04/08/06


EDUCACIÓN FÍSICA EN EL CENTRO DEL DEBATE EDUCATIVO
Autoridades de la educación coincidieron en la importancia de incorporar la obligatoriedad de la educación física en el Sistema Educativo uruguayo como un paso más en la transformación profunda que realiza el Gobierno en esta materia.

Este viernes, se realizó una nueva Jornada Nacional sobre el Debate Educativo en la que se realizaron aportes acerca del lugar que debe ocupar la educación física en la propuesta de educación integral.

El Ministro de Educación y Cultura, Jorge Brovetto, destacó que Uruguay se ve en la obligación de pensar qué tipo de educación quiere y realizar cambios profundos para que la misma sea equitativa y de mejor calidad.

En este sentido señaló como inédito el apoyo sustancial que la educación física está viviendo, así como las instancias que se realizan entorno al tema y la receptividad de la sociedad.

"Es inédita la forma por la cual los uruguayos estamos encarando la transformación de la educación. La creación de un real sistema educativo que tenga las calidades de pertinencia, que sea de calidad y profundamente equitativo", señaló.

Agregó que el caso de la educación física es un ejemplo paradigmático de las problemáticas de la educación uruguaya y recalcó que "hace muchos lustros, quizás mucho más de una generación, que no tiene su lugar en la educación".

Afirmó que si se está planteando un debate para crear un sistema educativo, la incorporación de la educación física como parte de ese sistema educativo es una responsabilidad que la sociedad debe afrontar.

Asimismo, Brovetto dijo que el Debate Educativo está llegando a todos los rincones y anunció que el 30 de agosto se efectuará esa discusión en el COMCAR y en la Cárcel de Mujeres.

Por su parte, la Directora del ISEF, Delia Chiappini, recordó que es necesario ver la educación física como un proceso continuo que responde tanto al desarrollo como al aprendizaje, a objetivos y fines educativos porque "hablamos de formar personas cuyo cuerpo no está separado de la integridad de su ser".

El hecho histórico que representa que el ISEF se haya incorporado definitivamente a la Universidad de la República ha posibilitado fortalecer sustantivamente un proceso de desarrollo de este campo de conocimiento que necesita -como cualquier disciplina- una evolución continua en todas aquellas cuestiones relacionadas con las prácticas corporales y su enseñanza desde un ámbito interdisciplinario.

De esta manera hay una reconceptualización y resignificación de las prácticas de la educación física, del deporte y de la recreación que en su conjunto que dan lugar a nuevas miradas de la pedagogía orientadas al proceso formativo de las personas.

© 2006 PRESIDENCIA - República Oriental del Uruguay | Derechos Reservados