SISTEMA DE EVALUACIÓN AMBIENTAL POTENCIA
ARTICULACIÓN REGIONAL
Evaluar tecnologías, prácticas y formas de manejo
empleadas en la producción agropecuaria que afecten la calidad
ambiental, son algunos de los objetivos que se pretenden alcanzar al
aplicar el "Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental de Actividades
Rurales" (EIAR) que demuestra que los países de la región pueden
cooperar entre sí para mejorar la calidad de vida de sus pueblos.
Dicho sistema fue presentado por el Proyecto de
Producción Responsable del Ministerio de Agricultura y Pesca, el
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura y el
Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico, Agroalimentario y
Agroindustrial del Cono Sur.
Participaron del evento: el Subsecretario del MGAP,
Ernesto Agazzi; el Director de Producción Responsable, Alfredo Bruno; el
Representante del IICA, Manuel Otero, y el Director Ejecutivo de
PROCISUR, Emilio Ruiz.
Agazzi sostuvo que la evaluación del impacto
ambiental de las actividades rurales siempre ha existido, pero que este
sistema es diferente; se sigue con la política de su Cartera de apoyar
la producción familiar.
El Subsecretario valoró como "aprovechables" los
trabajos realizados en este terma por la Empresa Brasileira de Pesquisa
Agropecuária EMBRAPA.
En tanto Otero, expresó su satisfacción por el hecho
de que en la Oficina del IICCA en el Uruguay, exista una Cartera de
proyectos regionales, uno de los cuales es el PROCISUR, añadiendo que el
fin del mismo es potenciar el espacio de articulación que existe entre
las acciones nacionales y regionales.
Mientras que Ruiz relató que el proceso de
elaboración de este Sistema comenzó hace un año durante un taller
organizado por IICA PROCISUR, donde se presentaban tres modelos de
sostenibilidad para los sistemas agropecuarios aplicados en Argentina y
Brasil; aclarando que finalmente se eligió un modelo y se adaptó al de
producción familiar y que para este cometido se hicieron gestiones con
los técnicos de EMBRAPA.
El Sistema presentado surgió luego de un Convenio de
Cooperación Técnica firmado entre el MGAP y el IICA, a través del cual
PROCISUR permitió que EMBRAMPA adaptara el modelo APOIA-NovoRural a las
necesidades de Uruguay.
Como objetivo específico el sistema EIAR pretende
evaluar la sustentabilidad ecológica, ambiental, económica y social de
los establecimientos rurales, mediante indicadores agrupados en las
siguientes áreas de impacto: ecología del paisaje; calidad de los
compartimientos ambientales (agua, suelo y aire) y valores
socioculturales, económicos y gestión de administración.
El Proyecto de Producción Responsable es ejecutado
por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, para promover el
manejo sustentable de los recursos naturales y la biodiversidad.
VER MANUAL DE EVALUACIÓN DE
IMPACTO AMBIENTAL DE ACTIVIDADES RURALES |