CENTROS DE SALUD DEBEN ASUMIR COMPROMISO FRENTE A LA
VIOLENCIA DOMESTICA
Se efectuó la presentación de la Guía para el
Abordaje de Situaciones de Violencia Doméstica hacia la Mujer, que busca
reconocer el papel central y fundamental del sector de la salud, ya que
la mayoría de las mujeres que llegan a la Policía a denunciar,
seguramente en algún momento pasaron por los servicios de salud.
Esta Guía es el resultado de un proceso de
elaboración y consulta que se viene realizando a partir de marzo de 2005
y que aporta un instrumento para la vigilancia de los derechos humanos
desde el área de la salud.
La Directora del Programa Prioritario de Salud de la
Mujer y Género del Ministerio de Salud Pública, Cristina Grela, señaló
que esta publicación "es un avance muy grande para comprometernos como
sector -a nivel público y privado- para dar una respuesta, seguimiento y
acompañamiento a las mujeres que se encuentran en situación de
violencia".
En ese sentido, señaló que a través de este trabajo
se ofrece respeto, resguardo y garantía a las mujeres, posibilitando que
los funcionarios de la salud se conviertan en "agentes de derechos
humanos".
Por su parte, la Directora del Instituto Nacional de
la Mujer, Carmen Beramendi, sostuvo que se trabaja intensamente para
articular respuestas de lo público y lo social en esta temática,
desarrollando esfuerzos intensos para identificar la responsabilidad y
el compromiso de los distintos actores, así como también buscando el
fortalecimiento de la Justicia.
Asimismo, resaltó la necesidad de mayor investigación
a nivel nacional, puesto que se conoce mucho de lo que sucede en la
región pero poco sobre el Uruguay, sin embargo, afirmó que esta
situación se está revirtiendo y anunció que esta mañana se realizó la
convocatoria a proyectos de investigación en la materia.
Beramendi destacó que este trabajo significa un
ejercicio importante de articulación entre el Ministerio de Salud
Pública y el Instituto Nacional de la Mujer para avanzar hacia un
proceso que permita mejorar la respuesta del sector de la salud que
permita erradicar la impunidad en el espacio familiar, contra el cuerpo,
la salud, y la vida de muchas mujeres del país.
Finalmente, la Ministra Muñoz expresó que para que la
Guía sea una realidad es necesario que el cuerpo médico -ya sean
doctores, enfermeros o auxiliares- comprendan la responsabilidad y el
desafío de constatar aquellos datos y síntomas expresados por las
víctimas de violencia doméstica que se acercan al centro de salud, para
poder tener más información que ayude a la erradicación de esta
problemática. |