INCREMENTAR LA SEGURIDAD DE LA HIDROVÍA
PARAGUAY-PARANÁ
Luego de dos días de intensas reuniones, Uruguay
asumió la Presidencia de la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía
Paraguay-Paraná, conformada por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay,
resolviéndose la creación de un sistema de comunicación entre los
Estados que permita incrementar la seguridad en la navegación,
inspección y certificación de los buques que transitan por dicha vía.
En la oportunidad, participó el Subsecretario de
Transporte y Obras Públicas, Luis Lazo, junto a técnicos de la Dirección
de Transporte Fluvial y Marítimo, de la Administración Nacional de
Puertos y de la Prefectura Nacional Naval; donde se efectuó el traspaso
de la Presidencia de la Comisión del Acuerdo a la delegación uruguaya,
quedando a cargo del Capitán de Navío José Eduardo Aguinaga Corbo,
asesor del Ministro Rossi en temas fluviales y marítimos, y delegado
ante la Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP).
Uruguay centralizó sus planteos en su interés en
incrementar la flota mercante de bandera nacional en lo que respecta a
la navegación fluvial. En tal sentido, se están realizando intensas
gestiones para permitir que patrones de embarcaciones de bandera
nacional queden habilitados a navegar con patente de la Hidrovía, sin la
necesidad de embarcar "prácticos y baqueanos" de otras nacionalidades en
sus travesías, lo cual posibilitará reducir sustancialmente el costo de
los fletes.
A su vez, se abordaron otros temas como los
reglamentos de la Hidrovía y las dimensiones máximas de los convoyes.
El Ministro Víctor Rossi clausuró el evento
manifestando la importancia de la Hidrovía como herramienta en la
integración regional. |