11/07/06


OPTIMIZAR POLÍTICAS PÚBLICAS EN SALUD REPRODUCTIVA
El Ministro (I) de Salud Pública, Miguel Fernández Galeano, presentó un estudio cualitativo sobre salud reproductiva elaborado por un equipo de investigadores de la UDELAR, que permite sustentar la construcción de políticas públicas en la materia basadas en el estudio y la investigación.

En el marco del Día Mundial de la Población este martes 11, se presentó el Proyecto Género y Generaciones, el estudio "Reproducción biológica y social de la población uruguaya: generaciones, estudio cualitativo".

Participaron del acto: el Ministro (I) de Salud Pública, Miguel Fernández Galeano; la Coordinadora de la publicación, Alejandra López; la Directora de Ciencia Política, Constanza Moreira; el integrante del Equipo Económico de Coordinación El Abrojo.

Fernández Galeano felicitó a las instituciones que trabajaron en este proyecto por la oportunidad de dejar participar al Estado en esta instancia.

El Ministro señaló que hasta este momento el Estado estaba ausente en estos temas y con este libro se llena un vacío con respecto a las referencias para poder construir políticas.

Alejandra López realizó una breve referencia de los principales temas del libro.

Los investigadores que integraron el equipo pertenecen a las Facultades de Psicología y Ciencias Sociales del la Universidad de la República, en estrecho contacto con técnicos y responsables de las restantes instituciones co-ejecutoras del proyecto: el Ministerio de Salud Pública; el Instituto Nacional de Estadística; la Intendencia Municipal de Montevideo; la Organización No Gubernamental "Mujer y Salud Uruguay"; el PNUD y el Fondo de Población de las Naciones Unidas.

El libro contiene 340 páginas y abarca los siguientes temas:

-Maternidades y paternidades en adolescentes.

-Construcción psicosocial de la vejez.

-Derechos reproductivos.

Proyecto Género y Generaciones

El proyecto reproducción biológica y social de la población uruguaya es una iniciativa conjunta de un grupo de instituciones del ámbito académico, gubernamental y no gubernamental, relacionadas al campo de la población y la salud sexual y reproductiva, convocadas por la Oficina del Fondo de Población de las Naciones Unidas en Uruguay.

Objetivos

El proyecto se propone avanzar en el conocimiento útil para el diseño de políticas en un país que si bien presenta una demografía "avanzada", procesa los cambios demográficos en un contexto de estancamiento en el plano económico y de deterioro de las posibilidades de acceso al bienestar para sectores importantes de la población, en particular entre las generaciones jóvenes, y especialmente entre mujeres jóvenes.

La integración interinstitucional e interdisciplinaria del proyecto revela su objetivo general: producir conocimientos que articulen distintas vertientes de abordaje para las temáticas de población en el país (salud sexual y reproductiva, familias, migraciones y envejecimiento, incluyendo las dimensiones de estratificación social, género, generación y derechos), de forma que los productos sean insumos para el desarrollo de políticas públicas y acciones de incidencia en la materia.

PALABRAS DEL MINISTRO (I) DE SALUD PUBLICA, MIGUEL FERNANDEZ GALEANO

MINISTRO FERNANDEZ GALEANO: Buenos días a todos y a todas. En primer lugar, un agradecimiento a las instituciones que trabajan en este proyecto por permitirnos la oportunidad de participar de esta instancia. Para quienes estamos en el fragor y en la continuidad de la gestión pública, tendrán la oportunidad de tomar contacto con una investigación de 340 páginas, con una alta densidad conceptual y una alta eficacia analítica, como tiene esta publicación. Realmente es un desafío, pero son de los desafíos que siempre tratamos de asumir con mejores o peores resultados, porque nos permite también solventar y sustentar la construcción de políticas públicas sobre la base del estudio, de la investigación, de poder acceder a este tipo de trabajos.

En segundo lugar, yo quiero destacar especialmente un elemento que no es menor desde el punto de vista de las políticas públicas y en particular de las políticas de salud, que es que este proyecto, que se inició en noviembre de 2003 en la Oficina del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y tuvo en Juan José Calvo y en la gente de la sociedad civil, en Alejandra y otros grupos, Liliana Brasisca, promotoras muy importantes de esta iniciativa, viene a llenar un vacío muy importante desde el punto de vista de las referencias para construir políticas públicas.

Tomo como referencia el hecho de que la última encuesta de fecundidad que hizo el país fue en el año 1986.

El Uruguay, en el marco de su desidia y su abandono en la construcción de políticas públicas, no completó encuestas sobre demografía y salud, que en la década de los ’90 hicieron muchos países en el mundo y muchos países –incluso- en la región.

Construir políticas públicas desde la evidencia científica, diseñar la implementación y la evaluación de políticas públicas, requiere de elementos sobre los cuales hay que tomar, no sólo -y aquí voy a otro aspecto que quería comentar en el inicio- el aspecto del valor y la valentía y la osadía, que en cierta medida tienen los estudios cualitativos.

En general estamos todos, digamos lo que digamos, sobre lo cuali y lo cuanti, tendiendo a tener más seguridad; incluso cuando tomamos un trabajo de este tipo dándole valor a los números, al valor cuantitativo, a la evidencia científica que se puede concretar en números, en indicadores, en tasas, en tendencias.

Eso da mucha seguridad más allá de que los números también pueden tener sin duda -muchas veces- manejos de presentación, que hacen que no todo lo cuantitativo sea per se evidencia científica.

Pero creo que cuando vamos en estos temas que tocan tantos aspectos de la subjetividad a un estudio cualitativo y cuando lo hacemos sobre cuáles son los percepciones, los conocimientos, cuáles son las prácticas, los deseos, los sueños que la gente tiene, un estudio cualitativo permite de manera maravillosa -como lo hace este trabajo- tener pistas para la construcción de políticas públicas y de algo tan importante como la construcción de esas políticas públicas que es un discurso que pueda interactuar y que pueda efectivamente dialogar y confrontar con la realidad y con la gente.

Y yo creo que ese es un gran valor y quiero felicitar -que no lo hice en el principio- a las y los autores, porque entiendo que este es un trabajo que va a marcar -y lo digo con mucha responsabilidad y con mucha tranquilidad- un antes y un después en relación a cómo trabajar sobre estos temas.

Diría que en líneas generales -y no voy a entrar en algunos comentarios, pero sí en una cuestión muy general- en primer lugar porque aborda un tema de enorme principalidad para las políticas publicas de nuestro país, como es el de la vejez y el envejecimiento, un tema abandonado.

O sea: este es un país que ha construido políticas como continuación del estado de bienestar, como ha podido y como se le ha impuesto, también, por parte de los propios adultos mayores cierto sistema de protección social, pero no hay un pensamiento que rompa el paradigma de la asociación entre vejez, con pasividad, con declive, con enfermedad, con desánimo, con pérdida de autoestima.

Tengo la impresión de que este trabajo profundiza y toma percepciones en una metodología combinada de encuesta, de entrevista en profundidad, por una parte, pero por otro lado trabajando con grupos de discusión.

Sería bien importante conocer todo el desarrollo de estos trabajos, cómo están concretados, pero de alguna manera marcan un camino de diálogo con este tema, el de la vejez y el envejecimiento, problema central, si los hay, desde el punto de vista de las políticas publicas y por cierto desde el punto de vista de las políticas de salud.

Y en segundo lugar, porque aborda el tema de la sexualidad, de los derechos sexuales y de los derechos reproductivos desde una perspectiva en la cual de alguna manera la visión de los actores y la construcción del discurso muestra -yo voy a poner algunos de los ejemplos de esta afirmación- cómo a veces entre el discurso que construimos desde la política pública o el propio discurso de las ONGs que tienen un rol de avanzada en la construcción de este discurso, todavía no hay una internalización, una incorporación de ese discurso en los actores concretos.

Uno tiene que entender que en la medida de cómo se seleccionaron estas muestras, por lo que queda dicho en la metodología, que de alguna manera se tomó en la selección gente que se involucró y que efectivamente trató de dar –eso se ve en los relatos, en la retórica del trabajo- se ve que hay un involucramiento muy fuerte por volcar todo lo que se tiene.

Sin embargo los discursos tienen después lo que tienen en todos los temas, en los temas sobre los cuales podemos tener posiciones más definidas; quizá todos quienes estamos hoy en esta reunión.

Por lo tanto, incorporar el tema de la vejez me parece que es un tema importante de este trabajo, y en segundo lugar el hecho de trabajar, desde los protagonistas la construcción de un discurso en relación al tema de derechos sexuales y reproductivos.

Yo me había reservado en los 14 o 15 minutos que me quedan, tratar de hacer por lo menos también algunos titulares; tomar dos enfoques para hablar de este trabajo en su conjunto. Por un lado, tomar cuáles son las responsabilidades –por lo menos dejar dicho algunas cosas- del Estado en relación a lo que surge de este estudio cualitativo, o sea, cuáles son los desafíos y la línea de trabajo que tiene que construir el Estado.

Se supone que ese es el lugar que me toca jugar en este momento, en esta combinación entre academia, sociedad, Gobierno y Estado.

Me toca jugar ese rol, estoy en ese rol y pensaba quizá puede ser un aporte que yo trate de tirar algunas líneas del trabajo, en particular el trabajo sobre vejez y envejecimiento es bastante concreto, tira algunas ideas –que comparto, además- de cuáles pueden ser las líneas de trabajo en ese plano.

En segundo lugar, puesto que de mis contertulios o mis discutidores compañeros o comentaristas compañeros, tomó uno el tema de vejez y envejecimiento y otro el tema de derechos sexuales y reproductivos, yo no tendría que dejar afuera algunas consideraciones de comentario -porque ya Alejandra hizo un resumen general del tema- respecto a la adolescencia.

Voy a tomar algunas cuestiones del tema de adolescencia, algunas cosas que me impactaron o que me parecieron que son de destaque y voy después a hacer algunos comentarios sobre políticas públicas que pueden surgir del trabajo. Espero que el tiempo me de para que no sea un telegrama demasiado apretado.

El trabajo sobre maternidad y paternidad en adolescentes en estratos bajos y medios de Montevideo -me parece que es muy importante que el trabajo haya establecido con mucha claridad esta característica de ser de Montevideo, porque me parece que eso acota un poco- que se hace a través de entrevistas en profundidad, en una entrevista que está semiestructurada, toma el tramo etario entre 15 y 20 años, en primer lugar lo que plantea es, lo primero que pone de manifiesto -desde mi punto de vista si hay que jerarquizar conceptos que quedan claros de este trabajo y yo creo que eso es una conclusión del trabajo- que no hay cambios sustantivos en los significados que los adolescentes tienen sobre la maternidad y sobre la paternidad respecto a los modelos hegemónicos.

Alguien podría decir: "bueno ésta es una frustración". Es un poco lo que yo decía antes, de que el hecho de que los adolescentes vivan y visualicen y protagonicen su rol de padres y de madres, desde un modelo hegemónico, es ciertamente un elemento que está marcando la necesidad de trabajar sobre ese tema; pero claramente creo que a lo largo y a lo ancho de todo el estudio aparece con claridad que no hay cambios significativos sustantivos en los significados que los adolescentes le dan a la maternidad y a la paternidad.

En segundo lugar, que hay un escaso margen para que -en el discurso de los entrevistados- se independice la vida sexual de la vida reproductiva.

De alguna manera, el tipo de reflexiones, de comentarios, de sentimientos, la sensibilidad que está atrás del trabajo, está marcando cómo claramente también en los adolescentes, sexualidad y reproducción están indisoluble y negativamente unidos a la hora de pensar y de ver este tema de la relación de los derechos sexuales y reproductivos.

Esto es particularmente importante si tomamos en cuenta las tendencias de fecundidad que tiene nuestro país.

Nuestro país, claramente -y el trabajo hace en ese sentido una introducción interesante- tiene un comportamiento donde el comportamiento reproductivo de los adolescentes tiende a parecerse, a semejarse, a no diferenciarse al comportamiento reproductivo del resto de la región, de América Latina, y por lo tanto en ese plano tiene un comportamiento de país subdesarrollado, como lo somos ciertamente.

Sin embargo, y en ese sentido, como una paradoja o una contradicción, hay un descenso sostenido de la fecundidad en la cúspide de la fertilidad, o sea en el período, en el tramo etario entre 20 y 29 años.

No digo los números porque creo que están en la publicación, pero es muy contundente esto: hay una reproducción muy clara, tantas veces invocada y mencionada que a veces el riesgo que tenemos es que se cosifique y que no tratemos de trabajar dentro de ese concepto, de la reproducción biológica social e intergeneracional de la pobreza, que esa es una de las miradas que el trabajo nos propone para trabajar el tema de la adolescencia.

En tercer lugar, a mí me pareció particularmente interesante en el contexto de socialización de los adolescentes, por un lado el papel de la familia, de una familia de alguna manera compuesta y recompuesta, una familia desarticulada, que da cuenta de eso que más allá que esté discutido se ha dado en llamar la segunda transición demográfica, o sea el hecho de una familia que de alguna tenemos padres ausentes en todos los casos o en la mayoría de los casos y madres también ausentes a su manera o ausentes en función de lo que la peripecia social y familiar les plantea.

Tenemos familias en las que de alguna manera hay una gran labilidad de ese entramado familiar y hay una ausencia muy fuerte de contención, de respaldo, de articulación de ese adolescente de ese y de esa adolescente en el tema. Y aparece entonces la maternidad como un salvoconducto para salir de la opresión y el desamparo familiar, dice el trabajo, lo cual muchas veces puede concluir y termina concluyendo en un embarazo no planificado.

El otro gran elemento muchas veces mencionado, yo tenía en un momento llegue a dudar sobre si esto era así, y creo que el trabajo a través de... son muchas entrevistas y están bien sistematizadas, están bien hechas, están hechas en profundidad. El trabajo deja meridianamente claro cómo en la vida cotidiana la maternidad es "ganancia", para los niveles socios-económicos bajos y es pérdida para los niveles socios-económicos medios.

Y es ganancia porque para la adolescente de niveles socio-económico bajo el ámbito doméstico y las representaciones de género, limpiar la casa, cuidar a los hermanos, etcétera, forman parte de su labor cotidiana, por si fuera poco, para hacerse a otra, a una madre que a su vez no contiene, por lo tanto hay un tema de ganancia en la subjetividad femenina que de alguna manera resignifica las funciones familiares y que de alguna manera, incluso hace que la mujer pierda hasta sus relaciones. Incluso una cosa que me pareció muy llamativa es que se habla hasta de la desconfianza que termina teniendo con su propio grupo de pertenencia desde el momento que hace el tránsito de ser madre a la situación anterior.

Yo creo que la desigualdades de género son claramente más marcadas en el nivel socio-económico bajo y están un poco más atenuadas en el nivel socioeconómico medio, pero en cualquier caso el discurso machista, el discurso que no incorpora los derechos de la mujer y la condición de la mujer es un discurso muy predominante en estos nuestros adolescentes de niveles socio-económicos bajos y medianos.

Yo creo que respecto a la maternidad, quisiera marcar también que aparece muy fuertemente ese paradigma de asociar maternidad con responsabilidad y cuidados y también los hombres ven, los adolescentes varones ven a la mujer como su cuidadora natural.

Se vive como una entrada súbita al mundo adulto, incluso los sectores de bajos ingresos hablan de "cuando era joven". Esto es todo una cuestión bien fuerte y en los sectores medios es más atenuado el mecanismo del cual se vive este proceso de la maternidad.

El sector medio tiene todavía la expectativa del estudio, de mantener su vínculo con los sectores de pertenencia, no tiene tan fuertemente las responsabilidades domésticas, ni en la casa, ni las tiene en el momento que asume la maternidad porque va a tener una contención de apoyo, ni las tenía antes porque la familia tenía en muchos casos un tema... y el tiempo estaba más pautado por el estudio. Sobre la responsabilidad del Estado, yo voy a decir una frase que es de las que uno queda muy bien porque no las matiza y después le vienen a preguntar por qué no le dijiste todo lo que seguía, pero yo voy a decir simplemente que -y nosotros estamos en ello y estamos en un desafío respecto de esto- el Estado ha estado ausente frente a los compromisos que en el campo internacional estableció El Cairo, Beijing, esas agendas políticas, esas agendas éticas -como se le ha dicho muchas veces- y que esto supone tener decididamente una convicción de tener políticas educativas en salud que promuevan derechos sexuales y reproductivos y me hubiera gustado hablar de esto porque tenía algunas cuestiones que me parece que son muy importantes.

Sin servicios sexuales y reproductivos diferenciales y amigables no vamos a llegar a los adolescentes, sin incorporar su punto de vista no vamos a llegar tampoco ni a los adolescentes ni a tener políticas de salud reproductiva adecuada, consistente con los compromisos que nuestro país estableció con la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo.

Si no se incorpora ese protagonismo de alguna manera el estudio y la investigación es una manera de darle una puerta de entrada a ese protagonismo. Si seguimos viendo sólo los problemas y los peligros, si seguimos viendo a los adolescentes como problema y no como oportunidad, no vamos a construir políticas públicas consistentes con lo que todos en los discursos decimos –incluido quien habla- que no ha podido decir por razones de tiempo cuáles son algunas de las ideas concretas que se podrían hacer en materia de salud sexual y reproductiva.

 VER ESTUDIO "REPRODUCCIÓN BIOLÓGICA Y SOCIAL DE LA POBLACIÓN URUGUAYA: GENERACIONES, ESTUDIO CUALITATIVO

© 2006 PRESIDENCIA - República Oriental del Uruguay | Derechos Reservados