20/12/06


PRESENTARON LA UNIDAD DE APOYO AL SECTOR PRIVADO
El equipo económico, encabezado por el Ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori, presentó este miércoles, en el Edificio Libertad, la Unidad de Apoyo al Sector Privado, a la que el secretario de Estado definió como una nueva experiencia que “tiene que ver con uno de los puntos estratégicos de la actual conducción económica”.

En el Salón de Actos del Edificio Libertad, el equipo económico de gobierno, encabezado por el Ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori, y el subsecretario de la citada cartera, Mario Bergara, conjuntamente con el Asesor de Política Macroeconómica de la misma, Fernando Lorenzo, presentaron oficialmente la Unidad de Apoyo al Sector Privado.

En el marco de la mencionada instancia, el Ministro Astori señaló que los aspectos fundamentales que “hoy están en consideración al lanzar esta experiencia nueva, son los que tienen que ver con facetas estratégicas de la actual conducción económica, con lo que me estoy refiriendo a la inversión, al clima de negocios, a la articulación entre los sectores públicos y privados, con los consiguientes cambios que en ambos tenemos que promover para lograr una mejora constante en esta articulación, al servicio que compartimos todos, como son los de lograr crecientes niveles de inversión productiva para este país, que es la piedra angular de todo proceso de intento de crecimiento que intentemos y, al mismo tiempo, del papel que ese crecimiento tiene que generar con respecto al concepto más amplio de desarrollo, que en definitiva es el objetivo fundamental de esta estrategia”.

Astori enfatizó que “por eso les estamos proponiendo considerar, en primer lugar, lo que refiere al papel que la inversión juega en las estrategias de crecimiento y desarrollo del gobierno, habida cuenta de los déficits, de las deficiencias, más importantes que el Uruguay exhibe en la materia y que se perciben claramente en esta presentación: la relación capital-trabajo es la que presenta la mayor brecha con el mundo desarrollado, y el mayor rezago; es la que presenta la mayor separación respecto a los niveles que pretendemos alcanzar, lo que nos lleva a concluir que es necesario poner el acento en hacer un gran esfuerzo por incrementar ese cociente, lo que significa lo mismo que intentar elevar los niveles de inversión productiva”.

Finalmente, el secretario de Estado refirió concretamente a la creación de la Unidad de Promoción de la Inversión y Desarrollo del Sector Privado en el Ministerio de Economía y Finanzas, recordando que la misma implica una “reforma que habíamos anunciado desde que comenzó nuestra gestión”, anunciando que “esto va a ingresar en el terreno de la consulta pública, porque nosotros entendemos que este tipo de transformaciones, como ya lo hicimos con la reforma tributaria, deben entrar en un proceso de consulta pública para recibir aportes de la sociedad en su conjunto”.

Por su parte, el economista Luis Porto, que es precisamente el director de lo que el Ministro Astori como “esta nueva experiencia”, aludiendo de ese modo a la Unidad de Apoyo al Sector Privado, sostuvo que la Unidad es una acción más de una batería de acciones vinculadas al tema negocios y a la promoción de negocios en el Uruguay.

El jerarca explicó que “la misión de la Unidad es asesorar, proponer, implementar y facilitar la coordinación  de políticas y acciones que mejoren los negocios, la inversión y la competitividad en el país”.

Porto señaló que “en primer lugar está la promoción de procesos, impulsando la mejora continua en un marco de transparencia con prioridad en los siguientes elementos: brindar información calificada a los inversores, suministrar información de soporte para la toma de de decisiones de los inversores y del Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Economía y Finanzas, revisar en forma permanente el clima de los negocios y realizar sugerencias para los cambios, es decir, tener un área de asesoramiento y estudios que permita ver cuáles son los determinantes de la inversión y los negocios para asesorar respecto de acciones de políticas públicas, coordinar acciones con organismos públicos y privados en materia de inversiones, negocios y competitividad,  desarrollar estudios y metodologías para el establecimiento de prioridades de políticas económicas, difundir aspectos macroeconómicos de importancia para el desarrollo, establecer relaciones de mutuo beneficio con nuestros proveedores y capacitar en forma continua al personal de la oficina en la búsqueda de la excelencia”.

PALABRAS DEL MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS, DANILO ASTORI, AL PRESENTAR  LA UNIDAD DE APOYO AL SECTOR PRIVADO

MINISTRO ASTORI: Muy buenos días para todos. Gracias por acompañarnos en este día de lanzamiento y mil disculpas por la demora, que se debió a algunos ajustes técnicos de carácter informático que seguramente no se van a presentar cuando la Unidad de Desarrollo del Sector Privado tenga que cumplir con su misión, que es de lo que vamos a hablar hoy.

Seguramente los temas fundamentales que hoy están en consideración al lanzar esta experiencia nueva en el Ministerio de Economía y Finanzas, son los que tienen que ver con aspectos estratégicos de esta conducción económica. Me estoy refiriendo a la inversión, al clima de negocios, a la articulación entre los sectores público y privado con los consiguientes cambios que en uno y otro tenemos que promover precisamente para lograr una mejora constante en esta articulación al servicio de objetivos que compartimos todos, como son los de lograr crecientes niveles de inversión productiva para este país, piedra angular de todo proceso de crecimiento que intentemos y al mismo tiempo del papel que este crecimiento tiene que generar con respecto al concepto más amplio de desarrollo, que en definitiva es el objetivo fundamental de esta estrategia.

Por eso es que les estamos proponiendo considerar en primer lugar lo que refiere precisamente al papel que la inversión juega en las estrategias de crecimiento y desarrollo del gobierno, habida cuenta de los déficit, las deficiencias más importantes que el Uruguay exhibe en la materia y que se percibe claramente en esta presentación.

La relación capital - trabajo es la que presenta mayor brecha con el mundo desarrollado y el mayor rezago. El área que está con color más claro (señala gráficas en diapositivas), es precisamente la que refiere a la distancia respecto a los promedios de los países desarrollados y nos está demostrando que desde el punto de vista de esa relación capital – trabajo, es donde tenemos mayor separación respecto a los niveles que pretendemos alcanzar.

No se percibe igual situación en materia de capital humano, lo que nos lleva a concluir que es necesario poner el acento en hacer un gran esfuerzo por incrementar ese cociente, lo cual significa exactamente lo mismo que intentar elevar nuestros niveles de inversión productiva. Respecto a inversiones, clima de negocios y competitividad el gobierno está desarrollando acciones en varios campos.

En primer lugar acciones vinculadas a la rentabilidad esperada de las inversiones. Aquí tenemos un conjunto de políticas destinadas, en primer lugar, a los cimientos de un escenario de este tipo que refiere a la reducción de la vulnerabilidad fiscal y financiera, sin las cuales no existe posibilidad de promover un crecimiento productivo como el que nosotros deseamos.

No hay crecimiento en un país con la situación que muestra el Uruguay después de la crisis, que pueda asegurar condiciones de crecimiento adecuadas sin estos cimientos. En segundo lugar la reducción de la vulnerabilidad externa, que en particular apunta a la relación entre deuda y producto.

En este sentido, nuestro objetivo es reducir sustancialmente esa relación que ya empezó a caer en forma importante, y a la diversificación en la inserción internacional, que también ha comenzado, al menos desde el punto de vista comercial. Esta diversificación no debe ser analizada solamente en términos comerciales porque también los flujos de inversión juegan y mucho cuando se trata de diversificar orígenes y destinos en materia de inserción internacional.  En materia comercial tenemos, por diversos factores, por diversas razones, una alteración importante en las participaciones o las proporciones que teníamos hasta hace nada más que muy pocos años, diría antes del 2002.

La reforma tributaria contiene incentivos importantísimos para la inversión productiva, sea en materia de tratamiento impositivo propiamente dicho como en cuanto a la composición y los criterios con que están orientados los estímulos. Estos se encuentran muy en línea con la promoción de una inversión especialmente asociada a la renovación tecnológica, que es un aspecto fundamental de la  estrategia de crecimiento del país, que supone la promoción de una especialización productiva del Uruguay a altos niveles de calidad, que a nuestro juicio es el camino que debe seguir el Uruguay.

Y si intentamos promover la inversión a altos niveles de calidad, todos convendremos  en que la promoción del progreso científico, del progreso tecnológico y de la innovación son aspectos fundamentales de este camino que el país intenta lograr. La reforma tributaria, y en particular sus estímulos a la inversión productiva, están alineados en este sentido.

En cuanto a las acciones de gobierno vinculadas al acceso a recursos, destacaría la prioridad presupuestal en educación y en infraestructura. En la última Rendición de Cuentas la inversión pública en infraestructura es la estrella de la propuesta. Está en el centro de la orientación del gasto público contenido en esa expresión presupuestal.

La creación de la Corporación de protección del ahorro bancario y la nueva carta orgánica del Banco Central del Uruguay, hace un año en el parlamento. Creo que está cumpliendo un año en diciembre. Esperemos que 2007 sea el año de la sanción de esta ley muy importante -a nuestro juicio- para la transformación del sistema financiero y en definitiva el progreso por este camino.

(También está) el fondo de garantías de crédito y programas de micro crédito en preparación por la Corporación Nacional para el Desarrollo, que está avanzando sustancialmente también por esta trayectoria. (También) la nueva ley de mercado de valores en elaboración en este momento por parte del Ministerio de Economía y Finanzas y el Banco Central del Uruguay, y la reformulación del programa multisectorial tres con el Banco Interamericano de Desarrollo que está directamente vinculado a los temas de acceso a recursos. Vinculadas al clima de negocio concretamente mencionamos la reforma tributaria y de la Dirección General Impositiva, que fue una de las primeras acciones que pusimos en práctica al llegar al Ministerio en 2005. Hay que recordar que esta reforma de la Dirección General de Impositiva se apoya en una ley que había sancionado la legislatura anterior y que fue apoyada por todos los partidos pero no estaba reglamentada. Nuestro aporte fue la reglamentación de esta ley y su puesta en práctica, y la verdad es que los resultados que se han generado a partir de este cambio han sido realmente muy buenos. Se explican por el crecimiento en el nivel de actividades, pero también se explican por una mayor eficiencia del trabajo de la Dirección que a su vez lo vemos muy asociado a esta reforma.

La ley de bancarrota, esto es, de nuevos procedimientos concursales y quiebra, que está en el Parlamento desde hace varios meses es un cambio, como algún jurista lo calificó -algún jurista de los que participaron en su elaboración- absolutamente revolucionario, desde este punto de vista, en el país. Porque está transformando profundamente una realidad, ya no de décadas sino aún con resabios de la época de la Corona. Basta decir eso. Que muestran a un país absolutamente obsoleto en esa materia, sin herramientas para lograr objetivos muy importantes, como por ejemplo la equidad y la transparencia entre todos los participantes en un procedimiento concursal, pero, lo que es más importante, aún la búsqueda de alternativas para empresas en dificultades que son viables y que es un crimen que terminen quebrando, porque significa la frustración de un proceso de creación productiva que no le hace bien al país. Naturalmente no le hace bien a la empresa y a los actores involucrados, pero sobre todo no le hace bien al país.

Naturalmente, (vamos a) lo que venimos a presentar hoy: la creación de la Unidad de Promoción de la Inversión y Desarrollo del Sector Privado en el Ministerio de Economía y Finanzas, reforma que habíamos anunciado desde que comenzamos nuestra gestión y que hoy estamos lanzando públicamente. Les adelanto que esto va a ingresar en el terreno de la consulta pública. Nosotros entendemos que este tipo puede transformaciones como ya lo hicimos con la Reforma Tributaria, deben entrar en un proceso de conducta pública para recibir aportes de la sociedad en su momento.

Antes de finalizar esta introducción quiero señalarles que también esto se vincula estrechamente con los cambios institucionales que supone todo proceso de desarrollo y que tenemos que impulsar por un lado en el Estado -a través de la adecuada reforma que requiere el Estado- en materia de estructura institucional, de Recursos Humanos, de gestión y también la que reclama el sector privado. Particularmente viéndola desde tres puntos de vista a nuestro juicio muy importante en primer lugar la formación profesional de los empresarios, como tales.

En segundo lugar, la promoción de la cultura de la competencia en el ámbito empresarial. Y en tercer lugar, un concepto muy importante que es el concepto de la responsabilidad social de los empresarios a la luz de nuestra integración compartida en una estrategia de desarrollo concebida integralmente.

Si somos capaces de progresar por este sendero tanto en el Estado, como en el sector privado, seremos capaces de lograr nuevas articulaciones entre uno y otro, en el que se vinculen adecuadamente sus responsabilidades y en particular por parte del Estado, la conducción indelegable de todo proceso de desarrollo, pero al mismo tiempo la apertura personal de oportunidades para el sector privado, que está llamado a cumplir un papel absolutamente imprescindible en este proceso de crecimiento de la inversión, de la producción, base fundamental en todo proceso de desarrollo y naturalmente otra tarea indelegable que es en el marco de la promoción de un entorno competitivo, de un clima competitivo de negocios, la regulación correspondiente para asegurar que esto efectivamente era así.

Todos estos aspectos están en juego. No hay que olvidar la vinculación esencial que existe entre todos y ahora creo que lo más importante es comenzar a profundizar en los aspectos específicos que van a estar comprometidos en el funcionamiento de esta unidad para llamarla brevemente de desarrollo del sector privado. Así que le voy a pasar la palabra a Luis Porto, que va a estar al frente de esta experiencia y que va hacer quien se encargue de realizar un análisis más detallado de los temas que están juego. Muchas gracias.                                    

PALABRAS DEL DIRECTOR DE LA UNIDAD DE APOYO,  LUIS PORTO

PORTO: Bien, buenos días, muchas gracias. A mÍ me gustaría comenzar precisamente por la introducción que acaba de hacer el Ministro respecto a que la Unidad es una acción más de una batería de acciones vinculadas al tema negocios y a la promoción de la inversión en el Uruguay. En ese sentido quisimos reflejar también la visión de futuro que le damos a la Unidad el hecho de ser una más. Nosotros planteamos la Unidad de Desarrollo de Sector Privado del Ministerio de Economía y Finanzas como un referente, un referente más de otros tantos, institucional para la atención, promoción y desarrollo del sector privado.

La misión de la Unidad es asesorar, proponer, implementar y facilitar la coordinación de las políticas y acciones que mejoren el clima de negocios y la inversión y la competitividad en el país.

También definimos una política de calidad. Nosotros comenzamos el diseño de esta Unidad hace ya algunos meses. Hicimos un convenio con el Laboratorio Tecnológico del Uruguay a efectos de que los procesos y los procedimientos de la Unidad, desde el inicio, estuvieran diseñados de acuerdo a normas ISO y eso es lo que nos lleva a presentar a la Unidad en términos de la visión de futuro, la política de calidad y en función de eso luego vamos a ver el mapa de procesos.

Asumimos diferentes compromisos que están vinculados luego a los procesos que vamos a llevar adelante. En primer lugar, desarrollar procesos promoviendo una mejora continua en un marco de transparencia con prioridad en los siguientes elementos: brindar información calificada a los inversores, suministrar información de soporte para la toma de decisiones de los inversores y del Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Economía y Finanzas, revisar en forma permanente el clima de negocios y realizar sugerencias para los cambios, es decir, tener un área de estudio y asesoramiento que permita ver cuáles son los determinantes de la inversión y del clima de negocios para permanentemente asesorar al Poder Ejecutivo a través del Ministro de Economía respecto a acciones de políticas públicas, coordinar acciones con organismos públicos y privados en materia de inversiones, clima de negocios y competitividad (en unos minutos voy a hacer referencia concreta a algunos de estos elementos), desarrollar estudios y metodologías para el aseguramiento de prioridades de políticas microeconómicas, es decir, apoyar a la profesionalización de la toma de decisiones en el sector público, difundir aspectos microeconómicos de importancia para el desarrollo, establecer relaciones de mutuo beneficio con nuestros proveedores y capacitar en forma continua al personal de la oficina en la búsqueda de la excelencia.

Si eso lo transformamos en un mapa de proceso nos da lo que está allí en la pantalla. Lo que está en el marco de la pantalla son los procesos típicos de cualquier proceso de mejora continua o de calidad, sobre los cuales, por lo tanto, no me voy a detener. Los procesos que están en forma vertical son los procesos típicos de soporte también de cualquier unidad, tecnología, recursos humanos, compras, suministros, administración, etcétera.

Los procesos principales en realidad, sobre los cuales me voy a detener un poco, son los que están en forma horizontal. Los procesos comienzan por la identificación de dos tipos de cliente: en primer lugar, los inversores y nuestro segundo cliente, el Ministro de Economía, sí. Tenemos procesos relacionados a los inversores y tenemos procesos relacionados al Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Economía.

 El primer punto que nosotros detectamos es que no todos los empresarios, no todos los inversores tienen el mismo comportamiento inversor y por lo tanto, no todos tienen que tener el mismo tipo de atención o promoción o asesoramiento o acompañamiento. Es decir, hay que segmentar a los inversores porque los inversores no son todos iguales. Entonces empezamos a trabajar criterios de segmentación de los inversores. Definimos cinco criterios que dan lugar en principio, a once segmentos.

Los criterios son: si el empresario o la empresa es mayoritariamente propiedad nacional o extranjera, el tamaño de la empresa -si es pequeña, mediana o grande- cuál es el mercado de destino de la producción en donde se realiza la inversión -interno, regional o mundo- si la empresa es nueva o es una empresa existente, y finalmente cuál es el lugar de instalación de la empresa y allí se hizo una distinción: en lugar de hacer Montevideo - Interior, hicimos una extensión que nos parece más pertinente que es si está dentro de la L que se forma entre el litoral y el sur del país, o si está fuera de la L, es decir centro y norte del país, por las características históricas del desarrollo de esas regiones.

Lo que nosotros le queremos contar porque no nos vamos a detener en todos los procesos, es que, como señalaba el ministro, nosotros hoy exponemos y nos exponemos. Esta presentación ustedes ya la tienen a partir de hoy en la página web del Ministerio de Economía y finanzas y ahora les voy a mostrar como puede jugar con ella a los efectos de opinar sobre ella.

Lo que nosotros presentamos, para tratar de hacer las cosas bien, no es solamente en cada uno de los procesos que voy a leer ahora que vamos a realizar promoción de inversiones, atención al inversor, acompañamiento de asesoramiento y fidelización de los inversores, junto con difusión de información y estudio para los inversores y desde el punto de vista de cliente del Ministerio de Economía, estudios y asesoramiento por un lado, a los efectos de identificar mejoras en las políticas públicas y por otro lado, evaluación y seguimiento directo para el otorgamiento de beneficios promocionales, o para la asignación de recursos en el marco del programa multisectorial 3 del Banco Interamericano de Desarrollo.

Estos procesos ustedes pueden entrar en “Objetivos y funciones”, pero también pueden entrar, por ejemplo, en “Atención al inversor” allí, y van a ver el flujograma de procesos y procedimientos de la oficina. ¿Cual es la intención de esto?

En primer lugar, transparencia absoluta: cualquier inversor ya sabe por la página web que es lo que le espera cuando llega a la unidad. En segundo lugar, consulta pública, ustedes vean esos procesos de procedimientos, y vamos a tener un proceso de mejora continua en la cual esos procesos van a estar vivos, y cuando los inversores empiezan a llegar a unidades y nos digan, ché, este trámite acá, esta atención acá, ¿porqué no la cambian, porqué no la hacemos de esta manera?, nosotros vamos a estar permanentemente buscando la mejora de la atención al inversor.

La lógica de esto es presentarles en forma totalmente transparente qué es lo que espera y qué es lo que estamos dispuestos a darle en todo momento. Objetivos y funciones y mapa de procesos y procedimientos ya están colgados hoy en la web del Ministerio de Economía y Finanzas.

Podemos pasar entonces a la siguiente lámina, que nos muestra qué es lo que hemos estado haciendo en estos meses además del diseño de los procesos y los procedimientos. Creamos para la difusión luego de un sondeo en el propio sector privado respecto a problemas de información, cinco vías, cuatro de las cuales ya están colgadas de la página web del ministerio y la próxima va a estar colgada en la semana próxima.

En primer lugar, una guía de programas de competitividad. Hicimos un relevamiento durante estos meses y detectamos que existen 43 programas en el sector público vinculados a la competitividad de las empresas o al desarrollo del sector productivo y 25 programas en el sector privado. Hicimos un análisis de esos programas y definimos un número de variables cercana a las 30 variables y sobre esa base hicimos una guía. Esa guía ya está publicada en la web y cualquier empresa en este momento puede entrar a la web y mostrar y ver qué tipo de beneficios da cada programa, cuáles son los beneficiaros objetivos de cada programa, cómo se vinculan algunos de los programas entre ellos.

Esta diáspora en realidad es en sí misma un problema. Por lo tanto, en una de las propuestas de mejoras que vamos a ver después vamos a ver algunas acciones vinculadas a eso. La intención es que lo que ahora está en un formato PDF como una guía de esos programas, es hacerlo en un sistema de base de datos de forma que ustedes pueden entrar y rápidamente consultar todos los programas existentes.

Una segunda guía que detectamos también de insuficiencia de información sobre la base de una encuesta realizada por la Cámara de Industrias, es que el procedimiento de iniciativa privada que existe en el Uruguay a partir de algún artículo de una ley de aquellas de emergencia del 2002 y dos decretos reglamentarios, no eran suficientemente conocidas en el Uruguay por el sector empresarial. Por lo tanto lo que ponemos, y ya está de nuevo en la web es una guía que informa de todos los procedimientos vinculadas al proceso de iniciativa privada.

Una tercera guía está vinculado a los cambios en el reglamento operativo del programa multisectorial 3 del BID, que por otra parte hace unos meses ya fue presentado públicamente. Lo que estamos haciendo en la web -esta es la que todavía no esté en la web pero va a estar en los próximos días- es publicar el reglamento operativo para que todos los empresarios tengan claro cuáles son los procedimientos para acceder al financiamiento de las inversiones de mediano y largo plazo.

La cuarta guía es una guía de Creación de Empresas. Todos  sabemos que es trabajoso crear una empresa en el Uruguay. Comenzamos por las dos sociedades comerciales más comunes, que son las  sociedades anónimas y sociedades de responsabilidad limitada y ustedes ya tienen en la web todos los pasos para crear una S.A. y todos los pasos para crear una S.R.L. con los tiempos de cada paso y los costos de cada paso.

Esto que ahora es información, después veremos, dentro de cinco minutos, que también tenemos alguna propuesta de mejora para empezar a simplificar estos trámites. 

La quinta Guía tiene que ver con  todos los regímenes promocionales existentes en el país. Existe una Ley general de Promoción de  Inversiones que a su vez refiere a una ley anterior de declaratoria de interés nacional, existe  la Ley de Zonas Francas, existe el Régimen de Puerto Libre, existe el Régimen de Depósitos Aduaneros, está el Régimen del Software, está el Régimen de Turismo, están los Parques Industriales y además existen regímenes sectoriales, Frutas y Hortalizas, etc.

Hay una cantidad de regímenes promocionales  en el Uruguay: lo que hicimos fue ordenarlos, y por lo  tanto en la Web, ustedes tienen una guía que –de nuevo ahora está en formato PDF- pero durante  el año 2007 lo pondremos en un sistema de Base de Datos, para que pueda cada uno pueda entrar y decir “beneficios”, por ejemplo beneficios para inversiones en maquinarias y equipos y automáticamente le salga cuales son los regímenes y como operan esos beneficios. Es una Guía de todos los sistemas actuales.

Otro de los elementos en que estuvimos trabajando fue -además de estos productos de información- son propuestas de mejoras en tres áreas vinculadas a la información que estuvimos analizando en estos meses y  estas guías. En primer lugar la coordinación de programas de competitividad y en segundo lugar -el Ministro creo que no se ha cansado de decir- que uno de los problemas mayores de la Ley General de Promoción de Inversiones en este  país es que ha sido mal  implementada. Entonces  estamos haciendo también para someter a consulta pública, una propuesta de cambio en la reglamentación de la Ley General de Promoción de Inversiones a ver si podemos de alguna forma utilizar mejor ese instrumento sin necesidad de modificarlo,  simplemente modificando su  implementación.

El tercer elemento tiene que ver con los trámites para creación de empresas o para acceder a los beneficios. Nuestra intención es no hacer en principio una ventanilla única, es decir, no anunciar una ventanilla única más, sino tratar de trabajar al menos en un espacio físico único de todos los trámites que hay que hacer y que eso  de alguna manera nos facilite la simplificación de los trámites al sector privado, y a nosotros también, el análisis para la reducción de tiempos y costos en esos trámites.

Empezamos por el primero: la creación de una mesa de competitividad. Lo que hicimos en estos meses fue crear una mesa con todos los programas existentes y estamos empezando con que todo lo que no se puede medir, no se puede controlar y todo lo que no se controla se deteriora y más si tenemos una diáspora de programas. Entonces lo que empezamos a hacer para tratar  de ver como trabajamos con todos esos programas, lo primero es tratar de medir, qué es lo que estamos haciendo y  cuál es el impacto de lo que estamos haciendo. Para eso estamos definiendo una matriz de indicadores de  competitividad. En el mediano plazo vamos a realizar una evaluación y seguimiento de todos esos programas sobre la base de esa matriz pero también vamos a tratar de diseñar metodologías que permitan alinear toda esa oferta de servicios hacia los empresarios para que no haya duplicación de esfuerzos o de programas en similares beneficiarios.

¿Cuál es la propuesta de cambio en la reglamentación de la ley 16.906 que  estamos proponiendo? En primer lugar,¿cuáles son los objetivos de los cambios propuestos? El primer punto es ampliar la base de beneficiarios. Hasta  el momento la reglamentación de la ley limitaba mucho los beneficiarios a Sociedades Anónimas y en particular del sector agropecuario e industrial. Nosotros vamos a tratar de hacer una propuesta que amplíe la base de beneficiarios. En segundo lugar mejorar las posibilidades de acceso a los beneficios por parte de las pequeñas y medianas empresas, armar  un proyecto para presentar a la Comisión de Aplicación de  la Ley General de Promoción de Inversiones no sea la COMAP es costoso. Por eso una pequeña empresa que tiene que hacer una inversión de 40 o 50 mil dólares, contratar un consultor y pagarle 5 mil, 8 mil dólares para que arme un proyecto para obtener beneficios de repente  por 5 mil dólares terminan las pequeñas empresas no accediendo a los regímenes promocionales. Entonces la propuesta apunta a simplificar los procedimientos para las pequeñas y mediana empresas para acceder a los beneficios.

En tercer lugar asignar beneficios de  acuerdo a los criterios  y objetivos de política económica que  marca la ley. El artículo 11 de la ley establece una serie de criterios que se tienen que tomar en cuenta para la asignación de los beneficios. Nosotros lo que tratamos de hacer es reglamentar ese artículo 11 estableciendo cuáles son los objetivos de política económica que se persiguen para el otorgamiento de los beneficios y  de que manera se van a tratar.

En cuarto lugar tenemos una filosofía que establece que el artículo 11 de la ley dice: éstos son los criterios para otorgar beneficios. Lo que nosotros decimos, además, es que los recursos públicos se tienen que destinar en aquellas inversiones en las cuales los beneficios sociales no apropiables por el sector privado son mayores, porque son aquellas inversiones en las cuales seguramente el sector privado va a dudar de invertir porque está generando beneficios de los cuales él no se apropia. Y por lo tanto es allí donde tenemos que destinar recursos públicos o renuncia fiscal a los efectos de facilitar esas inversiones que tienen mayor impacto. Entonces la lógica es a mayor impacto, mayores beneficios o mayor renuncia fiscal, y finalmente un mayor ex - post para asegurar la transparencia de los regímenes y el propio clima de negocios.

Hoy no tenemos recursos suficientes en los ministerios en la comisión de aplicación  la ley, para hacer un seguimiento y un control ex - post porque, justamente, es tan trabajosa la evaluación ex - ante, que todos los recursos se dedican a eso y se dedican muy pocos recursos al control.

Nosotros como intentamos facilitar el control ex - ante, lo que vamos  a poner más énfasis en los recursos para el control ex - post y verificar que los beneficios se están usando para lo que se dieron esos beneficios. ¿Cuál es la propuesta de cambio que estamos recibiendo para tratar de cumplir con estos objetivos?

En primer lugar, segmentar los proyectos por tamaño de inversión y empleo y definimos cuatro segmentos en principio. Insisto: todo esto está sometido a consulta pública y por lo tanto vamos a estar esperando durante todo el mes de enero comentarios del sector privado. Definimos cuatro segmentos pequeños: la inversión menor 250 mil dólares o el empleo generado menor de cinco personas, mediano primer tramo, la inversión entre 250 mil y un millón de dólares o el empleo entre 5 y 15; mediano y segundo tramo entre 1 millón y 5 millones o entre 15 y 50 empleados y la grandes inversiones entre 5 millones o empleo generado mayor que 50. Digo que esto va a estar vivo en el sentido que la propia lógica de la aplicación esto va nos va a ir mostrando elementos para la mejora de estos criterios de segmentación.

Otros de los cambios propuestos es el aumentar los beneficios de exoneraciones del Impuesto a la Renta por su mayor atracción. Hicimos un análisis de unos 30 países en el mundo respecto al comportamiento de inversores en los últimos. Detectamos que los dos países que se diferencian notoriamente en el mundo respecto a la atracción de inversiones han sido Irlanda y China, independiente de que todos sabemos las especificidades de Irlanda y las necesidades de China. Cuando vamos a regímenes promocionales nos encontramos con una lógica común: tanto en Irlanda como en China tenemos el instrumento de la deducción de la autocanalización, de la posibilidad de la deducción del impuesto a la renta del monto de lo invertido como uno de los elementos principales. Por lo tanto, nosotros vamos a tratar de que en la propuesta de cambios haya mayores beneficios a través de exoneraciones de IRIC. Y en último lugar la propuesta de cambio intenta generar indicadores por objetivos de políticas económica de forma que los beneficios se den en función del cumplimiento de esos objetivos de política económica de forma que los beneficios se den en función del cumplimiento de esos objetivos de política económica como marca la ley, como señalé hoy, en el articulo 11.

¿Cómo hacemos esa evaluación con esos indicadores? Cuando fuimos a tratar de hacer una revisión de cómo se hace en otras partes, nos encontramos con que el Banco República ya había hecho esa revisión -por suerte- y entonces vimos que esa revisión que había hecho el Brou, para los llamados a licitación revisó los antecedentes de la ONUDI, del Banco de Desarrollo Alemán, del Instituto Nacional de Ecología de México y la Corporación Interamericana de Inversiones. Vimos esa revisión que estaba haciendo el BROU y sobre la base del artículo 11 de la ley, proponemos el siguiente la siguiente matriz de Corel, la matriz de puntuación a los efectos de criterios para el otorgamiento de los beneficios de aquí en más.

Por el momento estamos proponiendo siete criterios para el otorgamiento de los beneficios. Los primeros seis son generación de empleo, descentralización, valor agregado de exportaciones, tecnología, tecnologías limpias -es decir, medio ambiente- e impacto económico. Cuando hablamos de porque premiamos esto es porque la lógica que esta detrás de esto es que un dólar de inversión no es igual a un dólar de inversiones. Desde el punto ustedes lo saben: en el sector privado sí invierto en esto puedo tener más rentabilidad que si invierto en esto, un dólar no es igual a un dólar porque hay cosas que tienen más rentabilidad desde el punto de vista social es lo mismo: hay inversiones que tienen más rentabilidad que otras. Lo que estamos tratando de medir precisamente es cuáles son esos beneficios sociales para que los beneficios estén vinculados a ello.

En generación de empleo, lo vamos a medir en términos de puestos de trabajo directo que genera la inversión con un puntaje normalizado que va de menos 10 a 10, es decir, puede tener puntos negativos porque puede haber inversiones que generen pérdida de empleo y los ponderadores que planteamos son: primer tramo 15%, segundo tramo 20% y grandes 20%. Para descentralización, el indicador que planteamos es el indicador de desarrollo humano para cada uno de los departamentos del país, en realidad el inverso del indicador de desarrollo humano y los ponderadores son 15, 20 y 20;  para el valor agregado de las exportaciones proponemos como indicador un monto exportado más los insumos y también los ponderadores serían 15, 20 y 20;  para tecnología, el indicador es la inversión, investigación y desarrollo sobre el total de la inversión y los ponderadores de nuevo 15, 20 y 20;  para Medio Ambiente, utilización de tecnología es la inversión en producción más limpia sobre el total de la inversión y acá de nuevo puede ser de menos 10 a 10, porque una inversión puede obtener el permiso de la DINAMA pero de repente contamina algo, o una empresa puede ser neutra en materia de producción más limpia o una empresa puede hacer inversiones para reducir la contaminación. Entonces eso pensamos que tiene que ser premiado.

Y finalmente el impacto económico indirecto del proyecto que esto es específicamente para los grandes proyectos que tendría 20%. ¿Cómo funcionaría la matriz de puntuación? La matriz funcionaría con el indicador. El ponderador da un puntaje y ese puntaje es el porcentaje de autocanalización que se le otorga al proyecto. Es decir: transparencia absoluta y reducción de la discrecionalidad de los funcionarios de turno, sí, queda claro.

¿Dónde está la discrecionalidad que le cabe al Poder Ejecutivo y al propio Ministro de Economía y Finanzas? En el ponderador. Si en determinado momento del país hay un objetivo de política económica que es más importante –por ejemplo, el valor agregado a las exportaciones- pues bien, el Ministro de Economía tiene todo el poder de decir: “las inversiones que estén vinculadas al mayor valor agregado de exportaciones, el ponderador, en lugar de 20, va a ser 25”. Si en determinado momento, en el país el empleo es más importante entonces, se le da el ponderador de 25. Es decir, la discrecionalidad queda en lo que tiene que quedar: que es en los objetivos de política económica y no en si ese proyecto o esta inversión será rentable por el precio de la materia prima, coincidirá esto en el mercado, sí.

Hay un punto adicional y es que también pensamos que las empresas que pertenecen a un sector en las cuales existen acuerdos de paz sectorial firmados entre empresarios y trabajadores también tendrían que tener un premio adicional por estar invirtiendo en esos sectores. Es decir, es una lógica de premiar al sector, pero en realidad no todas las empresas se llevan el premio sino las que invierten en el sector. Es decir, el premio lo recibe quien invierte en el sector a través de la presentación de la información o del proyecto con acuerdo de paz sectorial. Entonces, para los proyectos medianos, nosotros planteamos agregar un punto que es el equivalente al 10% adicional de autocanalización y para las grandes lo que planteamos es que impacto económico y generación de empleo pueden tener puntaje máximo porque están en un sector en el cual hay paz sectorial. Además de cambio en la reglamentación, estamos proponiendo también nuevos beneficios para los proyectos promovidos. La COMAP, por un lado, va a llevar un registro de las empresas, los beneficios y va a hacer seguimiento y control y se está planteando la ampliación de la exoneración del Impuesto al Patrimonio para toda la vida útil de los bienes y hasta diez año en obra civil. Como vimos recién, la materia de puntuación planteamos también la ampliación del beneficio de autocanalización más canalización de hasta el 100% del IRIC en los proyectos grandes y la exoneración que actualmente es del IVA el 15% del costo de la obra civil lo estamos planteando para algunos sectores y proyectos grandes en particular para el sector servicios, que pueda ser hasta el 100% de obra civil, porque cuando uno construye o realiza una inversión en servicios tiene muy poco de maquinarias y equipo, tiene mucho de construcción de obra civil y entonces una forma de ampliación de esos beneficios en esos sectores es precisamente otorgarle un mayor porcentaje de exoneración del Impuesto al Valor Agregado. Y finalmente, algo que ya está en la reforma tributaria y que vamos a trabajar conjuntamente la reglamentación de esto con la reglamentación de la reforma tributaria, es la deducción de una vez y media de honorario y salario para el desarrollo tecnológico en la liquidación del nuevo impuesto a la renta empresarial.

Esto que acabamos de presentar, que es la propuesta de cambio en la implementación de la ley, insisto, el documento, estamos todavía recogiendo algunos comentarios de otros ministerios. Ayer a última hora de la noche lo que nos hizo tomar la decisión de sacarlo de la Web. Ya estaba colgado para que hoy ustedes lo pudieran consultar, pero a últimas horas recibimos algunos comentarios de otros ministerios, y entonces decidimos sacarlo y va a estar en la web supongo que a más tardar el miércoles próximo, cuando procesemos esos comentarios de algunos ministerios, y la intención es lo que vamos a ver ahora, que recibir comentarios de estos cambios durante todo enero, procesar los cambios en febrero, y que el nuevo decreto reglamentario esté vigente a partir del 1º de marzo.

Como todo período de transición, cierta tranquilidad hace que todos los proyectos que se presenten en este período mientras que está el nuevo decreto en el momento que se otorguen los beneficios y se va a evaluar de darles el régimen más beneficioso, el antiguo o el nuevo, es decir, no tengan miedo de no presentar un proyecto porque se viene esto porque en el momento que entre en vigencia va haber un período de transición por el cual todos los proyectos van a acceder al régimen más beneficioso del anterior o el nuevo.

En la tercera propuesta de cambio que estamos proponiendo es lo que les señalaba hoy: el espacio físico único de todos los trámites. Ya hemos empezado a conversar con la gente de reforma del Estado. Vamos a tratar de trabajar mano, a manos con la gente de reforma del Estado porque el espacio físico único implica que en el mismo lugar se establezcan oficinas que pertenecen a diferentes ministerios o diferentes entidades públicas: BPS, DINAMA, DGI, etc.

¿La idea cuál es? Que actualmente los inversores deben transitar distintos y complicados mecanismos para materializar las inversiones. Hay algunos ejemplos: creación de la figura jurídica, instalación física del establecimiento, cumplimiento de la normativa medioambiental, la obtención de excepciones tributarias, y algunos además tienen normativas específicas como en el caso de puerto, carnes, lácteos, etc.

¿Cuáles son los objetivos de el espacio físico único? Es tratar de facilitar los procesos, pero también tratar de mejorar la coordinación entre todos los organismos involucrados, y el objetivo a mediano plazo es crear un interlocutor para el sector privado que le permita apoyo en el seguimiento de los trámites, la realización de trámites por la oficina que nos requiera atención inversor. Acá tenemos alguna idea que ahora vamos a ver con un poquito de detalle cuando vemos los próximos pasos que en enero vamos a estar haciendo un estudio de tipo legal con gente de derecho administrativo, derecho público, derecho comercial, para ver si podemos ya presentar el espacio físico uno, con algún sistema de que todos esos trámites que el empresario tiene que sufrir en realidad, no los tenga que sufrir el empresario y se los quedamos hacer nosotros, y simplemente que tenga un interlocutor que  le deja todo lo que tiene que hacer, y cuando vuelve tiene su empresa o tiene su trámite realizado sin tener que ir por cada ventanilla y se lo podamos hacer nosotros. Vamos a hacer los estudios legales del caso.

 Respecto a la tecnología, que como decía el ministro al principio esperemos que no nos pase lo que nos pasó hoy de mañana. Tenemos dos fases: la primera fase del sistema de información, tecnología, información es la página Web, que va a ser por el momento de carácter informativo y de consolidación e información y de presentación de estudios, y difusión de información y una segunda fase que intentamos que sea de carácter transaccional, donde se pueden hacer todos los trámites a través de la página e interacción con el inversor.

El mapa web en esta primera parte que ya está hoy colgado en la página web, ustedes entran al Ministerio de Economía y Finanzas y sobre la izquierda tienen unos banners, debajo del de reforma tributaria dice desarrollo del sector privado, ustedes cliquean en desarrollo de sector privado y van a encontrar este mapa, el porqué Uruguay, clima de negocios, que todavía está en construcción, estrategias económicas del gobierno donde está la presentación de todo el equipo económico de gobierno de ACDE de hace unos días, donde ahí está claramente el rumbo de mediano y largo plazo de la estrategia económica del país.

La presentación de la unidad, que es la presentación que acabamos de ver un poquito más ampliada, para que ustedes también se puedan meter en los procedimientos, las guías que le acabo de señalar, salvo la de acceso a financiamiento multisectorial 3 que va a estar colgada en la Web de aquí a una semana, y vamos a tener otros productos y servicios, en particular documentos relacionados y estudios. Ya tenemos algunos de esos estudios sobre la matriz indicadora de competitividad los determinantes competitividad, etc.

¿Cuál es la agenda próxima? Bueno, 20 diciembre, o sea hoy, se abre la Unidad con los procesos, con los siguientes procesos activos: promoción, atención, acompañamiento, asesoramiento y fidelización y la página Web operativa como ya les señalaba. El 27 de diciembre le publicamos el documento en PDF de la propuesta de cambio en los regimenes, la reglamentación de la Ley 15.906. Lo lanzamos para la consulta pública. En enero, estamos pensando en temas de promoción, eventos, junto a Uruguay XXI, Ministerio de Turismo y también la Corporación Nacional para el Desarrollo, tanto aquí en el Uruguay como con la Corporación. Quiero decir que tenemos además de una magnífica relación profesional y personal con toda la gente, también física, porque vamos a estar instalados en el edificio, ya estamos provisoriamente instalados en el 3º. piso del edificio de la CND, el espacio físico único va a estar en la planta baja del Edificio de la CND y la Unidad va a estar en el 4º. piso del edificio de la CND, y ya estamos trabajando en forma conjunta algunas cosas también vinculado a algún… Estamos tratando de explotar junto con Uruguay XXI y CND algunas vías de complementación productiva entre empresas uruguayas y chilenas.

Atención: acompañamiento y asesoramiento y procesamiento de comentario, consulta pública de los cambios en regímenes promocionales y los informes sobre factibilidades operativas, simplificación ésta que les comentaba del “espacio físico único” sobre la base de un estudio de derecho comercial publico y administrativo. En el mes de febrero estamos planteando el rediseño de los procedimientos de creación de empresa y trámites para el inversor y la puesta en funcionamiento del área estudio y asesoramiento, en marzo la puesta en vigencia del nuevo instructivo de la COMAP, luego de procesar la consulta pública y en julio de 2007 la puesta en operación del espacio físico público.

© 2006 PRESIDENCIA - República Oriental del Uruguay | Derechos Reservados