REFORMA DEL BCU ES CLAVE EN TRANSFORMACIÓN DE LA
ECONOMÍA
"Las reformas impulsadas por el gobierno buscan
darle sustentabilidad al proceso de transformación de la economía
uruguaya, y sin éstas todo el proceso de transformación fracasaría",
afirmó este miércoles el Ministro Astori, quien destacó además el papel
clave que juega la reforma del Banco Central.
Este miércoles 14, se presentó el Proyecto de Ley
sobre Reforma de la Carta Orgánica del Banco Central, con la presencia
del Ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori, y el Subsecretario
del MEF, Mario Bergara.
La presentación fue realizada durante un desayuno de
trabajo convocado por ABCT asesores, en las instalaciones del Club de
Golf de Montevideo, y contó con la presencia de actores del panorama
económico del país.
La misma tuvo la consigna: " La Supervisión del
Sistema Financiero en el Proyecto de Carta Orgánica del Banco Central
del Uruguay".
En la oportunidad, estuvieron presentes el Ministro
de Economía y Finanzas, Danilo Astori; el Subsecretario de dicha
cartera, Mario Bregara; el economista Javier Haedo; y los integrantes de
la firma convocante, Alejandro Atchugarry y Leonardo Costa.
Atchugarry ofició como anfitrión y señaló que el país
tiene hoy "un sistema en su cadena de pagos, como en su sistema
bancario, como en sus organizaciones de carácter financiable, estable y
en crecimiento", agregando que Uruguay es un país serio, con reglas de
juego claras, abierto y donde se pueden hacer las cosas.
Por su parte, el titular del Ministerio de Economía y
Finanzas agradeció a la firma ABCT por la iniciativa del encuentro que
permitió exponer, dijo, el punto de vista de su cartera acerca de las
modificaciones propuestas a la Carta Orgánica del BCU, la cuál todavía
está a consideración del Parlamento.
Astori dejó en claro que este no es un proyecto de
autonomía e independencia del Banco Central, ya que la autonomía del
banco está fijada por las normas en vigencia, por la Constitución de la
República.
Aclaró que se van a definir las relaciones del Banco
tanto con el Poder Ejecutivo, como con el Legislativo, por lo cual
"decir que este proyecto es darle al banco mayor autonomía e
independencia es simplificar incorrectamente su contenido", afirmación
esta que enturbia el debate, dijo, el cual "tiene que ser lo más claro,
trasparente y sin prejuicios".
Asimismo, indicó que esta es la primera enmienda a
una carta orgánica única que tuvo esta institución y que el banco fue
creado en 1967 y su primera carta orgánica la tuvo en 1995; "por eso que
es necesario mejorar las disposiciones en vigencia", agregó el
secretario de Estado.
También sostuvo que este "es un Proyecto de Ley que
propone ayudar al BCU para que este obtenga mejores resultados, siendo
una parte fundamental de la reforma estructural que queremos hacer en el
sistema financiero en su conjunto".
El Subsecretario Mario Bergara, por su parte, tuvo la
responsabilidad de hacer la presentación del proyecto, recordando las
pautas actuales que rige las acciones del BCU y aquellos puntos que
refirieren a las modificaciones de la Carta actual del organismo, tal
como la figura a crearse denominada Corporación de Protección al Ahorro
Bancario.
En su disertación, Bergara se refirió a los pasos del
Proyecto comparándolo con las actuales normativas, mostrando las
deficiencias que existen y las propuestas que se dan en el proyecto para
subsanarlas.
Además, el economista aseveró que la referida
institución bancaria debe tener el adecuado contenido político y de la
profesionalización, contenido y capacidades técnicas.
A continuación ofrecemos los conceptos expresados por
el Ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori; el Subsecretario del
MEF, Mario Bergara; y el Ministro de Economía, Alejandro Atchugarry.
PALABRAS DEL EX MINISTRO
DE ECONOMÍA Y FINANZAS, ALEJANDRO ATCHUGARRY
ATCHUGARRY: Buenos días a todos. En primer lugar
deseo señalar y agradecer en primer lugar a quienes nos acompañan en el
panel, al señor Ministro, al señor Subsecretario, al economista Javier
de Haedo y al responsable, en buena medida a esta convocatoria, Leonardo
Costa, quien ha sido un poco el autor de la idea de convocarnos a todos,
a las amigas y amigos, muchos amigos que hace algún tiempo que no nos
veían, que es un verdadero gusto que hoy nos puedan acompañar.
En primer lugar veamos el origen de la propuesta de
dedicar esta mañana a reflexionar de algunos temas. Naturalmente,
primero vamos a confiar en la presentación de este proyecto de reforma
de la Carta Orgánica del Banco Central. El señor Ministro y el señor
Subsecretario seguramente nos van a plantear cuáles son las expectativas
del gobierno y el enmarque general de la ley. Desde el punto de vista de
los economistas vamos a recibir las opiniones de Javier, y después un
enfoque, en particular, sobre el tema que nos convoca: los roles de
supervisión.
Tal vez valga la pena sentir porqué hacer un análisis
de estos temas. La primera cosa que uno quiere señalar es decir, en
primer lugar, que es bueno que el país tenga hoy, un sistema tanto en su
cadena de pago, como en su sistema bancario, como en sus organizaciones
de carácter financiero, un tiempo estable y creciendo. Estos son los
tiempos donde estas cosas se pueden discutir, y más que discutir
reflexionar con inteligencia para mejorarlas y perfeccionarlas. Con eso
tiene que ver no solo la actividad específica de muchos de ustedes con
sus obligaciones, con su forma de trabajo. Tiene, a nuestra manera de
ver, un alcance un poco más amplio, que refiere un poco a cómo hace un
pequeño país, el último en ser colonizado de toda América, la capital
más austral, como oíamos hace un tiempo de otro expositor, para generar
un proceso de crecimiento constante que nos permita desarrollarnos a
nosotros como seres humanos en nuestros negocios y atender a los más
débiles.
Seguramente no es ajeno a ese modelo o posibilidad de
crecer, poder responder a una pregunta muy sencilla ¿Porqué Uruguay?
¿Porqué Uruguay para hacer ustedes sus negocios, para contarle a alguien
que lo venga a hacer, para decirle a un chico que se quede y bueno, una
de las respuestas a esa pregunta de porqué Uruguay es: porque es un país
serio, con reglas de juego claras, abierto y donde se pueden hacer las
cosas, y por tanto dedicar con inteligencia, fuera de los abatares
políticos o del momento, a tratar de cómo se hace para mejorar las
reglas para que acá, en el Uruguay podamos responder esa pregunta.
Pregunta que hemos visto responder a raíz de hechos
de notoriedad para distintos inversores que han preguntado, bueno, ¿y
porqué vino usted a invertir a Uruguay? Por que es un país serio, porque
hay reglas que se cumplen y permítasenos decir entonces, que más allá de
lo específico en esta materia, que el Uruguay pueda ser catalogado tanto
para sus cadenas logísticas como para sus cadenas de negocios, como para
generar y radicar en el país las más diversas actividades pueda hoy
decir, bueno, tenemos un sistema que ha resistido, que está sano, que
cumplió reglas de juego cuando era difícil cumplirlas y ahora queremos
perfeccionarlas. Eso tiene que ver con esa respuesta de porqué Uruguay.
Y en lo personal permítasenos decir también que tal vez hace tres o
cuatro años atrás había vaticinios importantes de que probablemente ni
sistema bancario íbamos a tener en el futuro en el Uruguay. Así que hoy
que los uruguayos nos podamos dar el lujo de ver cómo perfeccionamos,
cómo incorporamos las reglas de
la última generación a un sistema que sobrevivió, que
crece y que es confiable, es también un reconocimiento a lo mucho que
los uruguayos tuvieron que hacer para lograr mantener este aspecto. No
debo decir más, sino simplemente pedirles a nuestros invitados que nos
exprese, y como uno no sería uno si no dejara alguna inquietud, deseo
decir que esa misma experiencia demuestra que es bueno, que es razonable
que en los temas de conducción macro económica siempre la
responsabilidad última, siempre la palabra última, le quepa al Ministro
de Economía, cosa que él no va poder decir porque lo comprende en la
ley...
MINISTRO ASTORI: Lo estamos poniendo en la ley...
ATCHUGARRY: ...y que así, de alguna, manera es uno de
los puntos puestos, e incorporados en este proyecto, y que otro que
también está incorporado, y que tal vez habría -para mi gusto- hasta que
ampliarlo, es la mayor autonomía en términos jurídicos, en términos
hasta económicos, de la supervisión, porque de la fortaleza de la
supervisión ampliada en este caso, no sólo a los bancos sino a un
conjunto de instituciones que se incorporan o que se funden en esta
supervisión va a dar la calidad de esas reglas de juego, la calidad de
esa seriedad a la cual el país tanto tiene que apostar y que seguramente
ya está recogiendo los frutos de haber apostado a eso. Muchas gracias a
todos. Tiene la palabra el señor Ministro, a quien agradecemos mucho su
presencia y que además, va a estar un rato, y tiene que seguir con sus
ocupaciones después. Así que le agradecemos mucho.
PALABRAS DEL MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS, DANILO
ASTORI
MINISTRO ASTORI: Muy buenos días. Muchas gracias a
todos ustedes por acompañarnos en una jornada de trabajo sobre un tema
que para nosotros es muy importante. Muchas gracias a este estudio de
amigos, ABCT, que ha abierto esta posibilidad de encuentro, y que nos va
a permitir exponer nuestro punto de vista acerca de las modificaciones
que estamos proponiendo a la Carta Orgánica del Banco Central.
El tema está en el Parlamento. Como ustedes, saben el
proyecto de ley correspondiente ha ingresado en el senado para su
consideración. Aunque ya ha merecido en su referencia pública por parte
de los medios en términos generales y frecuentemente, la definición
sintética del proyecto de autonomía o independencia del Banco Central. Y
lo que yo quiero decir es que este no es un proyecto de autonomía o
independencia del Banco Central.
En primer lugar, porque la autonomía del Banco
Central ya está fijada por las normas en vigencia y en particular por la
Constitución de la República. Estamos hablando de un ente autónomo. Este
es un proyecto de ley que va mucho más allá de eso y se propone ayudar
al Banco Central a tener mejores resultados en su labor desde muchas
perspectivas.
Es una parte fundamental de la reforma estructural
que queremos hacer en el sistema financiero en su conjunto. No es el
único componente de la reforma del sistema financiero pero es una pieza
fundamental porque estamos hablando de la autoridad monetaria. Y la
importancia que le asignamos a estas reformas, incluyendo la del sistema
financiero, es tan grande como para asegurar sustentabilidad al proceso
de trasformación que estamos intentando en la economía uruguaya. Para
decirlo en otras palabras: sin reformas, todo proceso de transformación
abortará, y esta es una de ellas.
Nosotros estamos proponiendo aquí la primera enmienda
a una Carta Orgánica única que ha tenido el Banco Central hasta ahora.
El Banco Central fue creado en 1967 y sólo pudo tener su primera Carta
Orgánica en 1995. Once años después, entendemos que es necesario mejorar
las disposiciones en vigencia. En primer lugar para comenzar por lo
elemental, que es definir con precisión los roles y los objetivo de esta
institución, que aunque parezca mentira, a nuestro juicio no están
claramente, rigurosamente definidas en la Carta Orgánica actual.
En segundo lugar, junto con esta definición de roles
y objetivos, con precisión y con rigurosidad, queremos definir con igual
precisión y rigurosidad las características de la relaciones de esta
institución fundamental con el Poder Ejecutivo y también con el Poder
Legislativo. Y cuando hablamos del Poder Ejecutivo asume naturalmente
importancia el Ministerio de Economía y Finanzas. Por eso, una parte
sustancial -como ustedes va a ver enseguida a partir de la exposición de
Mario- del proyecto está dedicada a definir las relaciones entre el
Banco Central y el Ministerio de Economía y Finazas con la creación del
Comité de Coordinación Macroeconómica, que es la base fundamental para
definir con precisión esas relaciones.
Y naturalmente, como ya está planteado desde la
propia convocatoria, la creación de la Corporación de Protección del
Ahorro Bancario asume también un papel fundamental desde el punto de
vista no sólo de la relevancia, de la supervisión de las instituciones
de intermediación financiera, sino de las relaciones que estamos
proponiendo para el futuro entre el Banco Central y la Corporación. Esos
son temas fundamentales de este proyecto de ley. Entonces, decir que
este es un proyecto de autonomía o de mayor independencia del Banco
Central es simplificar incorrectamente su contenido y generar algo así
como una idea preconcebida, que como todas las ideas preconcebidas,
contribuyen a enturbiar un debate.
Este debate tiene que ser lo más claro, lo más
transparente posible, sin prejuicios y naturalmente orientado e
inspirado por lo que creo yo todos compartimos, que es el poder dar
herramientas a esta institución fundamental para cumplir cada vez con
mayor eficiencia sus importantes fines.
Esas son las inquietudes que guían y alientan en este
trabajo, y son las que tenemos la esperanza estén alentado también en
todo el proceso de discusión que tiene que iniciarse en el Parlamento.
Muchas gracias.
PALABRAS DEL SUBSECRETARIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS,
MARIO BERGARA
SUBSECRETARIO BERGARA: Muy buenos días. Siguiendo,
entonces, la idea del programa, la intención ahora es hacer un pasaje
relativamente breve de los principales plazos del proyecto de Ley que el
Poder Ejecutivo ha enviado a consideración del Parlamento, que refiere
tanto a modificaciones en la Carta Orgánica actual del Banco Central del
Uruguay, como a la creación de un nuevo organismo -que llamamos la
Corporación de Protección al Ahorro Bancario- en un marco de lo que
entendemos es una reinstitucionalización o racionalización de funciones
y de organización de las tareas que hacen a la operativa y a los
aspectos de la política bancocentralista, que es la de mantener la
política monetaria y a los aspectos de regulación y supervisión
financiera que incluye, como ustedes saben, no solamente la regulación
bancaria sino también la referida al mercado de valores, a las
actividades de las administradoras de fondos previsionales y de los
seguros.
En ese marco de reinstitucionalización nosotros
veíamos inevitable, entonces, modificar la Carta Orgánica -es decir un
cambio a nivel legal- que apuntara a racionalizar cosas que se han
venido acumulando de manera un poco desordenada a lo largo del tiempo, y
que además permitan una modernización de esta normativa sobre la base de
una cosa que creo que todos tenemos claro, que es que el Banco Central
debe tener el adecuado equilibrio entre el contenido político inevitable
de un organismo público de las características y de la importancia del
Banco Central en cualquier país, y de la necesaria profesionalización y
contenido y capacidades técnicas, justamente para desarrollar las tareas
bancocentralistas es también imprescindible.
Cuando las cosas no se hacen bien, las consecuencias
no quedan en el plano técnico. Las termina pagando la ciudadanía, ya sea
porque se hacen malas políticas monetarias, porque se instrumentan mal,
ya sea porque no se supervisa bien al sistema bancario o al sistema
financiero. En cualquiera de esos casos, algo que puede sonar
tecnocrático termina afectando lamentablemente los bolsillos de la
gente, de todos los ciudadanos.
Por lo tanto, esto que de repente puede parecer
alejado dejado a los intereses más cotidianos de la ciudadanía,
es en realidad algo que está metido en los bolsillos de la gente y si
no, veamos situación actual, donde todavía estamos pagando, todos los
uruguayos, consecuencias de una crisis financiera. Crisis financiera que
son como los días lluviosos. Uno a veces las puede mitigar, las puede
evitar, pero no siempre se pueden evitar porque no dependen de la mente
de lo que uno hace, de lo que las autoridades hacen. Pero la idea es que
para enfrentar esos días de lluviosos hay que estar lo mejor preparado
posible.
Hay que tener la casa lo más blindada posible para
que las probabilidades de ocurrencia de esas crisis y los costos que
inevitablemente tienen esas crisis sean los menores posibles, porque
reitero en última instancia lo termina pagando la gente. Desde esa
perspectiva y de esa responsabilidad que tiene entonces el gobierno es
que está planteada una reformulación de la carta orgánica del Banco
Central, con objetivos principales que son los que están planteados así,
en primer lugar quien decidirá el señor Ministro en término de que la
Constitución consagra la economía del Banco Central. Esto de que el
Banco Central sea un Ente autónomo obviamente no puede ser modificado,
extendido, estirado por la vía legal . La Constitución ya le asigna el
Banco Central la autonomía y por lo tanto lo que nosotros apuntamos en
el marco legal es a que esa autonomía sea operativa tenga clara su forma
de actuar, por lo tanto entendemos como imprescindible la formalización
de las relaciones entre el Banco Central y el Poder Ejecutivo particular
a través del Ministerio de Economía y Finanzas que es el Ministerio de
referencia del Banco Central. Y también el Poder Legislativo porque no
olvidemos que todo esto tiene que basarse y a veces se deja se pierde de
vista en lo que es el ordenamiento jurídico actual. Recuerden que como
Ente autónomo el Banco Central verdad tiene autoridades que son
propuestas por el Poder Ejecutivo, por el Presidente de la República,
pero cuyas venias son aprobadas por el senado, para destituir Directores
hay que recorrer todo un camino desde el Poder Ejecutivo a través de los
197 y 198 de la Constitución y la destitución también la termina
aprobando el senado. Y eventualmente por cosas que hace el Banco
Central, bien o mal también es el Parlamento que puede llamar a
responsabilidad política al Ministro de Economía. Por lo tanto es
imprescindible formalizar, dejar bien en claro donde están las funciones
y las responsabilidades de cada uno, Banco Central, Poder Ejecutivo como
implementador y orientador imprescindible de las políticas y esa
responsabilidad no es delegable. Y el Poder Legislativo que bueno más
allá de que suene raro meter al Poder Legislativo en esto en realidad ya
está metido por sus responsabilidades, reitero en términos de el
nombramiento, la destitución, de los Directores del Banco Central, o los
eventuales procesos de censuras y llamado a la responsabilidad política
del Ministro. Por lo tanto un primer objetivo es el de formalizar las
relaciones entre el Banco Central, el Poder Ejecutivo y el Poder
Legislativo. Un segundo objetivo es el del fortalecimiento institucional
de la regulación y la supervisión financiera, vamos haber con más
detalles más adelante pero acá la base del asunto está en que al Banco
Central se le han ido acumulando de manera relativamente alértica toda
una serie de responsabilidades de supervisión y regulación en las
distintos segmentos del mercado financiero , o del sector financiero es
más algunas cosas estaban sin previstas en la Carta Orgánica del año 95,
pero hay funciones adicionales que otras normativas le han ido
incorporando desde esta perspectiva y que no ha sido integrado a una
lógica global, racional ordenada dentro de lo que es el funcionamiento y
la estructura del Banco Central. Entendemos imprescindible que este
fortalecimiento institucional se base en el reordenamiento de
responsabilidades en una visión de regulación centralizada, global del
sistema financiero por parte del Banco Central. Y también se le asignó
por esta cuestión aluvional de funciones y de responsabilidades algo
así, que todo lo que tenía que ver con el sistema financiero por alguna
razón moría en el Banco Central, pero todo de manera ad hoc de manera de
lo que es la circunstancia lo iban llevando y bueno un poco reitero iban
entrando en el Banco Central de manera relativamente inorgánica. Que es
el tema de seguro de depósitos o en términos más generales los
mecanismos de resolución bancaria, cuando existen Bancos con problemas
de solvencia. Eso también está a nivel de una Superintendencia hoy en el
Banco Central y la idea es en el marco de esta reformulación
institucional que esa es un área que entendemos conveniente que esté
fuera del Banco Central y por lo tanto el tercer objetivo de la Ley es
la conformación de lo que llamamos la Corporación de Protección al
Ahorro Bancario.
En primer lugar nos concentramos en le tema de las
funciones del Banco Central, en la Carta Orgánica actual vemos que hay
una multiplicidad de funciones, sin una adecuada jerarquización sin
distinguir cuales son las funciones primordiales y cuales son cuestiones
más accesorias, operacionales por ejemplo está en la Carta Orgánica
actual del Banco Central, está la función de velar por la estabilidad de
la moneda, regular el sistema financiero y de pagos al mismo nivel que
mantener un nivel adecuado de reservas internacionales. Es un tema que
es digamos que tiene un corte netamente más operativo que el de la
función primordiales que son las dos anteriores. Por lo tanto aquí lo
que estamos trayendo es una revisión de las funciones y de la
jerarquización de las funciones, y por lo tanto definir que todos los
aspectos instrumentales tienen que ser supeditados, están al servicio de
las funciones primordiales del Banco Central. Que es por un lado
entonces el mantener estabilidad de precios, eso no quiere decir
inflación cero, quiere decir inflación relativamente baja y
sostenidamente baja. Y el control, supervisión, regulación del sistema
financiero y el sistema banco. La idea además es que cuando uno no tiene
bien definida las funciones pónganse en el lugar de los Directores que
tienen que tomar decisiones. Si uno no sabe muy bien que funciones
tiene, donde están sus límites, y donde están sus prioridades se
dificulta al que toma las decisiones, tomar decisiones, y al que le
tiene que pedir cuentas, pedirles cuentas. Esto lo vamos a enfatizar
después con todo el reordenamiento institucional, pero esto es algo que
está en la base de todo el proyecto, que es que no nos pase como nos
pasó en otras épocas donde al final la sociedad ya no sabía a quién
pedirle cuentas de lo que estaba pasando, si es que había que pedirles
cuentas a alguien, donde estaba la responsabilidad de cada uno desde el
Presidente de la República, al Ministro, el Presidente del Banco
Central, el Directorio del Banco Central el Superintendente de acá, el
Superintendente de allá, el gerente de acá o el gerente de allá. Porque
la funciones, las responsabilidades empezaban a estar difusas porque en
ese marco de una autonomía consagrada a nivel constitucional se generaba
en los hechos relaciones muy diversas con líneas divisorias muy difusas.
Y por lo tanto eso le dificulta la vida al que tiene que tomar
decisiones y sobre todo le dificulta la vida de la sociedad en
visualizar quien es responsable de las decisiones que tomen. En ese
aspecto definir bien las funciones del Banco Central es prioritario para
saber de qué es responsable el Directorio del Banco Central y por lo
tanto la sociedad podrá pedir cuentas de eso y no de otras cosas al
Directorio del Banco Central. Un segundo proceso relacionado a esto que
estoy diciendo justamente es dar lo que nosotros interpretamos como una
especie de vaguedad en los procesos de decisión, coordinación, y
rendición de cuentas, como Ente Autónomo el Banco Central tiene la
autonomía consagrada en la Constitución, lo que si está claro es que por
la vía de los hechos, ese grado de autonomía institucional y de
independencia de las políticas adoptó formas muy variadas a lo largo de
los últimos 20 años, no quiero ser caricaturesco, pero a efectos de ser
bien gráfico, uno puede decir que hubo presidentes o directorios del
Banco Central, en donde claramente nadie le tenía que decir lo que
tenían que hacer y presidentes o directorios del Banco Central que
tenían una tendencia a consultar hasta los detalles más ínfimos de la
operativa Banco Central. O sea el estatus de Ente autónomo que está en
la Constitución habilitaba de alguna manera a que pudieran desarrollarse
diversos grados de responsabilidad en los hechos, y diversas relaciones
en los hechos entre el Ministerio de Economía, Poder Ejecutivo y
Directorio del Banco Central, eso desde nuestra perspectiva no es bueno
por los mismos argumentos que decíamos antes, tenesmos que tener bien
claro quien es responsable de qué porque eso le facilita la vida al que
tiene que tomar decisiones y le facilita la vida a la sociedad para
pedir cuentas. La autonomía, independencia y demás tienen necesariamente
que tener como contracara la Rendición de Cuentas, lo que algunos le
llaman la "accountability", uno da las posibilidades de hacer de manera
más autónoma, más independiente las cosas sobre la base de que después
ese alguien tiene que rendir cuentas de lo que hace, aquí en el marco
actual, desde nuestro punto de vista, esos procesos de coordinación y de
toma de decisiones, presentan un grado de vaguedad que necesita ser
formalizado y para eso el proyecto de Ley propone lo que nosotros
entendemos un proyecto equilibrado, no solamente que equilibra y define
correctamente las responsabilidades y las funciones de los distintos
agentes involucrados, sino que también equilibra lo que decíamos al
principio, la inevitable y necesaria responsabilidad política que tienen
los agentes involucrados, en particular, el parlamento, el Poder
Ejecutivo y el Directorio del Banco Central, con el necesario
profesionalismo y continuidad de la profesionalización y las capacidades
técnicas de un Banco Central. Desde ese punto de vista se propone la
creación de un Comité de Coordinación Macroeconómica integrado por el
Ministerio de Economía y Finanzas , como representante del Poder
Ejecutivo –obviamente en ese ámbito y el Banco Central del Uruguay,
-sobre este punto no voy a desarrollar nada porque hay una diapositiva
más adelante para ser más específicos- y también entendemos que recién
en este marco, cuando entendamos lo que va a ser ese Comité de
Coordinación Macro y veamos quien es responsable de qué recién en ese
marco es que se puede analizar el planteamiento de la desvinculación del
nombramiento de los Directores del Banco Central de lo que entendemos
algo que ha sido relativamente negativo en el pasado, que es, asociar
esto al ciclo político electoral.
A su vez está bien especificado que en el marco de
las responsabilidades del Banco Central y lo que son las
responsabilidades de política que son del Poder Ejecutivo, no son del
Banco Central, son del Poder Ejecutivo, las acciones del Banco Central,
obviamente a través de ese Comité de Coordinación Macroeconómica que
determinará los lineamientos principales de acción del Banco Central,
todos los aspectos operativos deberá guardar la adecuada consistencia
con las políticas económicas que cada Administración pretenda llevar
adelante.
Un tercer aspecto problemático que veíamos es el
referido a los problemas para implementar una supervisión y una
regulación consolidada en el sector financiero, como decía hace un rato
de manera histórica y aluvional se le fueron sumando al Banco Central
responsabilidades que fueron insertándose inorgánicamente,
desordenadamente en la estructura del Banco Central, las jerarquías de
los órganos de supervisión, el peso relativo de los órganos de
supervisión en lo que es el sector bancario, los mercados de seguros,
las administradoras de fondos de pensión, el mercado de valores tiene
diversas jerarquías y estatus incluso desde el punto de vista legal y
jurídico, distintos grados de responsabilidad sobre las mismas cosas y
además como no existía nadie responsable de pensar centralizadamente en
el sector financiero, cada uno por lógica se focalizaba en sus
responsabilidad en cada segmento y nadie tenía las capacidades de ver
globalmente el funcionamiento del sistema. Nosotros entendemos que todos
estos mercados en el sector financiero tienen un grado de interconexión
y de interrelación muy notoria, los principales agentes en todos ellos
son esencialmente los mismos y operan con una lógica global del sector
financiero, con una lógica de conglomerado, por lo tanto es
imprescindible que la supervisión y la regulación también respete esa
lógica de consolidación, esa lógica de ver globalmente el sistema
financiero y por lo tanto esto hace imprescindible la reorganización de
las actividades regulatorias y de supervisión del Banco Central a la luz
de esa necesaria centralización regulatoria y por lo tanto eso implica
modificar aspectos que tiene el marco legal para que el Banco Central
pueda reformular su estructura de manera de tener una Superintendencia
de Servicios Financieros obligada a ver en conjunto el funcionamiento
del sistema financiero incorporando todos los segmentos que hablábamos
anteriormente.
Un cuarto aspecto problemático que veíamos es que
pasa cuando hay problemas de Banco, o sea hay Bancos con problemas
financieros, aquí el aspecto central es completa correctamente lo que
llamamos la red de seguridad financiera, como ustedes saben la red de
seguridad financiera tiene aspectos preventivos como es la supervisión y
la regulación prudencial y tiene aspectos correctivos, esencialmente
para problemas de liquidez, la figura del prestamista de última
instancia y para problemas de solvencia, lo que llamamos mecanismos de
resolución de Bancos con problemas. Esta figura esencialmente no estaba
explicitada en el sistema uruguayo hasta el año 2002, hasta la Ley de
diciembre de 2002 antes operaba lo que todos sabíamos, era un seguro
implícito de todos los depósitos y por lo tanto cada vez que había un
Banco con problemas de una manera o de otra, de una manera más creativa
que la anterior se terminaban salvando todos los depósitos, se
terminaban haciendo cuestiones poco ortodoxas con respecto al
reordenamiento de las Instituciones. A la larga eso es costoso, se hace
mal, se hace tarde por lo tanto es imprescindible, fue imprescindible en
el medio de la crisis ir a una lógica de institucionalización de lo que
es algo que a nivel internacional ya está creo fuera de discusión, que
es la conformación de un seguro de depósito o un Fondo de garantía de
depósitos. Eso fue recién implementado en marzo de 2005 con la nueva
Administración y ya ha tenido oportunidad de operar y mostrar las
ventajas de su existencia, pero lo que está claro es que ese instrumento
fue hecho en el medio de las turbulencias, de manera muy ad hoc, de
manera muy poco integral, y por lo tanto creemos que ahora el momento de
mayor tranquilidad es necesario en esta reformulación general de la
carta orgánica del Banco Central también analizar una mejor formulación
de los mecanismos de resolución. El seguro de depósitos, hoy por hoy
está dentro del Banco Central, nosotros entendemos que hay un conflicto
de objetivos entre quien hace la política monetaria, que en última
instancia respalda al prestamista de última instancia y el regulador con
el asegurador de depósitos hay muchísima literatura económica que
justifica ese conflicto de objetivos- no los voy a aburrir en este
momento- y por lo tanto requiere explicitar ese conflicto, la forma de
hacerlo es que las cabezas que toman decisiones desde ese punto de vista
tienen que ser distintas y por lo tanto nosotros vemos la conveniencia
de que este mecanismo esté fuera del Banco Central y a su vez no
solamente opere como cementerio o morgue de Bancos como está previsto
actualmente en la normativa , sino que también pueda contribuir a que
facilite procesos de adquisición y fusión de instituciones cuando hay un
Banco con problemas. O sea que también pueda operar –como se le suele
decir- como hospital de Bancos. Para eso está planteado en el proyecto
la creación de la Corporación de Protección al Ahorrro Bancario-que
obviamente sustituiría a la Superintendencia de Protección al Ahorro
Bancario que hoy está en el Central, pero fuera del Banco Central como
una entidad pública, o mejor dicho de propiedad estatal pero que operara
en el derecho privado y que tuviera funciones no solamente de
administrador de seguros de depósitos, no solamente como cementerio de
Bancos sino también con mecanismos para operar como hospital de Bancos.
Hasta aquí, digamos el trazo grueso de las ideas que
están en el proyecto, simplemente ahora quiero focalizarme en tres o
cuatro cositas que son un poco las más, las vedettes del asunto,
digamos, porque son las que más se discuten a nivel público y creemos
que nosotros debemos ser muy claros, en cuál es el espíritu de este
proyecto desde ese punto de vista.
Ahí tienen un esquema de lo que es... ya adelanté de
la reformalización de relaciones entre el Banco Central, el Ministerio
de Economía y Finanzas como representante del Poder Ejecutivo y del
Senado o el Poder Legislativo , y un poco la idea es que proponemos la
creación de un Comité de Coordinación Macro económica, integrado
obviamente por representantes del Ministerio de Economía y Finanzas y
del Banco Central. El responsable, indelegable, de las políticas en esta
área y en todas las demás es el Poder Ejecutivo, no hay mecanismo legal
que diluya la responsabilidad del Poder Ejecutivo en términos de ser el
orientador y quién define las políticas de gobierno, obviamente dentro
del marco de la Constitución y la Ley . Ahí lo que está planteado es que
ese Comité de Coordinación Macroeconómica no que se discuta todo lo que
hace el Banco Central, ahí no hay que discutir y no está planteado que
se discutan los detalles operativos de la política monetaria o los
detalles operativos de la regulación financiera, ahí no se discute si el
encaje es 2, 3, 5, 80 o 200; ahí no se discute –digamos- aspectos de
colocación específica, semana tras semana, de Letras con fines de
regulación monetaria, etcétera... ahí lo que está planteado es los
lineamientos principales y el compromiso del Banco Central en términos
de su función principal que tiene dos funciones primordiales reitero, la
estabilidad de precios y la regulación del sistema financiero y de
pagos. En términos de la estabilidad de precios ese Comité define
justamente el régimen general monetario cambiario, general y digámoslo
así, los objetivos de inflación al cual el Banco Central debe
comprometerse en su operativa, eso se define en ese ámbito a partir de
ahí se pasa raya y los aspectos operativos que deben garantizar ese
compromiso pasan a ser responsabilidad del Banco Central, a partir de
ahí, un Presidente o un Director del Banco Central no va a poder decir:
" ah no, pero cuando tomé tal decisión tenía informado al Presidente o
tenía informado al Ministro o tenía informado a Dios" .Ahí la
responsabilidad es del Directorio del Banco Central, en los aspectos,
después de pasar raya y definir el sistema general desde el punto de
vista monetario cambiario y el compromiso de rango de inflación en la
eventualidad que así se defina, por parte del Banco Central a partir de
ahí los aspectos operativos son responsabilidad del Banco Central. Y en
ese ámbito pueden pasar dos cosas como en todas las familias, que estén
de acuerdo o que no estén de acuerdo. Si están de acuerdo, el mejor de
los mundos , todos tienen una visión clara de hacia donde va este
proceso y que es factible comprometerse con la inflación discutida en
ese ámbito y ahí las responsabilidades son bien claras y bien definidas.
Cuando hay un conflicto ¿que pasa?, nosotros planteamos que en caso de
conflicto prima la opinión del responsable de las políticas, que es el
Poder Ejecutivo, ahora el Banco Central en ese marco puede entender que
las diferencias son de matiz y que obviamente los responsables de las
política es el Poder Ejecutivo y por lo tanto de alguna manera a pesar
de su discrepancia se aviene a desarrollar las labores que les competen
para cumplir ese objetivo de inflación en ese régimen cambiario o pueden
pensar, o puede opinar, que lo que el Poder Ejecutivo, entre comillas,
le impondría el caso de conflicto en ese ámbito de Coordinación
Macroeconómica, lo induce a violentar su marco legal, lo induce a
violentar las funciones primordiales que esta propia Ley le está dando
al Banco Central, lo induce a violentar su mandato legal, bueno, ahí
nosotros entendemos que el Banco Central debe tener la opción de
informar al Senado de esa situación, no para que el Senado discuta la
emisión de Letras, no para que el Senado discuta la tasa de encaje, no
para que el Senado discuta el tipo de cambio, es para que el Senado esté
informado de que el Banco Central entiende que las resoluciones de ese
Comité donde prima la opinión del Poder Ejecutivo, el Banco Central
entiende que eso se le induce a violentar un mandato legal que le dio el
Parlamento. Alguien plantea para qué meter al Senado en esto y yo vuelvo
a lo que dije al principio, el Senado está aunque no quiera, porque es
el que da la venias para el nombramiento de los Directores del Banco
Central, es el que termina destituyendo o no a los Directores del Banco
Central o desde la otra perspectiva es el que puede llamar a
responsabilidad política al Ministro de Economía. Si se da esa
situación, el Senado podrá entender que el Banco Central está sobre
reaccionando, está exagerando y bueno, es una posibilidad, la otra es
que entienda que debe ser llamado el Ministro de Economía a explicar la
situación y a su vez el senado está involucrado en la otra vía de que si
el Poder Ejecutivo entiende que el Directorio del Banco Central no va a
trabajar y apoyar consistentemente la política económica, existen las
vías de los artículos 197 y 198 de la Constitución que puede recorrer el
Poder Ejecutivo y que puedan culminar con la votación del Senado en la
destitución de los Directores del Banco Central. O sea, creemos que este
juego, este esquema de relaciones y de responsabilidades es un esquema
equilibrado que define bien las responsabilidades de cada uno y por lo
tanto la sociedad va saber a quién pedirle cuentas de cada cosa y que a
su vez le da la salvaguardas necesarias a todos los agentes para que
puedan cumplir con sus funciones y su mandato legal. El Poder Ejecutivo
como definidor y orientador de las políticas, el Banco Central en el
mandato legal que la Carta Orgánica le brinda y el Senado, obviamente,
actuando en su función de nombrar, destituir a los Directorios del Banco
Central o llamar a responsabilidades política al Ministro, según lo
entienda conveniente.
Creemos que este es un nuevo esquema de relaciones
que apunta a resolver aspectos de vaguedad, de difusión de
responsabilidades, que en última instancia cuando las responsabilidades
no son difusas y no se le puede achacar responsabilidades claras a
alguien sobre aspectos de la cosa pública como hay acá y que termina
repercutiendo en los bolsillos de la gente, bueno, hay como en otro
nivel lo que uno puede entender como una especie de marco de impunidad
Nosotros queremos que quién es responsable de ciertas funciones, esté
bien claro quiénes son, que se hagan responsables, eso le facilita la
vida a ellos, porque saben sobre qué cosas son responsables y sobre
cuáles no, pero a su vez tienen que dar cuentas, rendir cuentas sobre
eso.
Creemos que este es un esquema que ayuda desde ese
punto de vista, complementario a eso y solo después de ver el aspecto
anterior es que podemos discutir algunos aspectos vinculados a lo que el
proyecto propone para el Directorio del Banco Central, discutir
suelditos, si el Directorio tiene que ser nombrado de acá, de allá por 5
años, 8 años, 20 años, creemos que no ayuda a la discusión, no es un
tema, acá no es un tema de fe, no es un tema de fundamentalismo, acá hay
un tema que necesariamente debe estar al servicio de los objetivos de
hacer un buen Banco Central y políticas consistentes desde el punto de
vista de gobierno. Por lo tanto nosotros tenemos que equilibrar, no
solamente en el discurso, sino también en el diseño las
responsabilidades políticas que hay aquí por todos estos agentes y la
necesaria continuidad de la profesionalización y las capacidades
técnicas del Banco Central, reitero, por que si un Banco Central no es
profesional y no tiene capacidades técnicas el que paga el precio son
los ciudadanos. Nosotros planteamos, claramente, desvincular el
nombramiento de los Directorios del ciclo político electoral, reitero,
esto hay que interpretarlo a la luz de la nueva institucionalización
propuesta,¿ porque digo esto?, porque un argumento para decir no, el
Directorio del Banco Central, lo tiene que definir cada gobierno, cada
vez que llega, porque tiene derecho a desarrollar las políticas que
entienda convenientes, y nosotros estamos absolutamente de acuerdo en
que cada Gobierno debe de tener el derecho y la posibilidad de
desarrollar las políticas que crea conveniente porque sobre eso tendrá
que hacerse responsable. Solo que entendemos que en el nuevo diseño está
bien claro que el responsable de las políticas es el Poder Ejecutivo, y
que ese ámbito de coordinación macroeconómica es el que toma las
decisiones relevantes a estos aspectos y por lo tanto el rol del
Directorio del Banco Central queda definido a la luz de ese nuevo
esquema y por lo tanto creemos que hay que desdramatizar ese punto, y
eso es lo que permite entonces, que sea consistente la propuesta de que
los Directores del Banco Central se despeguen su nombramiento del ciclo
político electoral, lo cual no quiere decir que cada gobierno no va a
poder nombrar tres, o cuatro de los cinco miembros del Directorio del
Banco Central a lo largo de su mandato, porque sí lo que estamos
proponiendo es que la integración del Directorio sea de cinco miembros,
por la multiplicidad de funciones entendemos que tres miembros, es un
número insuficiente para operar, y además el hecho de que haya cinco
miembros con mandato de ocho años, pero con rotaciones alternadas.
De los cinco miembros estamos planteando que cada
dos, tres años por la vía de lo hechos vayan cambiando de a dos, o de a
uno, depende como calce, que reitero hacen que en un período de gobierno
de cinco años el gobierno va a estar cambiando tres, o cuatro de los
cinco Directores. Además está planteado que el Presidente de la
República pueda elegir de entre los cinco miembros del Directorio cual
entiende que debe ser el Presidente del Banco Central. Creemos que estos
aspectos también equilibran los aspectos de responsabilidad política, la
garantía que deben tener los gobiernos de poder llevar adelante sus
políticas de manera consistente, y el profesionalismo, la continuidad de
las capacidades técnicas. Nuevamente este esquema está al servicio de
eso, y reitero debe analizarse a la luz de la reinstitucionalización
propuesta.
El segundo aspecto importante que habíamos planteado
es la reorganización interna a términos de la supervisión, y regulación
financiera del Banco Central. Hoy por hoy este cuadro puede estar un
poquito desactualizado porque el Banco Central ha tomado algunas medidas
últimamente, pero el espíritu de lo que queremos decir no cambia.
Algunas cosas de la Superintendencia de instituciones de intermediación
financiera es un poco la Superintendencia histórica del Banco Central,
está en su carta orgánica, después a partir de la Ley de
Desmonopolización de Seguros, se genera al necesidad de regular el
mercado de seguros como esa es anterior a la carta orgánica del Banco
Central, ya la carta orgánica prevé una segunda Superintendencia que es
para controlar el mercado de seguros, pero después vino la Ley de
Mercados de Valores, después vino la reforma previsional y todo eso se
le fue incorporando al Banco Central de manera, reitero sin una visión
organizacional integral, las responsabilidades de controlar las AFAP, de
controlar el mercado de valores, y también en el 2002 finalmente en
administrar el seguro de depósitos. Entonces hoy el Banco Central tiene
tres Superintendencias, hasta hace un tiempo tenía, están las
Superintendencias de distinta naturaleza, de distinto grado de
desconcentración interna, de distinto peso relativo y hasta hace un
tiempo tenía un área y una división. O sea, dos ordenamientos de
jerarquía diferentes para regular todas estas cosas y obviamente no
había ningún ámbito formal de coordinación.
Es bastante difícil tener una visón centralizada, y
consolidada de la regulación, y de la supervisión en ese marco
organizacional, por eso nosotros estamos planteando el hecho de generar
una única Superintendencia de servicio financiero que esté obligada a
analizar de manera global el sistema financiero, su regulación, su
supervisión, sus controles. Y a su vez lo que sí está planteado también
es una reformulación -obviamente esto analizado en consonancia-, y el
acuerdo con las autoridades del Banco Central, el hecho también de dejar
bien, así como queremos dejar bien definidas las responsabilidades
políticas y técnicas en el ámbito global ,con el Comité de Coordinación
Macroeconómica algo entre comillas similar, o análogo debe darse en la
interna del Banco Central. En los que también consisten las
responsabilidades políticas, y las responsabilidades profesionales y
técnicas, y por lo tanto ahí está planteado también que desde el
Directorio del Banco Central obviamente aparezca los dos grandes bloques
que se asocian a las dos metas primordiales del Banco la regulación
financiera, y la política monetaria. Y que a su vez existan, entonces,
comités, el Comité de Política Monetaria que ya existe en los hechos,
aquí los que hace es institucionalizarse de manera más formal en el
marco legal, y un comité análogo para la regulación y la supervisión en
donde el Directorio es el que define los lineamientos de trabajo para
los servicios en materia de regulación, y en materia de política
económica, y operaciones. Otra vez aquí, nosotros creemos que esto
permite definir bien las responsabilidades, saber hasta donde llega las
responsabilidad de cada uno, y reitero en procura de un equilibrio
sistemático dentro de las responsabilidades políticas de aquellos que
las tienen, y de la continuidad de la profesionalización, y las
capacidades técnicas que debe tener el Banco Central.
El último aspecto es el referido a los mecanismos de
resolución de Bancos con problemas. Hoy decía que en el 2002 por primera
vez se institucionaliza un seguro de depósitos de manera bastante ad hoc
en el medio de la turbulencia de la crisis
Nosotros creemos que ya es hora de pensarlo de manera
integral de manera global que apunte a completar la red de seguridad del
sistema financiero.¿qué son los mecanismos de resolución de Bancos con
problemas financieros o de Bancos insolventes? Es el conjunto de
procedimientos que permite operar en casos justamente que haya algún
Banco insolvente de manera que pueda abrirse un menú de opciones, que va
desde la posibilidad de facilitar procesos de fusiones y adquisiciones
hasta la propia liquidación de la institución, es algo así como los
mecanismos concursables o la bancarrota los mecanismos de concordato y
bancarrota pero aplicados específicamente al tema de los Bancos que
tienen sus peculiaridades. No es lo mismo vender, comprar, abrir, cerrar
un Banco que una Panadería, esto se ha dicho muchas veces, las
peculiaridades tienen que ser tomadas en cuenta a la hora de definir "
sus propios procesos de concordato y bancarrota". Acá la idea es que
tiene que haber normas definidas y reglas definidas ex antes ¿porqué?
Porque todos somos humanos y cuando estamos en el medio de los problemas
hay muchas tentaciones naturales que es patear la cosa para adelante,
esperar un poco más para ver si descampa, etcétera. Lo que se está claro
es que un Banco quebrado mientras que con el tiempo lo único que puede
generar son más pérdidas además de posibles problemas al resto de los
Bancos, y esas mayores pérdidas esos mayores costos los termina pagando
la gente , entonces tiene que haber reglas predeterminadas par actuar en
casos de que haya Bancos con problemas de solvencia. ¿Por qué esto es
diferente en un Banco que en una Panadería? Si una Panadería cierra se
embromará el dueño o no, y capaz que se embroma algún acreedor, pero la
gente que compra el pan - como dice la canción- lo más cerca que hay es
la Panadería, camina dos cuadras tiene la otra Panadería se acabó el
problemas, con los Bancos eso no es así, cuando quiebra un Banco no sólo
se afectan sus accionistas sino que afecta al conjunto de agentes que se
involucran, no solamente a esa empresa bancaria sino a todo el sistema,
ahorristas, clientes, trabajadores, porque hay un proceso de
desvalorización de activos, hay un proceso de pérdidas de puestos de
trabajos potencialmente por el efecto contagio puede afectar a otros
Bancos y al sistema en su conjunto, va a afectar obviamente si existe un
asegurador de depósitos a ese organismo y en conjunto al sistema de
pagos, sabemos que en el medio de la crisis una de las preocupaciones
principales siempre fue la de mantener la cadena de pagos para evitar
problemas mayores en la economía. Por lo tanto es relevante saber cómo
actuar y actuar a tiempo cuando un Banco tiene problemas. La situación
actual es que el Fondo de Garantías de Depósitos que hoy está a nivel de
las Superintendencias de protección del ahorro bancario dentro del Banco
Central solo puede actuar como cementerio, es decir solo puede actuar
cuando hay un proceso de suspensión de actividades o liquidación y por
lo tanto tiene que pagar los depósitos asegurados.¿qué sucede con la
unidad productiva? Esta es un poco la misma discusión que uno puede
tener a la hora de analizar la bancarrota de empresas, pero reitero con
peculiaridades, en el caso de suspensión de actividades, ¿Qué pasa si no
aparece un socio que capitalice y renueve la gestión?, ¿Cuál es el rol y
las capacidades que tienen los accionistas del Banco quebrado? y a su
vez, en caso de que el capital del Banco sea negativo, o sea, realmente
haya problemas de solvencia, lo único que queda es la liquidación, es la
normativa actual.
Nosotros creemos que a esa situación actual en
realidad está mal, es la idea del proyecto, es que además de poder
operar en el proceso de liquidación debemos también introducir
mecanismos para tener alternativas que en muchos casos son más
eficientes y hasta pueden ser más baratas para la sociedad, que es el
default, a anexar soluciones que sean de venta, de adquisición, de
fusión por parte de otras instituciones financieras. Esto puede ser en
algunos casos más eficiente que la liquidación y más barato que la
liquidación.
¿El proyecto que prevé? En primer lugar una
corporación de protección al ahorro bancario fuera del Banco Central
como una entidad pública no estatal y que opera en el derecho privado,
ahí no hay generación de políticas, ahí hay simplemente la
responsabilidad de administrar un seguro de depósitos y de aplicar
reglas y mecanismos predeterminados.
¿Qué poderes se le da, al asegurador de depósitos en
este marco? Aplicar los recursos del Fondo, para viabilizar
procedimientos de solución. Hablamos de procedimientos de resolución o
mecanismos de resolución como el "paragüas" que habilita dos
posibilidades, la solución es decir facilitar el "hospital", facilitar
adquisiciones, fusiones y que el Fondo pueda tapar el agujero de un
patrimonio negativo, si eso es más conveniente para el asegurador de
depósitos y para el funcionamiento del sistema, o en última instancia
operar como liquidador.
Aplicar procedimientos de solución implica que se le
dan poderes al asegurador para que haga ciertas cosas que hoy no puede
hacer, algo así como separar el Banco bueno, del Banco malo, ver si se
puede licitar, vender, fusionar la parte buena del Banco y eventualmente
hacer una liquidación residual, o ver si se puede vender, fusionar el
Banco como una unidad, o sea tiene que tener más flexibilidad el
asegurador de depósitos para poder hacer ese tipo de operaciones que
viabilicen procesos que pueden ser más sanos y eficientes que la mera
liquidación bajo ciertas circunstancias, no siempre.
¿Qué es lo que prevé el proyecto? Que el Banco
Central sea el que declare a la Institución el proceso de resolución, o
sea, cuando se determina finalmente que hay un Banco con problemas, es
el directorio del Banco Central el que dice acá hay un Banco que entra
en un proceso de resolución, se le suspenden las actividades, se
desplazan las autoridades y la intervención queda a cargo del asegurador
de depósitos de esta Corporación de Protección al ahorro. Y este
asegurador en 90 días va a buscar la vía menos dolorosa, entre comillas,
el proceso de solución, puede separar Banco bueno y malo, excluir
algunos activos y pasivos, etcétera y puede tratar de fusionar o vender
el Banco en su conjunto o la parte buena y liquidar la residual. Si en
90 días no se logra se entra entonces en el proceso de pago de los
depósitos asegurados y el proceso de liquidación del Banco. Aquí lo que
se da es un plazo que puede ser discutible, todo plazo en estas cosas
siempre es arbitrario, pero que nosotros creemos razonable a efectos de
darle la chance de que el asegurador de depósitos que toma el control de
una institución con problemas pueda encontrar mecanismos alternativos
menos traumáticos que la liquidación directa del Banco.
Estos son los aspectos principales del Proyecto de
Ley promovido y creemos haber abordado además, con un poco más de
detalles los principales aspectos de la discusión pública así que les
agradezco la atención. |