OBSERVATORIO SOBRE ENERGÍAS RENOVABLES EN URUGUAY
Tras las reuniones ministeriales iberoamericanas
sobre energía, quedaría instalado en Uruguay un observatorio sobre
energías renovables, sumándose así al proyecto sucroalcoholero en Bella
Unión y a la Ley de biocombustibles que discute el Parlamento.
Este martes, en el Foro
de Energía Iberoamericano, el Subsecretario de Industria, Energía y
Minería, Martín Ponce de León, informó que el Organismo de Naciones
Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), instalaría en nuestro país
un observatorio sobre energías renovables.
Asimismo, hizo
referencia al proyecto sucroalcoholero y a la Ley de biocombustibles
como un dato “realmente espectacular”; así como lo es la licitación
abierta por UTE de casi 40 megavatios de biomasa distribuidos en Treinta
y Tres, Tacuarembó, Rivera, Paysandú y Río Negro, y más de 30 megavatios
de energía eólica en Rocha, Maldonado y Montevideo.
Ponce de León destacó
que “todos los proyectos de biomasa y algunos de los proyectos de eólica
son de capitales nacionales e incluso algunos con desarrollo tecnológico
absolutamente propio y original” y se espera que en el correr del año
que viene, “vamos a tener molinos generando en muchos puntos del
territorio”.
Finalmente, respecto al
tema del gasoducto con Argentina y Brasil, el Subsecretario de Energía,
manifestó que es uno de los puntos a tratar durante las reuniones
ministeriales que restan en el día de hoy.
DECLARACIONES A LA
PRENSA DEL SUBSECRETARIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y MINERÍA, MARTÍN PONCE
DE LEÓN
PERIODISTA: ¿Qué
expectativas se tienen con este Foro?
SUBSCRETARIO PONCE DE
LEÓN: Creo que es muy importante que se haya reunido en Montevideo la
cantidad de Ministros y delegados de toda Latinoamérica. Creo que es muy
importante que se haya seleccionado este tema así como en la reunión de
parlamentos se seleccionó el tema de las migraciones. Son las reuniones
previas a la Cumbre Iberoamericana y haber seleccionado el tema de las
energías renovables es de una enorme importancia.
En esta reunión, a la
vez, seguramente va a quedar instalada por el organismo de Naciones
Unidas para el Desarrollo Industrial -la ONUDI- un observatorio sobre
energías renovables que se va a instalar en Uruguay. Para nosotros es un
momento muy peculiar del país, donde al proyecto sucroalcoholero de
comenzar a hacer alcohol en Bella Unión y a la Ley de biocombustibles
que está discutiendo el Parlamento se suma, como dato realmente
espectacular -todo lo que uno diga es poco- lo que fue el resultado, el
viernes pasado, de la licitación que se abría en UTE, donde hay casi 40
megavatios de biomasa distribuidos en Treinta y Tres, Tacuarembó,
Rivera, Paysandú, Río Negro y más 30 megavatios de energía eólica en
Rocha, Maldonado y algo en Montevideo.
Vale la pena señalar
que todos los proyectos de biomasa y algunos de los proyectos de eólica
son de capitales nacionales e incluso algunos con desarrollo tecnológico
absolutamente propio y original.
PERIODISTA: ¿Cuándo
va a estar operativo este emprendimiento?
SUBSCRETARIO PONCE DE
LEÓN: Bueno, ahora hay que terminar el proceso licitatorio. Luego viene
toda la parte formal: el segundo sobre y esperamos que antes de fin de
año estén terminados los trámites y que en todo caso en el correr del
año que viene, no tengo dudas que ya vamos a tener molinos generando en
muchos puntos del territorio.
PERIODISTA: Más allá
de la energía renovable, Uruguay sigue siendo dependiente de la energía
de la región, ¿cuál es la situación con respecto a Argentina y Brasil,
la posibilidad del gasoducto? ¿En qué está ese tema?
SUBSCRETARIO PONCE DE
LEÓN: Es uno de los temas que va a estar en la reunión de Ministros que
se hace hoy de tarde.
PERIODISTA: Muchas
gracias. |