FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA PILARES DE ANEP PARA
2007
Asumió hoy la nueva Vicepresidenta del CODICEN,
Marisa García, y destacó que será prioritario en su gestión, lograr una
formación permanente para los docentes apostando a la calidad en la
enseñanza y abarcando al mayor número posible de educadores en todo el
país.
El Ministro de Educación, Jorge Brovetto, asistió al
acto y recibió con beneplácito a la nueva Vicepresidenta del CODICEN,
Marisa García, al tiempo que descontó su buen desempeño en la futura
gestión que emprenderá.
En otro orden, Brovetto, exaltó la imperiosa
necesidad de convertir a la Educación en la "palanca de transformación
del país", destacando la importancia que el Debate Educativo tiene para
responder a las carencias y demandas de la sociedad.
Por su parte, Marisa García comentó que el primer
paso importante al aceptar este desafío será adaptarse a un equipo que
ya está funcionando a pleno, y entre los temas que considera necesario
jerarquizar, destacó la importancia de mejorar la formación docente y la
educación técnica.
Aclaró que su formación es Universitaria, ya que es
Química Farmacéutica, pero también es profesora de Química y su
trayectoria laboral en el sistema ANEP es muy extensa. "Universitaria
sí, pero también formada en el sistema ANEP, tengo un razonable
conocimiento del sistema ANEP".
Por otra parte, observó la necesidad de mejorar la
difusión de los temas educativos porque advirtió que existe una gran
cantidad de actividades muy importantes, que se realizaron y no fueron
lo suficientemente difundidas entre la población.
Coincidiendo con el Ministro Brovetto, en que la
Educación es uno de los grandes pilares del desarrollo del país, porque
hoy en día el progreso de un país no se entiende sin el desarrollo
humano de sus ciudadanos, recalcó la importancia del Debate Educativo,
porque brinda la posibilidad de participación a todos los uruguayos.
Expresó su voluntad de colaborar en la aprobación de una Ley de
Educación, que sea elaborada en el marco de las autoridades del CODICEN.
Con respecto a los temas prioritarios a tratar,
García subrayó la formación docente como fundamental para lograr una
oferta educativa de alta calidad, porque el perfil personal y la
competencia profesional de los docentes es uno de los temas de mayor
influencia para lograr que un centro docente logre mejor su misión.
La Educación Técnica también se destaca como uno de
los temas prioritarios, y deberá ser adecuada a la realidad del país,
para lo cual, se necesita un gran apoyo económico para infraestructura.
En el marco de la mejora en la calidad de la
educación, la Consejera de Primaria, Edith Moraes, explicó la
importancia que tiene el vínculo entre el alumno y el docente, y en base
a la superpoblación de aulas que hay en Primaria, se aprobó en la
Rendición de Cuentas un proyecto denominado "Mejoramiento de los
aprendizajes" que permitirá el ingreso de 500 nuevos cargos de maestros
en el mes de febrero. Cabe destacar que la superpoblación de las
escuelas se observa más fuertemente en determinadas zonas del país, por
ejemplo, la zona metropolitana de Montevideo, Salto, San José, Ciudad de
la Costa, etc. |