15/06/06


EL PAPEL DE LOS MEDIOS PARA UNA DEMOCRACIA MÁS EQUITATIVA.
La Directora del Plan Nacional de Emergencia Social, Berta Sanseverino, consideró este jueves que el gran desarrollo tecnológico de los medios de comunicación es muy importante “para la mejora de la distribución social y el logro de una democracia equitativa”.

La jerarca habló en la apertura del seminario internacional "Medios de Comunicación, Desarrollo y Reducción de la pobreza" en representación de la Ministra de Desarrollo Social, Marina Arismendi, quien debió excusar su inasistencia por razones de agenda. La acompañaron  el Presidente de la Comisión de Representantes Permanentes del Mercosur, Carlos Álvarez y el Representante de la Unesco ante el Mercosur y Director de la Oficina Regional de Ciencia de la Unesco para América Latina y el Caribe, Jorge Grandi. El encuentro se desarrolló en la sede del Mercosur (ex Parque Hotel).

Carlos Alvarez, dijo que “no es automático” el correlato entre medios libres y disminución de la pobreza sin oque, por el contrario, “debemos construír una democracia mejor, no de electores sino de ciudadanos y ciudadanas”.

La Oficina de la Unesco en Montevideo organiza este seminario con el fin de que periodistas, empresarios de medios, autoridades nacionales, promotores sociales, académicos, investigadores y estudiantes analicen y evalúen el estado de estos temas en Uruguay y la región, así como formular recomendaciones para los planes de acción que la Unesco desarrolla en esta línea de trabajo.

El encuentro se desarrolló, durante toda la jornada, a través de mesas redondas integradas por expertos de las comunicaciones y jerarcas del quehacer social, quienes reafirmaron la importancia de los medios en los emprendimientos que apuntan al combate contra la pobreza.

PALABRAS DE DIRECTORA NACIONAL DEL PLAN  NACIONAL DE EMERGENCIA SOCIAL, BERTA SANSEVERINO

DIRECTORA SANSEVERINO: Buenos días. En nombre de nuestra Ministra que, sin lugar a dudas ha tenido alguna dificultad, porque se habría comprometido a participar en ESTE evento junto autoridades internacionales, autoridades nacionales, a funcionarios de los medidos de comunicación, y a un público que realmente siente este tema como crucial, integrante de una agenda ineludible para el mejoramiento de las condiciones de la democracia uruguaya. En este sentido me parece importante -aunque brevemente- decirles que este Ministerio de Desarrollo Social que se crea con este nuevo gobierno, que recién nació apenas hace un año, el 21 de marzo, ha tomado relevancia en los que tiene que ver con los compromisos de poner en marcha articulando, y coordinando con otros actores de la sociedad y del Estado, programas de políticas sociales universales que mejoren lo que ha sido un proceso muy doloroso que venimos viviendo desde hace varias décadas.

Hoy Chacho hablaba de la exclusión social, y yo creo que uno de los objetivos importantes -hoy que se habla de la comunicación- es que nosotros aportemos desde el gobierno una mirada muy completa, y muy seria de la sociedad de la en que estamos actuando. En general hay siempre una tendencia al ocultamiento de los problemas como si ellos fueran, los que a través de ocultarlos, pudiéramos generar algunas facilidades en el terreno de la política, en el terreno de las políticas electorales. Yo creo que cuanto más compleja y seria sea la presentación que los responsables hagan en la sociedad en que se vive, también eso colaborará para a encontrar resultados más positivos.

Nosotros tenemos en el Uruguay una tendencia a trabajar sobre las medianías y hacemos síntesis de los logros pero nos olvidamos de los extremos. Y en los extremos de la exclusión social -hoy que estamos implementando un plan de emergencia- saltan muchas cosas que los porcentajes ocultan. De los 320 mil  ciudadanos que nosotros atendemos en el Plan de Emergencia, encontrar el analfabetismo por desuso o el analfabetismo puro y duro, en los porcentajes globales de la sociedad quedan absolutamente ocultos, no existen, nunca fueron problemáticas que la sociedad pudiera presentar.

Por lo tanto a mí esta reunión donde sé que se viene trabajando desde hace mucho tiempo, con cosas muy  buenas, experiencias exitosas, debates que han venido realizando organizaciones que más que han venido generando espacios para discutir sobre este tema, me parece que se desarrollan en un momento, nosotros hablamos de tiempos de oportunidades, tiempos de cambios en los que, yo tengo una mirada muy integral, y yo incorporo la mejora de los medios de comunicación y lo que pueden aportar para nuestra democracia en la medida que se integre un gran paquete donde esté la reforma del Estado, el fortalecimiento de los partidos políticos, la sociedad civil y el protagonismo de los ciudadanos de a pie.

En la medida que todo eso se dé nosotros podemos pensar que vamos en camino a una sociedad con mayor equidad, con mayor justicia social y que los frutos de esa sociedad se distribuyan para beneficio de todos y particularmente en el Uruguay como todos los que estamos acá sabemos, para los más jóvenes, que son los que sufren más las inequidades que el sistema le ha dejado como herencia.

Por lo tanto yo espero mucho, el Plan de Emergencia en estas reuniones, el Plan de Emergencia Social recoge muchas experiencias y muchos enfoques que también desde este Ministerio, articulando con todos estos actores de los que hablábamos, podrá poner en marcha, porque lo más interesante de estas reuniones es que salgamos con un plan de acción que realmente diga que todos nuestros esfuerzos, toda nuestra inteligencia, todos nuestros sentimientos de mejora de calidad de vida va fructificando y le van dando plazos a esa construcción. Así que bueno, vamos a trabajar todos juntos y que para nosotros es muy importante un evento de esta naturaleza por lo cual lo agradecemos infinitamente.

PALABRAS DEL PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE REPRESENTANTES PERMANENTES DEL MERCOSUR, CARLOS ÁLVAREZ

ÁLVAREZ: Muchas gracias por la invitación. Me adhiero a este Día Mundial de la Libertad de Prensa y me parece muy importante que se asocie el tema de la “libertad de expresión” al combate contra la pobreza y contra la exclusión. Yo agregaría el combate contra la desigualdad en nuestros países.

Es decir, no solamente combatir la pobreza y la exclusión sino que uno de los principales problemas o quizá el más estratégico, el más decisivo, sobre todo cuando hablamos de Latinoamérica, es cómo construimos sociedades más justas, cómo construimos sociedades más equitativas.

En principio, yo comparto la declaración del Director General de la Unesco, de que medios independientes, medios libres, contribuyen mucho en principio a un mejor funcionamiento de la democracia y un mejor funcionamiento de la democracia puede estar asociado y relacionado a una mayor efectividad en el combate a la pobreza y  la exclusión. O sea que puede haber un círculo virtuoso, una articulación virtuosa, entre la libertad de expresión, la calidez institucional, el desarrollo económico y la equidad social.

Ahora, me parece que esa sinergia o ese círculo virtuoso entre medios de comunicación y alivio a la pobreza, hay que construirlo. No me parece que sea un dato dado y en ese sentido no es que sea más pesimista que las declaraciones del Director General de la Unesco, sino que hay que reflexionar sobre el papel de los medios a nivel global y luego circunstanciar ese análisis del papel de los medios a las situaciones nacionales concretas. Quiero decir que no me parece automático ese círculo virtuoso entre libertad de medios de comunicación y alivio de las condiciones de pobreza y marginalidad.

La década del ´90 nos mostró sociedades donde funcionaron los medios sin ningún condicionamiento. Hubo mayor acceso y mayores consumos culturales y mayor acceso a los medios, una presencia muy central de los medios en la vida publica y sin embargo aumentó la pobreza y la exclusión. Es decir que esa afirmación de esta relación positiva hay que construirla, porque no está demostrado que es así. ¿Entiende?

Es decir: yo no aseveraría que si hay libertad de prensa en un país va a haber menos pobreza, habrá una cierta garantía de que hay menos pobreza y exclusión. Porque por otro lado no ha pasado así y por otro porque yo creo que hay que tener una mirada crítica. Como tenemos una mirada crítica sobre el rol de la política, el rol de los partidos en la democracia, también hay que tener una mirada crítica sobre el rol de los medios a nivel global y a nivel de nuestros países. Le digo, por ejemplo: ¿cuál es la contradicción del cribaje “inclusión y exclusión” en el mundo global?. El mundo global es un mundo que genera segmentación y genera concentración de poder de la comunicación, y la información; no es un proceso democratizante y con esto no hago juicio de valor, por supuesto no lo comparto, pero es una cosa objetiva.

El proceso de globalización, de cambio civilizatorio que se ha producido a partir de las tecnologías de la comunicación, o sea informacional, es un proceso que genera niveles importantes de desigualdad.

Veamos el informe de desarrollo humano del año 2005 de cómo se distribuye la riqueza mundial. La distribución del ingreso mundial es como una copa de champaña: es decir, el 20 % de los sectores más poderosos se queda con un 40 %,o las dos terceras partes de la riqueza y el 40% se queda con 5%, cuando bajamos la copa a la base el 40% con el 5%, y el 20% más pobre con el 1,5% del ingreso mundial. Así que tenemos condiciones de desigualdad muy, muy pronunciadas. Es decir, en dato objetivos. Estos es el Informes de Desarrollo Humano del año 2005.

Pero en cuanto a lo que tenemos, una democratización del acceso a los medios, una democratización del acceso al mundo de la imagen, una mayor escolarización, pero a su vez esa democratización del acceso a los medios, esa democratización del acceso a la imagen, va de la mano de una regresión de los patrones distributivos. O sea,  la gente mira en la pantalla de televisión cómo se estandarizan determinadas estéticas, modos de vida, pero al mismo tiempo no puede acceder a determinados niveles de vida porque hay modelos de sociedad que son excluyentes y que gran parte de esas sociedades permanecen afuera de los estándares de progreso.

Entonces se genera una tensión ente inclusión y exclusión. Hay una inclusión simbólica, pero hay una exclusión material de muchos sectores. Entonces, esto marca que de alguna manera las contradicciones o las tensiones que genera el proceso de globalización y al mimo tiempo -lo que yo decía antes- un proceso de mucha concentración del poder donde los medios no son ajenos a este proceso de concentración. Los medios no son ajenos a un proceso global como son las empresas, un proceso global donde se dispara, donde se tiende a homogeneizar la forma de comportamiento, de conducta, las estéticas, los modelos de consumo, lo que nosotros vivimos casi cotidianamente.

Entonces, yo creo que nosotros tenemos que construir, ayudar a construir, cada uno en el lugar donde está, que haya un círculo virtuoso que en América Latina nunca existió, una sinergia positiva, entre una mejor democracia, no una democracia de electores, como dice Le Prodal, el trabajo de Naciones Unidas, sino una democracia de ciudadanos y de ciudadanas, una democracia de ciudadanos que esa mejor democracia se vincule a procesos de crecimiento sostenidos de la economía, y que esos procesos de crecimiento se articulen a su vez con mejor distribución del ingreso, con mayor equidad social.

Y ahí yo creo que ahí los medios cumplen un papel, suelen cumplir un papel significativo. En primer lugar, comparto con la UNESCO la idea de la importancia de los medios independientes y libres. No porque uno cuestione el necesario funcionamiento libre de los medios de comunicación, porque es una condición básica y en parte tiene que ver con la libertad de expresión, sin duda. No hay democracia que funcione bien si alguien quiere coartar la libertad de expresión. Es un derecho humano la libertad de expresión, como es el derecho a la información. Entonces, es fundamental en una sociedad democrática desarrollada, que los medios funcionen sin restricciones y que esté garantizado el acceso a la información y a la libertad de expresión.

Pero también es muy importante que existan medios independientes. ¿Qué  quiere decir esto? Que son los medios independientes los que dan mayor garantía y amplían los espacios a la democracia y amplían los espacios de participación y también dan el mayor visibilidad a la conflictividad social, a los sujetos que demandan y justamente entonces, dándole flexibilidad, permite que las demandan se inserten en un proyecto que apunte a mayor justicia distributiva y a mayor igualdad en la sociedad.

Quiero decir con esto que los medios han cumplido un papel muy importante en términos de la visibilidad de conflicto social y el aporte de esa visibilidad permite la construcción de sujetos colectivos que pueden demandar y que tienen demandas absolutamente legítimas que el Estado tiene que absorber y tiene que canalizar y tiene que contestar. Les pongo un ejemplo: hoy se juntan diez personas, quince o veinte personas en cualquier lugar de Latinoamérica, por una demanda, por una demanda legitima y lo primero que preguntan es ¿vienen los medios? O sea que lo primero que preguntan esos sujetos demandantes esos sectores sociales, sean movimientos sociales, sean grupos sociales, sean grupos danificados. Lo primero que preguntan es si están los medios. Quiero decir con esto que cualquiera sea el discurso de los medios, porque inclusive puede haber medios que tengan un discurso que no compartan esa movilización o las demandas de ese grupo.

El papel de los medios de darle visibilidad a esos grupos ayuda a constituir a esos grupos como sujetos sociales. Les pongo el caso de Argentina, de Argentina en la época de la crisis. Ustedes saben que hubo y hay todavía un gran debate acerca del tema de los piqueteros. Los piqueteros se convirtieron en actor social en Argentina, producto de la crisis. Como producto de la crisis, mucha gente buscó sentirse identificada y construir su ciudadanía social al cabo de un grupo de pertenencia que le permitía tener una ley de relacionamiento social con sus semejantes que estaban en la misma situación y desde hay constituirse en parte de una acción social. Es un gran debate acerca de la legitimidad de la acción de los piqueteros.

Sin embargo, muchos medios por ejemplo tenían una mirada crítica con el tema de los piqueteros. Sin embargo era muy importante que los medios tomaran el discursos de los piqueteros, que los medíos pusieran los micrófonos a los piqueteros y los piqueteros pudieran expresar su discurso. Eso tiene que ver conjuntamente con la libre expresión, tiene que ver una sociedad democrática que permite a los opositores, permite a sectores que están cuestionando determinadas condiciones de vida, permiten expresarse, independientemente de los intereses y el signo ideológico que puedan tener algunos de esos reclamantes.

Allí hay una funcionalidad muy importante los medios para pluralizar las voces, para constituir una democracia más deliberativa y para fortalecer el espacio público, paras que en él  se pueda argumentar se pueda discutir y porque la construcción del espacio público, donde las medios tienen un papel central es una de las condiciones más importantes que tenemos de la democracia de este tiempo, sobre todo cuando los partidos están en crisis como referente ideológicos o referente de valores o de proyectos de mediano y largo plazo. La constitución del espacio publico, la deliberación pública, la argumentación, son  las constituyentes más importantes de la democracia que tenemos que fortalecer. Ahí hay una relación muy clara, entre sectores sociales desfavorecidos y la relación con los medios de comunicación. Si los medios no tuvieran esa presencia, esos sectores estarían invisibilizados.                                                                                                          Nosotros no pudimos ocultar a la gente que se moría de hambre en Tucumán. Ahí fue un medio de comunicación el que planteó, el que llevo las cámaras. Uno puede cuestionar el tratamiento del tema, el discurso. Los medios tomaron esa situación de pobreza, la nacionalizaron y obligaron a la sociedad a un esfuerzo conjunto para trabajar en función de revertir esa situación.

Este sistema, visibilidad de los sectores postergados, colaboración y constituir sujetos sociales, fortalecimiento del espacio publico y la democracia deliberativa como complemento de la democracia representativa y también, por supuesto, fortalecimiento de algunas formas de participación, de participación ciudadana y participación social.

Ahora bien: hay otro rol importante de los medios, que tiene que ver sobre todo con la presencia de medios independientes, con la presencia de medios comunitarios, que han sido importantes. Por eso hay que tender a la desconcentración de los medios, a que la sociedades locales construyan sus propios instrumentos de expresión. Me parece vital para una sociedad que es más compleja, que es más diversificada. No estamos en una sociedad industrial con actores fuertes, con sindicatos fuertes, con partidos fuertes. Estamos en una sociedad muy diversificada, muy compleja y mucho más segmentada.

Entonces es importante que se puedan constituir espacios de expresión desde esos sectores, de los poderes locales. Por eso digo el tema de las radios comunitarias, el tema de los medios alternativas y la pelea por la desconcentración de los medios yo creo que es muy importante, porque lo peor que puede pasar es la concentración de los medios y discurso único de los medios. Es un tema que a cambio de fortalecer la democracia, la termina debilitando y si se debilita la democracia, nuestra experiencia nos dice que con una democracia más débil, de baja intensidad, de poca densidad social, difícilmente mejoren las condiciones de vida de los sectores más vulnerables y los sectores excluidos.

Los medios han jugado un papel muy importante,  lo que algunos llaman ahora gobernanza o buen gobierno. En realidad juegan un papel que no debería ser el de los medios, debería ser el de la propia democracia, que es el control la transparencia, “la contravinti”, es decir, de gobiernos exacerbados, que  exacerban el autoritarismo, gobiernos que no respetan la división de poderes, gobiernos que tienen altos niveles de corrupción, tema central en América Latina.

Estados opacos, Estados oscuros, negocios públicos que se mezclan con negocios privados, caciquismos, patronazgo, prebendalismo, clientelismo, es decir todos males, todos problemas a enfrentar desde una visión de cambio cultural, político y social en América Latina en nuestros países. Es decir, la transparencia en el funcionamiento del Estado y el tema de la transparencia en los negocios públicos y también en la competencia privada. Ahí los medios jugaron y juegan un rol importante, porque molesta, en el buen sentido del poder.

Es decir, tiene una mirada crítica del poder y eso es importante. Digo que a lo mejor no es el papel de los medios porque en realidad si hay que sistema funciona tiene que haber una oposición que funcione, que controle, y el parlamento que tenga también el rol, por un lado de acompañar al gobierno en un  bloque de mayorías pero también un parlamento que pueda tener capacidad de exigencias, de rendición de cuentas y de control al Poder Ejecutivo.

Muchas veces el sistema no funciona bien. Hay mayorías demasiado holgadas que le permiten al gobierno tener un grado de discrecionalidad y de arbitrariedad, hay sociedades que pueden tolerar vivir con grados altos de corrupción si la situación económica mejora. Hay democracias todavía no hechas con justicia que son dóciles, son oficialistas y ahí los medios jugaron y juegan un rol muy importante porque tienden a tomar el papel, a ocupar el rol de los sectores que deberían controlar mejor al poder.

Pero también lo vimos en Argentina. en la etapa de los 90 en donde ustedes saben que hubo niveles de corrupción altísimos en nuestro país, como hay otros países en América Latina también de niveles de corrupción muy alto y los medios, a veces arbitrariamente porque hay veces en que toma , otras veces que no toma, no se trata de hacer sintonía fina con el tema porque no es el seminario del funcionamiento de los medios, pero trabajan evidentemente para exigir mayor información, mayor acceso a la información, donde el poder se niega mucho a informar. El poder tiene una tendencia  a la opacidad.  Entonces la presión de los medios a favor del derecho a la información es muy importante y por otro lado también obliga  más al tema de la transparencia. ¿Qué tiene que ver esto con la pobreza? Tiene que ver porque, ustedes fíjense: ¿cuáles son las sociedades más justas? Si ustedes analizan hoy el mundo y dicen, ¿cuáles son los países que tienen mejor distribuida la riqueza, cuáles son los países más equitativos,  cuáles son los países más igualitarios? Son los que tienen más calidad institucional. Hay un vínculo entre la calidad institucional y los niveles de equidad. Vamos a las sociedades nórdicas y vamos a ver en esos países, vamos a ver mayor grado de competitividad, mayor grado de igualdad y equidad y vamos a ver entonces ahí mayor calidad institucional, una democracia que funciona mucho mejor.

¿Dónde están los problemas de  marginalidad, donde están los mayores niveles de pobreza? Donde hay gobiernos opresivos, gobiernos que no respetan las instituciones. Difícilmente encontremos sociedades igualitarias con gobiernos que tienen un bajo nivel de institucionalidad. Entonces ahí yo comparto mucho la visión de la  Unesco porque el tema de la corrupción y el tema de  la opacidad lo pagan los pobres, o sea que sectores económicos hagan negocios con el Estado, como sectores prebendarios o que tomen al Estado como espacio cautivo de esos negocios, eso  lo termina pagando la sociedad, los sectores más pobres de la sociedad.

 ¿Porqué los sectores más pobres de la sociedad? Porque en una sociedad segmentada, una sociedad de varias velocidades, los sectores medios altos pueden vivir del mercado. ¿Qué quiero decir con esto? No necesitan Estado. Pueden garantizar su educación en el mercado, pueden garantizar su salud en el mercado, pueden bancar su seguridad en el mercado y luego pueden tener sus cementerios privados. O sea que la vida puede transcurrir, todo su itinerario de vida  puede transcurrir por el mercado, mientras que los sectores medios bajos dependen para su trayectoria de vida y para la igualdad de oportunidades, de la calidad de las políticas públicas y dependen de que colabore el Estado  en poder constituirse como ciudadanía, poder constituirse como ciudadanos.

Esto significa salir del concepto de que el ciudadano es un elector, sino es ir  a un concepto donde la ciudadanía es integral y cuando hablamos de ciudadanía hablamos de derechos políticos, de derechos civiles, de derechos económicos, de derechos culturales y de derecho social y es lo que nosotros queremos: ir a construir una sociedad, con inclusión social y una democracia de  ciudadanos y de ciudadanas. Me apasiona el tema porque veo que hay un cambio de época y de paradigma muy grande que nos obliga a repensar así que me parece muy buena la iniciativa, muy bueno el hecho de ligar medios de comunicación al tema de la pobreza y la exclusión y les termino con esta semianécdota. Me decía el Presidente Lagos que en 16 años de gobierno, la concertación recién se había hecho carne en la sociedad, en el conjunto de la sociedad, el tema de la  inequidad y la distribución del ingreso en Chile. Ese modelo que todos consideramos exitoso de Chile, que en Latinoamérica fue sin duda el más exitoso, pero miren a los estudiosos, miren la demanda estudiantil por democratizar el acceso a la educación, tanto la secundaria como la educación superior.  Durante16 años fue una especie de batalla cultural. Ahora desde la Iglesia, los medios de comunicación, los partidos y hasta la derecha, hablan de que una de las asignaturas pendientes de Chile es mejorar el patrón distributivo. Entonces creo que hay como que repensar el momento que vivimos y en ese repensar el momento que vivimos y el nuevo tipo de sociedad que estamos viviendo, la reflexión sobre el rol de los medios de comunicación y su vinculación con la sociedad y con la pobreza, me parece extraordinaria mente útil y necesario. Así que la felicito a la Unesco, y esperemos que estas deliberaciones sean fructíferas y que me inviten a participar en la próxima reunión. Muchas gracias.

© 2006 PRESIDENCIA - República Oriental del Uruguay | Derechos Reservados