EL PASADO COMO SOPORTE DE NUEVOS PROYECTOS
PRODUCTIVOS
A 100 años de la creación del Manual de Agricultura
General, se efectuó un homenaje a su autor, en el cual Mujica y Agazzi
efectuaron reseñas históricas de las etapas vividas por Uruguay en la
conformación de una industria agropecuaria nacional productiva. La
Historia de la Ley de Colonización será el próximo tema a debatir en el
Paraninfo de la UdelaR.
En el homenaje a Teodoro Álvarez hicieron uso de la
palabra: el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, José Mujica; el
Subsecretario, Ernesto Agazzi, y el historiador, Daniele Bonfanti.
En su exposición, Mujica señaló que en el año 1888 se
realizó en nuestro país un censo de población que indicaba que los
habitantes de Montevideo eran italianos, que dejó en claro que los
inmigrantes provocaron un fuerte impacto en las raíces de nuestra
sociedad.
En ese contexto recordó que en el año 1890 su
bisabuela cultivaba algodón para el gasto familiar y en el año 1917
nuestro país sembró 250.000 hectáreas de maíz y 450.000 de trigo,
situación que muestra el esfuerzo fenomenal de los agricultores, dijo el
Ministro.
El Secretario de Estado expresó que en el momento de
su fundación la Asociación Rural del Uruguay es una minoría exquisita
luchando contra un conjunto de ganaderos serviles y contra los intereses
externos.
Pero en el año 1900 ya se estudiaban sistemáticamente
las gramíneas del Uruguay ya que en el campo de la ciencia siempre hubo
investigadores. En las cuestiones agrarias la no investigación in situ
es precisamente asegurarse el camino más largo por el cual muchos
fracasaron, "las recetas que pueden funcionar en un lugar difícilmente
funcionen en otro".
Hay que desarrollar conciencia, dijo Mujica y anunció
que la próxima discusión que se desarrollará en el Paraninfo de la
Universidad de la República será la Historia de la Ley de Colonización
que habla posiblemente de un país que fue, que quiso ser y que no se
pudo concretar.
Es fundamental saber las cosas que nos pasaron y de
las cuales nos olvidamos, dijo refiriéndose al hecho de que nuestro país
se apresta a discutir una nueva Ley de Enseñanza.
Agregó que sueña con que en algunos años el país
cuente con una sólida Facultad de Ciencias Agropecuarias o Biológicas
que dé cabida a múltiples carreras que aborden el tema agropecuario.
Por su parte, el Subsecretario Ernesto Agazzi,
efectuó una reseña histórica donde destacó el surgimiento de la
Asociación Rural del Uruguay que se inició con el lema: "hacernos
sentir" en un contexto de economía primitiva.
La década de 1870 es muy importante para el aparato
productivo del Uruguay, pero debido a una sequía, de los 16 millones de
ovinos que había mueren cinco millones, dijo -subrayando la importante
cifra-; también había crisis con los precios internacionales y
revoluciones aquí en nuestro territorio que devastaban la campaña.
El Código Rural fue escrito por los hacendados; la
institucionalidad agropecuaria se formó a raíz de los propios
estancieros que planteaban la constitución de colonias como forma de
asentar a la población.
El Subsecretario afirmó que las gremiales en ese
momento eran una especie de Ministerio de Ganadería porque no había una
institucionalidad formada y legítima.
En ese contexto se plantea el alumbramiento de los
campos y en el año 1903 se hace la primera Exposición Rural, y en la
Facultad de Medicina se comienzan a impartir cursos de veterinaria.
En 1906 se crea la Facultad de Agronomía y de
Veterinaria y se trajeron los mejores veterinarios y agrónomos del mundo
para crear una estructura científica que fomente la importancia de la
investigación, la enseñanza y las actividades de extensión
universitaria.
Cómo construir un pequeño país modelo era la
preocupación del Gobierno de José Batlle y Ordóñez, que "creara"
empresarios y generara estructuras para la modernización, la
institucionalidad, y el fomento de nuevos servicios como el puerto, los
ferrocarriles y el teléfono que fueron fundamentales en el momento de
vitalizar un proyecto económico claro, dijo Agazzi.
El historiador italiano, Daniele Bonfanti, residente
en Uruguay desde 1994, está efectuando investigaciones sobre el
Desarrollo Agrícola en la Cuenca del Río Santa Lucía; el Proceso de
Modernización y Atraso Productivo entre dos crisis 1890-1960; y el
Desarrollo de la Vitivinicultura en el departamento de Canelones durante
el período 1898-1950.
En su intervención expresó que el desarrollo de un
sistema agro-ganadero y agro-industrial generó un mercado interno y el
comienzo de la industrialización de la producción a comienzos del siglo
XX en nuestro país.
También analizó la producción agroganadera en nuestra
Nación, los procesos sociales de cambio de hábitos, las transformaciones
y el impulso a una estructura productiva con infraestructura acorde.
Teodoro Álvarez nació en Santa Lucía, en el
departamento de Canelones. Se graduó de Agrimensor en Montevideo, en
1873, y de Ingeniero Agrónomo en el Instituto Agronómico de París, en
1881, actuando como profesional tanto en Uruguay como en Argentina y
Brasil.
Su vasta actividad profesional lo llevó a incursionar
en todos los temas vinculados a la agricultura, los problemas sanitarios
y su control, la provisión de semillas y la instalación de las primeras
estaciones agronómicas.
Fue autor de importantes publicaciones técnicas y
corresponsal de varias sociedades científicas nacionales y en el
exterior del país.
Teodoro Álvarez dejó su impronta en la cultura
uruguaya y específicamente en el sector agrícola y sus obras son
referencia obligada para cualquier estudio histórico de la agricultura
nacional.
El Manual de Agricultura General es la primera
publicación científica nacional que hace referencia a la actividad
agropecuaria y fue escrita en el año 1906, subrayando en su introducción
que este primer Manual se escribe después de la obra "Memorias sobre la
Agricultura", de Pérez Castellanos que se efectúo a pedido del General
José Artigas en el Gobierno de Purificación. |