ASTORI: PLANTA DE BOTNIA ES INNEGOCIABLE E
INFACILITABLE
El Ministro Astori criticó la "maniobra" realizada
por la Ministra de Medio Ambiente argentina, Romina Picolotti, al
utilizar la figura del Rey Juan Carlos para intentar una demora en la
definición del crédito a la empresa Botnia, al tiempo que aclaró que no
está en duda la instalación de la planta en Fray Bentos, lo que calificó
como "infacilitable".
Astori informó que se entrevistará el lunes próximo
en Washington con Autoridades del Banco Mundial para llegar a una
definición favorable al otorgamiento del crédito a Botnia para la
instalación de la planta, decisión que estaría avalada por análisis
técnicos muy rigurosos, todos favorables a esa instalación y amparados
en el Derecho Internacional, como el efectuado por la empresa Ecometrix
contratada por el Banco Mundial.
En estos encuentros el Ministro pretende transmitir
el punto de vista del Gobierno uruguayo que coincide con la necesidad de
dilucidar este tema lo antes posible, ya que "la situación ha sufrido
demasiadas demoras".
Respecto a la actitud de la Ministra Picolotti, el
Titular de Economía dijo que le cayó muy mal, porque es como estar
utilizando la figura del Rey Juan Carlos para intentar una demora que en
si misma no tiene sentido, "desde todo punto de vista nos parece una
maniobra absolutamente inaceptable", dijo Astori, quien entiende que
también sería inaceptable que el Banco Mundial cediera a esto y actuara
en el mismo sentido que la maniobra, afectando los objetivos
estratégicos.
El Ministro aclaró que el Gobierno uruguayo no piensa
dar un paso al costado en la facilitación con el Rey ya que está
absolutamente seguro que esta facilitación no tiene nada que ver con que
se negocie la instalación de las plantas, porque desde Uruguay eso es
innegociable e "infacilitable". La facilitación se puede referir a los
aspectos de mayor exacerbación del tema como el corte de ruta,
exclusivamente a eso, aseguró.
"Eso no se puede utilizar malamente para frenar un
crédito a una empresa que se va a instalar en un lugar determinado
porque no contamina y porque técnicamente quedó demostrado que no
contamina. Ese es el contexto en que Uruguay acepta la participación del
Rey, pero no mezclemos las cosas, el Banco Mundial no puede mezclar las
cosas", enfatizó Astori.
Por otra parte, la delegación uruguaya aprovechará
este viaje para avanzar en la firma del TIFA, donde se reunirán con
autoridades de Comercio de EE.UU. para dar los pasos fundamentales hacia
la firma, lo que para Uruguay es muy importante. Tener un TIFA es subir
de jerarquía y de grado, por eso este ámbito de negociación en busca de
nuevas y mejores oportunidades comerciales. |