importante es ir construyendo
esa relación que nos permite ir formando los bloques regionales, que nos
permita ir aspirando a llegar a un acuerdo continental.
Nosotros somos férreos defensores de la idea de mayor
integración, de mayor comercio, de mayor inversión entre los países
latinoamericanos.
PRESIDENTE VÁZQUEZ: Bien. En este mundo, la realidad
del mundo que nos ha tocado vivir, y la realidad es una sola, se podrá
ver de distintos puntos de vista pero la realidad es una sola, no hay
dos realidades, se podrán interpretar de distintas maneras.
En esta realidad de un mundo globalizado que tiene
tantos aspectos negativos pero también que tiene sus aspectos positivos,
y sus grandes desafíos, es absolutamente necesario que se lleven
adelante los procesos de integración regional para enfrentar todos esos
desafíos que se nos presentan al inicio de este siglo XXI.
En primer lugar, ya no hay en este mundo globalizado
excusa en la que ampararse diciendo que son países que están alejados,
geográficamente hablando, la excusa de la distancia en un mundo
globalizado, en un mundo donde las comunicaciones llegan al instante de
un polo al otro, de un lugar al otro de este universo, la distancia no
es excusa para que no llevemos adelante procesos de integración.
Y por otro lado, los países que queden solos, que
queden en soledad no tienen destino, por lo tanto no tendrán destino los
procesos de integración regional que estén anclados.
El MERCOSUR aislado integrado por cuatro países y dos
socios y otro país que adquirió la característica de socio y tiene que
cumplir una serie de formulismos para integrarse como socio activo, como
es el caso de Venezuela. Ese MERCOSUR aislado en la soledad de este
mundo globalizado tampoco desde nuestro muy humilde punto de vista tiene
destino.
Por lo tanto, sobre las bases de estas dos visiones y
sobre el criterio que Latinoamérica es una sola, nosotros en el Uruguay,
nuestra fuerza política, el Gobierno de esta fuerza política se siente
profundamente latinoamericanista más allá de las diferencias étnicas,
más allá de las diferencias culturales, más allá de la historia que cada
uno tenemos, tenemos una identidad y una raíz común de la que nosotros
nos sentimos muy orgullosos y estoy seguro que también ustedes están más
hermanos se sienten muy orgullosos que es el de ser latinoamericano.
Se puede ser mexicano, uruguayo, pero también se
puede ser latinoamericano; y si esta raíz común que tenemos que es
cierta, y nosotros estamos seguros que sí, creemos que es cierta el
destino de nuestros países es unirnos, allanar distancias porque la
soledad no nos sirve y porque tenemos una raíz común que enriquecieron a
lo largo, de generaciones y generaciones quienes vivieron en esta
hermosa tierra latinoamericana.
Por tanto la llegada al MERCOSUR sin duda le hace
falta. Hoy día todas esas disparidades que existen en este momento en el
MERCOSUR se irán afirmando a medida que la nación latinoamericana
integre a sus habitantes.
PERIODISTA: Muy buenos días Presidentes. Por cierto
Presidente Fox, ayer se hizo pública su intención de ver el debate entre
los candidatos a la Presidencia y me gustaría conocer su opinión sobre
su ejercicio, además de saber sobre la violencia relacionada en el
narcotráfico, la cual pudiera desestabilizar a las elecciones y también
cual fue el papel de la Policía Federal en el asunto de dinero ya que si
bien no está comprobado que llegaran armas sin la protección fueron las
policías las que dispararon a trabajadores. Gracias. Y para el
Presidente Tabaré Vázquez quisiera saber si ya hay posibilidades en el
Acuerdo de Libre Comercio de las Américas, luego de la crisis que hubo
en la Cumbre de Mar del Plata, si está dividida América Latina.
PRESIDENTE FOX: Efectivamente sí, si disfruté el
debate como un Presidente demócrata, me confirma que el proceso
electoral continúa viento en popa, no veo ningún nubarrón en el camino,
la conducción del Ilce y del Trilce es sólida, es fuerte, es clara y los
mejicanos podemos estar contentos y orgullosos de las instituciones
democráticas que hemos creado y que hoy están sirviendo a la nación y al
proceso electoral.
El tema de dineros, la información es amplia, ustedes
la tienen de parte de la Secretaría de Gobernación, la Secretaría del
Trabajo o la Secretaría de Seguridad Pública, ellos tienen instrucciones
de informar e informar ampliamente sobre todos los temas porque eso
contribuye al proceso de aclaración e investigación igual que el proceso
de investigación y aclaración que se está siguiendo, ese es un
compromiso que hemos hecho y es un compromiso que va a continuar.
PRESIDENTE VÄZQUEZ: Como la señora periodista sabe,
los señores periodistas saben, nosotros llegamos al Gobierno de la
República Oriental del Uruguay por primera vez como fuerza política
Frente Amplio luego de 174 años de gobierno de los partidos
tradicionales. Por primera vez a partir del 31 de octubre de 2004, fecha
de las elecciones del Uruguay y donde el Frente Amplio gana esas
elecciones con más del cincuenta por ciento de los votos en la primer
vuelta electoral, por primera vez hay en el Uruguay un Gobierno que no
pertenece a los partidos tradicionales del Uruguay.
Este Gobierno, un Gobierno progresista, un Gobierno
de izquierda, llegó por múltiples razones a lograr ese Gobierno
nacional. No es éste el lugar para analizar problemáticas internas entre
nuestros partidos políticos del Uruguay, por lo menos no es nuestro
estilo discutir de estos temas fuera de nuestro país; pero entre las
causas por las que llegamos al Gobierno nacional hay una sí de la que me
quiero referir, que fue el programa de Gobierno alternativo que presentó
nuestra fuerza política a la ciudadanía y que fue un programa de
Gobierno y un compromiso adquirido que el 31 de octubre de 2004 cuando
ganamos las elecciones se transformó en la necesidad de cumplir con ese
compromiso.
Pues bien, sin ese compromiso que está publicando un
libro, que en su página 39 se establece con mediana claridad en el
capítulo "Política internacional" luego de analizar la situación en el
terreno del intercambio comercial que existe en este nuevo orden
internacional que a veces parece más un gran desorden que un nuevo orden
internacional, que cuando nuestros países, sobre todo países pequeños,
como Uruguay se nos pidió que no desarrolláramos más políticas
proteccionistas para nuestra producción, no más subsidios eran malas
palabras, se nos decía que algunos subsidios eran malas palabras.
No más estímulos cubiertos o encubiertos o abiertos,
en fin no más políticas de protección a la producción, y que nos
abriéramos al mundo, abriéramos nuestras puertas y nuestras ventanas, y
así lo hicimos, y así lo hicimos.
Nos encontramos con los países del mundo
industrializados el mundo desarrollado, la Unión Europea; Estados Unidos
de América, que ellos seguían desarrollando políticas proteccionistas,
sobre todo en el ramo de la agricultura, que es una de las riquezas que
produce nuestro pequeño país.
Hemos reclamado hasta el cansancio, hemos pedido;
hemos dialogado; hemos conversado, que ese es el mejor camino para
entendernos -¿no es cierto?-, a que también los grandes países se animen
a dejar de llevar adelante políticas proteccionistas. Ya sabemos de las
dificultades políticas que produce.
Entonces, este programa en su página 39, dice, creo
que con meridiana claridad. En el marco actual, en el contexto actual,
del desarrollo de políticas proteccionistas por las grandes potencias,
no se dan las condiciones como para que se pueda llevar un Tratado de
Libre Comercio preciso de las Américas, desde nuestro muy humilde punto
de vista y desde nuestro punto de vista político.
Pero esto no quiere decir, que no trabajemos para
llegar algún día a un Tratado de Libre Comercio de las Américas, si
estas condiciones cambian, Uruguay, su Gobierno, la fuerza política que
está en el Gobierno, no tendrá ningún tipo inconveniente en trabajar
sobre la base de un Tratado de Libre Comercio como lo hemos hecho con
nuestros hermanos mexicanos, y estamos trabajando en esa dirección,
estamos trabajando en todos los ámbitos internacionales que podamos, en
la OMC, en nuestros encuentros bilaterales con los Gobiernos, porque el
hecho de defender el proceso de integración regional del MERCOSUR no
quiere decir que renunciemos a acuerdos bilaterales con otros países
dentro de lo que establece la normativa del MERCOSUR, por cierto y lo
que se nos permite, bueno, estamos conversando para ir derribando esas
barreras proteccionistas para que logremos ir y avanzar hacia un real
libre comercio entre nuestros países. Tan real como el que practicamos
entre México y Uruguay. |