DGI: LA DEFRAUDACIÓN EN EL ESTE FUE DE U$S 80
MILLONES
Los cuerpos inspectivos de la DGI, clausuraron en
las últimas horas 12 empresas en el este del país. La sanción, más
multas y recargos, redondean los 80 millones de dólares de defraudación
al Estado, dijo el Director de Rentas, Eduardo Zaidensztat.
Asimismo, informó que en la jornada de hoy se
procedió a la clausura por seis días de doce establecimientos: dos en
Montevideo, uno en Canelones, uno en Rocha y ocho en el Maldonado.
Las clausuras se deben a la falta de documentación en
forma correcta de las facturas de venta. Las empresas infractoras
pertenecen a distintos rubros como óptica, paradores, negocios de venta
de ropa y distribuidores avícolas.
A su vez, DGI trabaja para que las empresa tengan la
sanción de clausura y de esta forma recuperar el dinero no facturado y
que no se vertió a las arcas del Estado. Si alguna de estas empresas
vuelve a cometer el mismo delito, la sanción será de 30 días de
clausura.
Por otro lado, 8 empresas del rubro gastronómico a
las cuales se les comprobó una doble facturación, presentaron recursos
de inconstitucionalidad a las sanciones instrumentadas por el Organismo.
El Director de la DGI, dijo que estos recursos legales son posibles
porque "los grandes defraudadores, tienen grandes recursos para
financiar medidas que dilatan lo dispuesto por la Justicia".
Más allá de la presentación ante la Justicia de los
recursos, Zaidensztat recordó que "ante la Ley somos todos iguales" y
citó la frase del Dalai Lama "la tolerancia y la paciencia son mucho más
profundas y efectivas que la mera indiferencia", por lo cual, la DGI
solicitó medidas cautelares, embargos y clausuras.
Para estos 8 restaurantes de primera línea ubicados
en Punta del Este, que utilizaban doble juego de factura, con la cual
sustituían una factura de mayor cobro por otra de la misma numeración,
se sustituía por otra de menor importe que era la registrada por la
empresa y entregada a la DGI, quedándose el establecimiento con la
diferencia.
Ante la constatación de estas maniobras dolosas, la
DGI tomó distintas acciones:
-
Solicitó a la Justicia medidas cautelares para los
8 restaurantes y 4 imprentas en Maldonado, Rocha y Montevideo.
-
Solicitó embargos genéricos correspondientes
-
Solicitó el embargo específico que consiste en
retener un porcentaje de la venta con tarjetas de crédito.
-
Solicitó el nombramiento de interventores
judiciales de caja, para que de las ventas en efectivo se retenga un %
para cubrir el dinero defraudado. Lo cual fue dado para todo los
casos.
-
Solicitó la clausura de los establecimientos
gastronómicos. En todos los casos la Justicia dictaminó a favor de la
DGI otorgando los 6 días de clausura.
-
Solicitó en los 12 casos anteriores poner en
conocimiento de la Justicia Penal que existe un delito de defraudación
tributaria, de asociación para delinquir y de falsificación de
documentos.
-
Para que las empresas no utilicen doble juego de
facturas, se dispuso poner interventores en forma fija en los
establecimientos, en principio durante la temporada de verano, hasta
que las empresas paguen el dinero defraudado.
En algunos de estos casos, dentro del debido proceso
y de las garantías legales que tiene cualquier contribuyente, hubo
empresas que presentaron recursos de inconstitucionalidad que llevan a
dilatar la medida de clausura.
Una vez que la Justicia se pronuncie, si es en favor
de la DGI y dictamina que estos procedimientos se encuadran en el marco
de la Ley, se procederá a las clausuras.
En lo que va del verano, son más de 30 las empresas
que fueron sancionadas por diferentes tipos de defraudación tributaria.
Predominan establecimientos en zonas turísticas, tiendas de ropa,
inmobiliarias, farmacias, paradores y restaurantes.
Para ello, el Organismo cuenta con un cuerpo de 160
funcionarios destinado a realizar las inspecciones que van desde Colonia
hasta las costas Rocha, cubriendo la principal zona turística del país. |