FUERTE APUESTA A LOS JÓVENES EN PRO DEL PAÍS
PRODUCTIVO
El Gobierno busca generar espacios para que la
ciencia y la tecnología se desarrollen de la mejor manera posible,
apoyando todos los emprendimientos que en este sentido se generen,
expresó el Director Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación,
Amílcar Davyt, quien entiende que el país avanza sin dejar de lado las
necesidades sociales.
En materia de conocimiento, de ciencia y tecnología
en el Uruguay las iniciativas surgían de los propios investigadores, no
pudiendo desarrollarlas en el país, expresó Davyt, en el acto de entrega
de premios de la segunda edición del Certamen "Tus Ideas Valen".
Participaron además: el Presidente de la
recientemente creada Comisión de Innovación, Ciencia y Tecnología de la
Cámara de Diputados, Pablo Álvarez; el Coordinador del Uruguay de las
Ideas, Cesar Barretto, el Vicepresidente de Republica AFAP, Luis Costa,
y autoridades del ámbito de la educación.
"El Uruguay esta empezando a tomar conciencia de la
necesidad del conocimiento para mejorar al país, para desarrollarse,
para atender sus demandas", dijo Davyt, quien valoró los esfuerzos de
los investigadores uruguayos; "cada uno desde su lugar ha contribuido a
la ciencia y la tecnología del país".
Por su parte, Pablo Álvarez dijo que se debe
incentivar a la búsqueda del conocimiento desde todas las áreas de la
educación, no sólo desde la Universidad. En este sentido destacó que la
UTU tiene un papel fundamental en la construcción de las políticas
públicas en materia de ciencia y tecnología.
De los 200 proyectos que se presentaron fueron
premiados ocho: desde la utilización de fuentes alternativas de energía,
emprendimientos de turismo histórico y ecológico, equipos industriales,
proyectos sobre TICs, movidas culturales e iniciativas para el
mejoramiento de la vida urbana y proyectos de impulso a la integración
latinoamericana.
Se entregaron –además- dos menciones especiales:
"Mujeres a la masa" que son un grupo de féminas que están proponiendo
una murga que va por los barrios apostando a través de este género
musical a la participación de los jóvenes sobre todo aquellos que están
en una mala situación.
La segunda mención es para el proyecto que busca la
reutilización de computadoras. Se trata de un análisis de los recursos
tecnológicos disponibles y algunas alternativas para su reutilización.
En tanto los proyectos premiados fueron:
1) "El Gigante de Viento" que es un proyecto de
turismo histórico que tiene como eje la reconstrucción del Molino de
Bosch, en Las Piedras cuya propuesta es hacer una ruta de molinos en
nuestro país como forma de atraer el turismo.
2) Un aerogenerador, una turbina de viento para
generar electricidad para un camping en la costa del departamento de
Rocha.
3) "Montevideo al oeste productivo y sostenible", que
muestra cómo el turismo social es posible en Montevideo que es casi
desconocido.
4) "¿Educación para la desintegración?" Es un trabajo
que plantea una teoría de por qué no se logra nunca la tan hablada
"unidad latinoamericana", buscando explicar que es por la falta de
unidad de los planes de estudio, y los distintos intercambios
estudiantiles y la enseñanza de la historia para lograr la unidad
latinoamericana.
5) "Conservación de los humedales", basado de la
conservación de los humedales del Río Santa Lucía.
6) "Ciudad del Plata" que busca que la tecnología de
la información se pongan al servicio de la comunidad. (Que ya tiene su
sitio Web que es www.ciudaddelplata.com).
7) Una maquina embajadora portátil para productos
sólidos no comestibles que cumple con la normativa ISO 9000, que apunta
a la pequeña empresa.
8) "Contamos con Vos el Barrio tu lugar": es un
proyecto que busca la innovación y que la pone al servicio de la mejora
de las condiciones de vida de la ciudad.
La iniciativa de este certamen es de la ONG "Uruguay
de las Ideas" y apunta crear una cultura favorable a la innovación y al
espíritu emprendedor de los jóvenes.
El objetivo del certamen "Tus ideas valen" es
procurar impactar en nuestra juventud dándole la palabra en temas
fundamentales que nos atañen a todos los uruguayos de modo que al
participar, los jóvenes tengan la oportunidad de protagonizar la
elaboración colectiva de un proyecto de país mejor para la gente.
El certamen cuenta con el apoyo y el auspicio de
importantes Instituciones públicas como: el CES, el MEC, República AFAP,
la Comisión Nacional para la UNESCO, el INJU, así como editoriales,
medios de comunicación y empresas de primer nivel.
Participan todos los jóvenes uruguayos de entre 15 y
25 años, residan o no en el territorio nacional.
El jurado estuvo integrado por: Luis Costa, Luis
Anastasía, Adriana Marrero, Eugenia Puglia, Alejandro Landoni, Marcelo
Rossal, Gabriela Gonzáles, Edgardo Rubianes, Hoenir Sarthou, Daniela
Mordetzki, Diego Gómez y Prof. César Barretto Luchini.
Cabe destacar que uno de los proyectos ganadores del
año pasado, fue elegido por el Centro Comunal Nº 18 para ser aplicado
por el Presupuesto Participativo que pretende la reconstrucción del
Parque Tomkinson. |