18/05/06


GASTOS Y CUENTAS CLARAS EN SALUD PÚBLICA
"Hay que transparentar todas las instituciones públicas y privadas, en el entendido que las instituciones que prestan un servicio en salud prestan un bien público pago por todos los uruguayos y uruguayas", manifestó la Ministra de Salud Pública, María Julia Muñoz en el informe del Resumen Ejecutivo de las Cuentas Nacionales en Salud 2004.

En este sentido agregó que, "deben conocer a cabalidad a donde van sus dineros y como se distribuyen los mismos", marcando la referencia que desde el año 2000, Salud Pública no tenía cuentas ni gastos en materia de salud.

"Brindar una mejor calidad de vida en salud no quiere decir gastar más, quiere decir gastar mejor y para gastar mejor debemos tener profundos cambios en las estructuras de los servicios de salud", señaló la Ministra Muñoz.

El objetivo principal de este trabajo es identificar las distintas fuentes de financiamiento y cuantificar el gasto que realizó nuestro país en materia de salud en el transcurso del año 2004, máxime teniendo en cuenta que desde el año 2000 no se había realizado ningún informe de similares características.

Este jueves 18, en el Salón de Actos del Ministerio de Salud Pública, se realizó un encuentro a propósito del informe correspondiente a las "Cuentas Nacionales en Salud 2004, Resumen Ejecutivo".

La ceremonia estuvo presidida por la Ministra de Salud Pública, María Julia Muñoz, el Subsecretario de la Cartera, Miguel Fernández Galeano, el Director General de Secretaría del Estado del MSP, la Directora de la División Economía de Salud del MSP, Giselle Jorcin, y la encargada de la presentación Ida Oreggioni.

El informe refiere al gasto que el país incurre en materia de salud, como está distribuido y cuáles son las perspectivas de las cuentas en salud

La jerarca estimó que este informe constituirá "un motivo de consulta por parte de todos los profesionales, por parte de la Academia, por parte de los analistas políticos para que nos ayuden a organizar mejor el gasto en salud".

La Ministra de Salud Pública señaló que para lograr el objetivo que todos deseamos se necesita, "brindar una mejor calidad de vida a todos los habitantes del país" y más adelante agregó "brindar una mejor calidad de vida en salud no quiere decir gastar más, quiere decir gastar mejor y para gastar mejor debemos tener profundos cambios en las estructuras de los servicios, pero también debemos tener profundos cambios en la cultura organizacional y en la cultura individual de los usuarios de los servicios de salud de los prestadores que son en definitiva los trabajadores que constituyen la columna vertebral de los mismo.

"Creemos que este conocimiento es una herramienta necesaria para comenzar el tránsito hacia una más firme rectoría por parte del Ministerio de Salud Pública" abogó la Ministra y en el mismo sentido manifestó "pero también para comenzar el tránsito hacia una gestión más cristalina de las Instituciones públicas y privadas en el entendido que son financiadas por los ciudadanos".

Por su parte el Director de Secretaría, Daniel Olesker, haciendo referencia a que desde el 2000 no se tenían cuentas ni gastos en salud, manifestó al respecto, " teníamos una forma de medir el gasto que sólo privilegiaba la forma en que se gastaba y no la forma en que se recaudaba".

En el mismo sentido, Olesker señaló "no diferenciaba entre la gente que recaudaba y quien lo gastaba, y eso no permitía ver con claridad las transferencias que se podían realizar entre el sector público y el sector privado".

PALABRAS DEL DIRECTOR DE SECRETARIA DEL ESTADO DEL MINISTERIO SALUD PUBLICA, DANIEL OLESKER.

Buenos días. Vamos a hacer una presentación. Yo voy a tomar solamente las primeras láminas para darles a ustedes una opinión general sobre el Sistema de Salud, luego Ida va a continuar con el resto.

Como decía la Ministra, lo primero es que desde el 2000 no teníamos cuentas en salud, por otra parte, además de no tener cuentas en salud, no tener gastos en salud, teníamos una forma de medir el gasto que sólo privilegiaba la forma en que se gastaba y no la forma en que se recaudaba. Es decir, no diferenciaba entre la gente que recaudaba y quien lo gastaba, y eso no permitía ver con claridad las transferencias que se podían realizar entre el sector público y el sector privado.

Y por lo tanto, nos planteamos un objetivo de cuantificar el gasto, pero además reestructurarlo con ese criterio.

Y lo primero es el cuadro que tienen ustedes tiene allí. Que nos muestra un gasto de aproximadamente 1.200 millones de dólares, 1.184 para ser más exactos, que representa el 9% del Producto.

Estas son cifra 2004, porque ustedes saben que las cifras se cierran al 30 de junio, o sea, que el 30 de junio del 2006 vamos a poder cerrar el año 2005, sin embargo el Producto del 2005 sí ya lo conocemos, todos sabemos que el Producto del 2005 en el Uruguay aumentó mucho respecto al Producto del 2004, no está en esa cifra de 13.000 millones de dólares, sino está en 16.700 millones de dólares, aumentó mucho, porque aumentó el valor del Producto. El Uruguay que creció, además porque la cotización del tipo de cambio del 2005 fue más baja que la del 2004, lo cual hace que aún aumentando el gasto de salud el 2005, que algo va a haber aumentado, la proporción del Producto vaya a caer. Y cómo además- todos o muchos de ustedes saben- el Banco Central a partir de las nuevas autoridades está rehaciendo el Producto Bruto Interno con una base más realista del ’97, porque estaba con la base del ’83, todavía teníamos Producto que tenía como estructura productiva la del ’83, y es probable las estimaciones que hacen los propios compañeros del Banco Central, es que sólo por un cambio de estimación por un gasto, el Producto puede aumentar uno 1.000 millones de dólares más. O sea, que efectivamente vamos a cerrar el 2005, seguramente con un gasto un poco más alto que ese, quizás en el entorno de los 1.300 millones, pero en una tasa del Producto que quizás orille el siete y medio por ciento.

Esto significa, porque siempre que uno habla del gasto en salud o de inversión en salud tiene que mirar la dos perspectivas el porcentaje del Producto que nos dice cuánto la sociedad uruguaya está decidiendo utilizar para salud y la sociedad uruguaya ha decidido que el 9% de su riqueza destina a salud. Yo quiero decir que para un Gobierno que se planteó como un objetivo extremadamente ambicioso, pero un compromiso político muy firme, llegar al final del período al 4,5 % del PBI en la educación, significa que el gasto en salud, ya el existente hoy significa desde el punto de vista del esfuerzo de la sociedad, el doble que lo que la propia sociedad ha decidido, porque así lo ha votado porque este 4,5 estaba en la plataforma electoral de este gobierno, invertir en educación. Pero ahora, cuando la otra mirada es a cuánto es eso en términos monetarios, es decir, como vemos allí el gasto anual por persona está cerca de los 400 dólares, eso significa que cada uruguayo debería recibir –ahora después vamos a ir a sacar los promedios- aproximadamente unos 10 mil pesos por persona. Eso significaría que estaríamos hablando de 800 pesos por mes cifra que es más o menos el costo de una cuota DISSE y si entendemos que una cuota DISSE es un buen medidor de la eficiencia en el gasto –vamos a ver que no lo consideramos pero pongámoslo como punto de partida- si se distribuyera equitativamente ese gasto estaríamos hoy pudiendo dar una atención a los 3 millones y tanto de una manera aproximada a lo que es el gasto en la Seguridad Social. Claro que países que tienen mucho menos de gasto de producto, Israel por ejemplo, que tiene 7.5 o Holanda que tiene 8, o España que tiene 7.8, cuando vamos al gasto per cápita tiene 1200, 1500, 1700 dólares según el caso, No pretendemos compararnos con los 4 mil dólares de Estados Unidos porque sabemos que es un país que está primero en el gasto per cápita pero está atrás del 20 en los indicadores de calidad asistencial

La siguiente simplemente constata lo que estábamos diciendo, hasta el 2000 hubo cuentas en salud, luego no hubo más, o gastos en salud, llegamos hasta el 11% del producto en aquel momento es decir, un gasto de 2200 millones de dólares, hoy estamos en el 9 pero repito podemos estar luego en el 8%. Esto simplemente lo que pretendía mostrar es la evolución. Cuando uno esto lo hace para atrás debe recordar que en el año 90 estábamos en el 5,4% del Producto, es decir, la década del 90 fue una década de importantísimo aumento del gasto en salud, década que el gasto público en salud cayó, por lo tanto, si el gasto global en la década del ’90 creció y el gasto público cayó, quiere decir que el gasto privado aumentó, no solo lo que aumentó el gasto en general, sino mucho más, porque se absorbió parte del deterioro del gasto público, digamos, no. La siguiente... y esta es la última o la penúltima que yo voy a tomar, esto se va a desarrollar bastante más en otras transparencias, pero lnos interesaba marcar esta conclusión que para nosotros es clave desde el punto de vista de la estructura del gasto. Cuando nosotros decimos: quién recoge el financiamiento, quién capta. Decimos: la mitad y mitad. La mitad lo recoge el Estado a través de impuestos, de Rentas Generales, a través de Tributos, también Rentas Generales, a través de precios, o sea las empresas públicas parte de la tarifa que cobran a los usuarios tiene dentro de su costo una asignación para el gasto en salud de sus funcionarios, parte subsidios de Rentas Generales por ejemplo para las cuotas mutuales de judiciales, maestros, profesores, ahora, Universidad de la República y parte lo que recauda de la Seguridad Social a través del conocido DISSE, ahora ex DISSE. Ahora el otro 50% lo recauda el sector privado, directamente las mutualistas, los seguros privados, las emergencias móviles que le cobran directamente a personas, a los hogares. Ahora cuando yo voy a ver cómo se gasta eso, es decir, cuanto de esa recaudación, como se gasta, resulta que no es la mitad lo que gasta el sistema público, sino la cuarta parte y el 75% el sector privado, casi el 100% de lo que recauda el sector privado, lo gasta el propio sector privado, o sea no hay transferencias de lo privado a lo público, hay algunas mínimas, porque el sector privado contrata algunos servicios del sector público pero es muy mínimo.

Después vamos dar el número: no llega al 5%. En cambio, lo inverso sí pasa. De lo que recauda el Estado, ahí se ve, de 50 bajamos a 25, la mitad lo gasta en su seno, en su propio sector, y la mitad lo utiliza para contrataciones del sector privado, ya sea porque contrata cuotas mutuales, porque compra técnicas, en fin, bajo distintas modalidades.

Entonces, aquí hay un punto central de la estructura de gastos que antes no aparecía, claro, porque en realidad no se hacía esta distinción entre fuente recaudadora y fuente gastadora, o agente recaudador y proveedor de salud. Para nosotros aquí está un punto neurálgico,nosotros queremos analizar, ustedes saben bien que estamos tomando varias medidas en este año de Ministerio que tienen como objetivo actuar sobre esa situación, con respecto a los copagos, la ley que fue al Parlamento y está por ser aprobada en la que al servicio doméstico se le da la opción de incluir a ASSE como prestador cuando tiene el beneficio de la seguridad social, es decir, una serie de medidas, bueno, el propio convenio que hizo la doctora Graciela Ubach, del Hospital de Clínicas con el Ministerio de Transporte, que podía haberse hecho perfectamente con el sistema mutual, no había ninguna razón para elegir uno u otro y, bueno, de parte de las autoridades actuales del Ministerio de Transporte hubo una opción por elegir público-público en el relacionamiento, y otras medidas que se han ido tomando en este gobierno para fortalecer el gasto público desde la perspectiva del financiamiento público.

Finalmente, termino ahora mostrando que la baja del 11 al 9 en el gasto se explica exclusivamente por la baja de los dos principales operadores del sistema; es decir, por ASSE y por las IAMC que entre las dos bajan dos puntos, que es lo que bajó el gasto total. El resto del gasto, gasto privado en asistencia particular, gasto de farmacias, u otros, prácticamente no, ahora el sistema público y el sistema mutual explican los dos puntos que bajó el gasto, lo cual de alguna manera también es una conclusión de que el ajuste del gasto se hizo a través de la atención colectiva, digamos, porque estos dos organismos son los que brindan asistencia colectivizada, digamos, uno las mutuales, otro el sistema público. Y el gasto más individual, más privado, de alguna manera, no acompañó este proceso de ajuste a la baja del gasto general.

Estas cuatro primeras láminas tenían como objetivo, y esa es mi parte, dar este marco: gasto total, distribución público-privado, gasto per cápita, gasto individual versus gasto colectivo en este proceso de ajuste.

© 2006 PRESIDENCIA - República Oriental del Uruguay | Derechos Reservados