25/01/07


ORIGINAL SOLUCIÓN PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS INDUSTRIALES
En el PTI funciona MA&A, Planta de clasificación, tratamiento y envío a disposición final de residuos industriales que anualmente procesa 300 toneladas de desperdicios peligrosos urbanos, acción que evita daños al medio ambiente ya que no son enterrados y se los deriva a compostaje, reciclaje o como reuso.

Desde el año 2001, MA&A, está ubicada en el Parque Tecnológico Industrial del Cerro y se dedica al tratamiento de residuos industriales y comerciales que no se pueden disponer como residuo urbano normal y que son enviados a disposición final a la Usina de Felipe Cardozo.

También realizan la clasificación de plásticos, papel, cartón, vidrios, metales, baterías, pilas y medicamentos, entre otros, los cuales se envían para su reciclaje a particulares que gestionan su utilización final.

Los controles de eficacia sobre los productos que se remiten a disposición final los realiza el Laboratorio de calidad ambiental de la Intendencia Municipal de Montevideo, quien indica las necesidades de realizar análisis y comunica a MA&A los requerimientos a seguir para que los productos no contaminen el medio ambiente.

Para procesar los productos recibidos, los operarios siguen estrictas reglas de protección vistiéndose con Tyvek, guantes, lentes, delantal, máscaras, protectores auditivos, entre otros, que eviten las posibles contaminaciones que puedan originarse a partir de la manipulación de productos tóxicos peligrosos.

En febrero de este año, con la perspectiva de mejorar sus servicios implementarán un nuevo sistema de trazabilidad que les permitirá instalar códigos y etiquetar los productos que procesan, lo cual habilitará a los trabajadores a obtener información a tiempo real sobre las existencias que llegan al establecimiento y se están procesando.

También exportarán a la República Federal Alemana medicamentos desestuchados –ya reciclados sin papel ni cartón- que no tienen otra alternativa de gestión, los cuales serán incinerados en hornos que garantizan una buena calidad en el procedimiento que no se puede realizar en nuestro país porque no se cuenta con la infraestructura necesaria.


Peso de materiales que ingresan a la Planta de MA&A.


Medicamentos compostables: en lugar de enviarlos a disposición final son separados, vaciados y inutilizados por agregado de agua u otros líquidos compostables y luego enviados a la Planta Tresor. Los medicamentos de la fotografía son complementos alimenticios vencidos para prematuros.


Clasificación de medicamentos.


Zona de medicamentos clasificados en grupos: comunes, antibióticos, hormonas, psicofármacos, vacunas, antirretrovirales.



Blisteres vacíos para ser inutilizados.


Clasificación previa a la alimentación del molino.


Molino de inertes.


Alimentación del molino.


Alimentación del molino por un operario que usa los equipos de protección personal requeridos: protectores auditivos, lentes de seguridad y guantes.


Blisteres molidos saliendo del molino.


Resultante luego de la molienda de los blisteres vacíos que se envía a disposición final en bolsas.


Rollo vacío de blisteres que se envía a disposición final porque no contiene ningún blister entero.


Cremas con hormonas para inutilizar mediante molienda. Se muelen para que no sean robadas ni de la Planta ni de la Usina y luego vendidas en ferias de forma ilegal o reusadas. Estos medicamentos se envían a destruir en general porque están vencidos. En este caso se trata de Medicamentos enviados por el MSP.


Molido de cremas.


Frascos de antibióticos a los que se les agregó una solución de hidróxido de calcio para realizar una hidrólisis básica, reacción por medio de la cuál se inactiva el antibiótico y por lo tanto pierde su actividad antibacteriana (biocida).


Vaciado de antibióticos ya hidrolizados que ya fueron tratados químicamente para inactivarlos.


Neutralizado del Ácido lineal Alquilbenceno Sulfónico-LAS y/o Lauril Sulfato de Sodio (materia prima para la fabricación de detergentes que no cumple con los controles de calidad requeridos para ser utilizado). El operario se encuentra utilizando Tyvek para proteger el cuerpo de quemaduras ya que el LAS es corrosivo. Utiliza semimáscara con cartuchos para gases ácidos ya que la neutralización desprende este tipo de gases; lentes de seguridad por posibles salpicaduras en los ojos; guantes de nitrilos para protegerse las manos de productos corrosivos y botas de goma.


Igual a la anterior pero utilizando una máscara de cara completa con cartuchos para gases ácidos y filtros para polvo ya que la neutralización se realizó con hidróxido de calcio en polvo.


Indicaciones de normas al operario para trabajar protegido.



Destrucción de carteras.



Elementos de trabajo.



Delimitación de zonas de trabajo.


Acopio de pilas.


Presentación de etiquetado en forma manual.


Entrevista a Encargada de Planta MA&A, Virginia Pardo.
 

ENTREVISTA A DIRECTIVO DE MA&A, RUBÉN MARTÍNEZ

PERIODISTA: ¿De qué se trata MA&A esta Planta de clasificación y disposición final de residuos industriales?

MARTÍNEZ: MA&A trata básicamente de darle a la sociedad la posibilidad para el correcto tratamiento y la correcta preparación para la disposición final de residuos industriales y comerciales que no se pueden efectuar por el servicio normal de residuos urbanos. Entonces, nosotros nos ocupamos de la recolección, del tratamiento, de la segregación de productos para el reciclado y de la adecuación, neutralización y tratamiento de residuos peligrosos a los efectos de su disposición final.

PERIODISTA: ¿Cómo surge esta idea de armar una Planta de clasificación de tratamiento de residuos industriales?

MARTÍNEZ: Surge porque algunos de los socios de la empresa vivimos en carne propia el problema.

Nosotros trabajamos en la industria química y en la farmacéutica, en su momento, y nos encontramos con problemas porque no había posibilidades de disponer adecuadamente de medicamentos vencidos y de productos tóxicos.

Entonces, nosotros entendimos que había que dotar a la sociedad uruguaya y al país de una solución de ese tipo.

PERIODISTA: Y justamente el enclave en el Parque Tecnológico Industrial ¿a qué se debe?

MARTÍNEZ: Se debe a que justamente la Intendencia nos da, nosotros descubrimos la posibilidad a través de un comodato con la Intendencia, -que es la forma en la que uno ingresa al Parque- de disponer de un local para una empresa que empezaba en ese momento en el año 2001, de un local a bajo costo con la contrapartida de que la empresa adecuaba el local y lo transformaba en una superficie útil a partir de lo que en ese momento eran las ex instalaciones de un frigorífico que estaba bastante arruinado.

PERIODISTA: Lo acondicionaba.

MARTÍNEZ: Exactamente.

PERIODISTA: ¿Y cuántas personas trabajan y qué es lo que hacen concretamente?

MARTÍNEZ: Este emprendimiento tiene unas 15 fuentes de trabajo, ha creado esas fuentes de trabajo. Y nuestra rutina consiste, en utilizar un camión que está exclusivamente dedicado a la tarea de transporte y recolección de residuos peligrosos, el cual pasa por los depósitos de los clientes, registra, retira y registra todos los productos que se traen aquí a la Planta. Los mismos se ingresan, se clasifican y en ese momento ya se empieza la desagregación de todos los componentes reciclables, como papeles, cartón, plástico, metales y vidrios.

A los productos que no pueden ser reciclados se les da un tratamiento adecuado y después se derivan a diversos destinos.

Por ejemplo, puede ser un destino -si el producto lo amerita- el compostaje en la Planta principal de Tresor o puede ser derivado a disposición final en el vertedero de la Usina de Felipe Cardozo de la Intendencia.

También, pueden algunos productos ser reutilizados, por ejemplo cuando un producto no es apto para una industria por el rendimiento de calidad, pero sí para otra, se conversa con el cliente a los efectos de darle un reuso. Pueden ser productos que se envíen, por ejemplo a destilación en otras empresas. Hay toda una serie y a cada producto se le busca una forma adecuada de disposición.

PERIODISTA: Pero el reciclaje tiene algo que ver con lo que hacen ustedes.

MARTÍNEZ: Sí, por ejemplo, el reciclaje y la recuperación es una de las bases del trabajo nuestro. No porque nosotros no hagamos el reciclado en sí mismo, sino porque de la actividad de MA&A, -en este momento- aproximadamente el 60% de los productos que ingresan se logra evitar que los mismos sean enterrados. De alguna forma o bien por su derivación a compostaje o a reuso o reciclado y la clasificación, -que es la actividad principal de MA&A-, se logra el desvío de esos productos a los efectos de que no sean enterrados.

PERIODISTA: Le estaba siguiendo atentamente, ¿y el destino final?

MARTÍNEZ: En cuanto al destino final actualmente tenemos, por ejemplo, un 50% en kilogramos de los productos que han entrado acá han tenido un destino de compostaje, y tenemos como un 10% de productos que fueron destinados a reciclaje.

PERIODISTA: ¿A qué se le llama compostaje?

MARTÍNEZ: El compostaje es un proceso por el cual un producto que tiene la posibilidad de ser degradado en una base como el suelo pueda utilizarse para que sea finalmente un mejorador de tierras a los efectos de ser utilizado como fertilizante, por ejemplo.

Nosotros, en Montevideo -administrada por la Intendencia- tenemos una planta de tratamiento de residuos orgánicos que hace compost y que está ubicada en Toledo Chico y allí se reciben cuando los productos tienen esas características todo lo que son este tipo de residuos industriales y se preparan mediante un proceso que dura algunos meses para cada producto. Y se prepara a partir de los residuos industriales este tipo de mejorador de tierras que después se distribuye a productores y tiene en la realidad una alta demanda.

PERIODISTA: ¿Y las perspectivas que tienen para el 2007, habida cuenta de la experiencia que tienen en el mercado?

MARTÍNEZ: Nosotros tenemos cinco años en el mercado nacional.

PERIODISTA: ¿Y con la experiencia que han acumulado, que piensan hacer, qué perspectivas a partir de 2007 ven como balance de toda esta gestión?

MARTÍNEZ: Nuestra actividad está muy directamente ligada a la actividad industrial.

En ese sentido, el aumento de la actividad industrial en el Uruguay nos permite tener una perspectiva positiva, porque toda actividad industrial está íntimamente ligada a una generación de residuos adecuada.

Entonces, hay dos factores, por un lado, el crecimiento de la industria y por otro lado, el crecimiento de la conciencia en cuanto a la necesidad de darle un correcto tratamiento a los residuos que genera la industria.

PERIODISTA: Martínez, ¿querría agregar algo más?

MARTÍNEZ: Más que nada, el dato que hoy comentaba respecto a lo que fue nuestro ingreso en el Parque, decir que nosotros tenemos el gusto de haber visto a la medida que nuestra empresa crecía como el Parque se desarrollaba y también crecía con nosotros, entonces, que por otro lado, el entorno de nuestra empresa también ha sido muy positivo.

ENTREVISTA A LA ENCARGADA DE PLANTA MA&A, QUÍMICA VIRGINIA PARDO

PERIODISTA: ¿Qué procesos se realizan específicamente en esta Planta?

PARDO: MA&A es básicamente una Planta que se dedica al tratamiento de los residuos que generan las industrias, es el tratamiento y acondicionamiento previo que llevan los residuos para poder ser enviados a disposición final en la Usina de Felipe Cardozo, que es donde se reciben los residuos industriales hoy en día.

Obviamente, nosotros intentamos desviar todo lo que pueda ser de esa disposición final porque sino el volumen de residuos en la usina va aumentando naturalmente, y si encima de todo no hacemos los otros desvíos el volumen es mayor y por lo tanto se necesita más espacio para acondicionar todos estos residuos.

Entonces, los desvíos que nosotros hacemos es a reuso, a reciclaje, y dentro de un tipo de reciclaje está el compostaje.

El compostaje es para los productos que son biodegradables básicamente alimentos o derivados con bajo contenido de nitrógeno, los productos más vegetales -no pueden ir carnes o si pueden ir pero en baja proporción-, que también se condicionan y son enviados a la planta de Tresor que pertenece a la Intendencia de Montevideo.

También acá hacemos la clasificación de plásticos, papel cartón, vidrios, metales, que se envía para reciclar, no lo hacemos nosotros mismos acá sino que lo enviamos a la gente que se encarga de eso.

Lo otro que desviamos, también, son las baterías y pilas que se las mandamos a la gente que gestiona con particulares.

PERIODISTA: ¿Se gestiona acá el proceso de las baterías y las pilas?

PARDO: No, hay sectores autorizados que son los que lo hacen, nosotros lo único que hacemos es acopiarla, juntar varias. Con las pilas se contamina directamente porque tienen metales pesados como cromo, níquel, cadmio, que no se desintegran fácilmente, los metales no se van y con ellos se contamina el medio ambiente.

PERIODISTA: ¿Qué es posible hacer con las pilas?

PARDO: Hay un proyecto que estudia el reciclaje de las pilas. Por ahora la única solución que existe es juntarlas, acopiarlas para que no se entreveren con el material de residuos domiciliarios o con los residuos industriales para que no se contamine el suelo o el agua. Para poder decir: los tengo acá, cuando encuentre una solución hago algo con ellos, mientras tanto los tengo en un lugar seguro.

PERIODISTA: ¿La solución no está bien registrada por parte de la población, no existe un instructivo de cómo hacerlo en forma habitual?

PARDO: Hay lugares donde se juntan como en escuelas, farmacias y en las cartelerías de las calles, abajo de los carteles -a veces- hay un depósito de pilas. Hubo una campaña fuerte de la Intendencia de Montevideo para tratar de crear conciencia, hay poca información disponible, recién se están empezando a tratar todos estos temas. Estamos muy en pañales, todavía.

PERIODISTA: ¿Qué son esos productos de neutralización?

Los materiales de neutralización son ácidos fuertes y para tener condiciones de envío a disposición final hay que neutralizar los productos obteniendo un PH neutro, siete o cercano a siete que es el PH del agua y demás.

PERIODISTA: Los controles de calidad, ¿quién los dispone?

PARDO: Las condiciones que tienen que tener los productos para enviar a disposición final los dispone el laboratorio de calidad ambiental.

PERIODISTA: ¿Hay un laboratorio acá en la Planta?

PARDO: No, es en la Intendencia Municipal de Montevideo. Cuando nosotros tenemos un riesgo de contacto decimos: bueno nos parece que tendría que tener ese tratamiento. O sea, en este caso es neutralización y eliminación de líquidos libres, o lo que es lo mismo, empastado en aserrín de madera que es hacer como una pasta con el aserrín porque te absorbe todo el líquido y el Laboratorio de Higiene te avala o no ese procesamiento.

Ellos te aprueban o no y te dicen si hay necesidad de realizar un análisis y te comunican lo que es requerido.

PERIODISTA: ¿Se necesita algún estudio específico para poder trabajar en MA&A, tú sos encargada de Planta, por ejemplo?

PARDO: Yo soy Química con Orientación Agropecuaria y Medio Ambiente, o sea, tenemos la parte técnica y la parte de operarios que necesitan de un entrenamiento de parte de los técnicos. Son básicamente gente de acá, del entorno del Cerro, algunos con Primaria terminada, otros no.

Nosotros, hemos optado por hacer un entrenamiento, una concientización de lo que es tratar con residuos peligrosos y además se les instruye sobre qué equipo de seguridad deben usar, cómo protegerse, cómo trabajar con esos productos, entrenarlos y ahí sí, se los supervisa pero son ellos después los que siguen trabajando con esos productos.

PERIODISTA: ¿Cómo empezaron con la empresa? Es decir, ¿hicieron algún estudio de mercado porque no había otras empresas dedicándose a esto?

PARDO: Sí. Básicamente partió de la Directora Técnica que es Química Farmacéutica y trabajaba en un laboratorio con necesidades de tratar sus residuos y de a poco fue surgiendo la idea y sí, fueron investigando un poco más. Creo, pero mejor te lo puede decir Rubén, porque él está desde ese entonces, que no hicieron un estudio de mercado así exhaustivo.

Pero sí, veían una necesidad en el entorno de la industria farmacéutica.

PERIODISTA: Sí, él me dijo algo de eso.

PARDO: Porque, por ejemplo la industria farmacéutica tiene residuos como los blister vacíos que es la prueba de la blistera antes de meterle los comprimidos adentro los que generan muchos metros de este residuo. Y esto no es peligroso ambientalmente, es PVC y aluminio, no pasa nada con él, pero un blister vacío te lo pueden meter en una caja de medicamentos y tú vas y compras confiada de que ahí adentro tiene los medicamentos y de repente te aparece un blister vacío en ventas de ferias informales.

PERIODISTA: ¿Estos mismos blister los desecha el hospital? ¿Eso también viene?

PARDO: No, éstos no han estado en contacto con medicamentos porque aparte tienen los globitos que tienen la forma. Adentro de la cajita se ve el bulto del paquete y te engaña y en realidad está vacío. Esto se realiza por un tema de mercado. Además, se tiene como ventaja ambiental que se reduce el volumen, nosotros molemos esto. Pero en realidad no es un producto peligroso ya que no precisa ningún tratamiento especial.

PERIODISTA: Por ejemplo, muelen, ¿Con qué maquinarias cuentan para ello?

PARDO: Está el molino de inertes en el cual se procesan los materiales que no han estado en contacto con medicamentos, ni ningún residuo peligroso. Este es un molino que se alimenta por arriba y por abajo y de ahí el material sale picado, lo cual tiene como ventaja que reduce el volumen, y además los deja inutilizados totalmente.

PERIODISTA: ¿Eso está considerado un trabajo insalubre, el hecho de estar expuesto, por más precauciones que se tomen?

PARDO: Sí, nosotros hacemos mucho hincapié en los elementos de protección personal que se tienen que usar obligatoriamente porque sino, somos observados.

PERIODISTA: ¿Por ejemplo?

PARDO: Por ejemplo, ella ahora está procesando cosméticos. No tienen ningún riesgo de entrada de ningún contaminante por vía inhalatoria por eso no está protegida en ese sentido, o sea no necesita máscara; pero sí tiene que protegerse la vía dérmica por eso tiene los guantes puestos y un delantal; y tiene riesgo ocular, o sea no de que salpique ningún producto peligroso pero sí puede resultar irritante, entonces está usando lentes de seguridad.

Para cada trabajo se especifica que equipo de protección personal tienen que usar los operarios, desde máscaras, lentes, guantes, protectores auditivos, protectores de todo el cuerpo.

Para la neutralización de la pasta ácida que es corrosiva, que te puede quemar la piel, usan un equipo entero que se llama Tyvek y es como un mameluco que te protege y no te afecta la piel.

PERIODISTA: El equipo impermeable.

PARDO: Es un equipo impermeable de protección contra salpicaduras de productos químicos y es específico para esos químicos porque cubre todo el cuerpo. Es pantalón completo con camisa entera y ahí usan una máscara de cara completa, cartuchos para gases ácidos y para polvo.

Acá es la parte central de la planta donde se procesa todo realmente, esta es la parte de acopio de los materiales que están esperando ser procesados, y ahí esta la parte de productos ya clasificados, en espera de ser inutilizados.

Por ejemplo, están clasificados por tipo de medicamentos pero no están molidos todavía.

Nosotros clasificamos los medicamentos de acuerdo al procesamiento que llevará después o de acuerdo a si hay que tener alguna precaución o no.

Por ejemplo, los antibióticos se los separa del resto de los medicamentos porque llevan un proceso que se llama hidrólisis para inactivarlos.

Los antibióticos tienen una actividad biocida, o sea que matan las bacterias. Específicamente, si no le sacamos esa actividad antibacteriana se puede generar resistencia como pasó, por ejemplo, con la famosa bacteria resistente. Es que la bacteria está expuesta a ese antibiótico y es capaz de tener transformaciones genéticas tales que puede resistir y no se obtengan los efectos que queremos. Tenemos que generar nuevas generaciones de antibiótico más difícilmente biodegradable, entonces se complica y así se generan pacientes a los que se les suministra un antibiótico que no les hace efecto y se complican los cuadros clínicos.

Entonces, nosotros hacemos clasificaciones en las cuales no pueden participar las mujeres por un tema de exposición laboral. Por más que están con mascaras y con todo, además de cofias, cubre zapatos, guantes igual no las exponemos a eso. Porque contribuye al desorden hormonal si la mujer está tomando pastillas anticonceptivas y llega a inhalar un mínimo de pastilla, eso puede variar su nivel hormonal y puede tener un embarazo no deseado o un aborto.

PERIODISTA: Una descompensación orgánica.

PARDO: Tal cual. Entonces, como precaución no lo muelen las mujeres. Después lo separamos también en comunes.

PERIODISTA: Esos carteles ahí, ¿Qué significan?

PARDO: Eso es la clasificación, esa es otra zona de líquidos y están clasificados los líquidos por los tipos que tenemos de ellos.

PERIODISTA: ¿Qué tipo de material o de medicamentos son los que hay que tener más cuidado al clasificar?

PARDO: Por su peligrosidad de estar en contactos de forma inadecuada, pero también por su robabilidad. Acá hay muchas cosas que son muy tentadoras desde ese punto de vista.

En este momento, los objetos que tenemos más robables son las famosas carteras Louis Buitton. No tienen nada de peligroso para nosotros porque son algo inerte no pasa nada, pero son muy tentadoras porque en el mercado tienen un alto valor y a pesar de que son imitación las venden a 1.000 pesos cada una.

Nosotros, las cortamos con la sierra circular para que queden inutilizadas.

Esto fue un gran logro, porque antes estas carteras las quemaban a cielo abierto y eso contamina muchísimo.

PERIODISTA: ¿Y ahora que se hace?

PARDO: Se cortan con la sierra, con este corte la gente ya no la puede vender, y después se entierran en una fosa especial que se efectúa en la usina y con toda la basura se hace un gran pozo de más de diez metros de profundidad y después se tapa.

PERIODISTA:¿Por qué es contrabando?

PARDO: Esto vino de contrabando, sí. Fue decomisado, el Juez determinó "destrúyase" y el estudio de abogados encargado de destruirlo nos delegó a nosotros las responsabilidades de hacerlo.

PERIODISTA: ¿Material biológico reciben?

PARDO: No, no estamos autorizados a recibirlos. Material contaminado biológicamente no trabajamos porque se tiene que contar con una infraestructura especial, nosotros recibimos productos químicos y farmacéuticos que en realidad son inertes.

PERIODISTA: ¿Hay una capacidad acá y cuando se llena?

PARDO: Y ahora estamos bastante llenos.

PERIODISTA: ¿Qué perspectivas tienen, por ejemplo, para el 2007 o el 2008, de ampliarla?

PARDO: Sí, por eso, todo está bastante congestionado porque estamos en espera de un préstamo que sale ahora para fines de enero para construir una explanada en el fondo y techar, lo cual nos ampliará muchísimo la zona de trabajo.

PERIODISTA: ¿Se asegura una empresa de esta naturaleza?

PARDO: Es muy difícil encontrar eso, seguros ambientales estamos buscando, pero por un tema de exportación de medicamentos. Nosotros ahora acabamos de firmar un contrato con una empresa alemana, con un horno incinerador, -acá no hay hornos incineradores- pero hay medicamentos que no tienen otra alternativa que incinerarlos. Por ejemplo, los citoestáticos, no hay solución para ellos. Para los inmunosupresores, tampoco hay solución, nosotros por seguridad ocupacional decidimos que no la aceptamos.

Al firmar nosotros ese contrato, vamos a exportar medicamentos a Alemania. Esta es la segunda empresa a nivel europeo y la primera empresa a nivel de Alemania que hiciera medicamentos y la que mejor lo hace; y en ese sentido tenemos garantizada una buena calidad, eso es importante.

Vamos a efectuar una exportación de medicamentos desestuchados para que sean incinerados en Alemania y con la DINAMA estamos viendo que formas son las más adecuadas para realizar esa operación.

PERIODISTA: Y con el reciclaje ¿qué se hace?

PARDO: Nosotros acá lo que hacemos es separar, nosotros en ese envío de medicamentos para Alemania no vamos a enviar ni el cartón ni el papel, porque son materiales reciclables que ocupan un volumen que es inútil y que se puede desviar.

Nosotros hoy por hoy, por ejemplo, el papel y el cartón lo desviamos al depósito Pedernal, que es quien se encarga de acopiar y cuando tienen un volumen importante lo venden a alguien que lo recicle.

Por ejemplo, los metales se mandan a hornos de fundición; el vidrio se tiene acá la empresa ENVIDRIO, que eran de Cristalería del Uruguay, que ellos se van a encargar también de reciclar.

En este momento, no están reciclando pero están acumulando todo el vidrio para que cuando tengan la maquinaria ya instalada ahí comiencen a efectuar el procedimiento.

En el PTI, tenemos un montón de plastiqueros, que es donde desviamos el polietileno, el polipropileno, algo de poliestireno, hay otros plásticos que no tienen salida como el PVC.

Actualmente, no se le ha encontrado alternativa al reciclaje en Uruguay, en otros países no lo tengo claro. Algunos tipos de polietileno o mezclaje tampoco tienen salida pero se podrían usar como combustibles alternativos. Por ejemplo, el horno de cemento pórtland podría usarlo, pero no tiene la infraestructura como para alimentarlo.

PERIODISTA: ¿Cómo se llega al procesamiento de tratamiento?

PARDO: Se hace el tratamiento según el tipo de líquido que sea, por ejemplo, los ácidos y las bases se neutralizan, los solventes clorados se envían a destilación, el formol se lo disminuye porque es muy tóxico y cancerígeno, se le disminuye su toxicidad mediante una oxidación, en una neutralización, o sea, es una reacción química más compleja que el resto de lo que se hace.

Se trabaja también con metales pesados, que se generan en los laboratorios de control de calidad y en los farmacéuticos.

Día a día a los metales procesados se los inmoviliza en cemento para que no lixivie, es decir, evitar lixiviar es como arrastrar, lo disuelve y arrastra y termina contaminando el suelo y el agua.

Lo otro que estamos gestionando es un proyecto PDT, que nos salió, de etiquetado. Nosotros actualmente etiquetamos en una balanza digital en forma manual. Las etiquetas se completan a mano y se conforma una planilla que después se pasa a formato electrónico. Todo ese proceso lleva muchísimo tiempo, pero es fundamental para registrar el material que entra y para saber desde que procedencia.

PERIODISTA: ¿Es cómo una especie de inventario?

PARDO: Sí, cuánto genera cada empresa, por ejemplo, sino no tenemos ni idea.

PERIODISTA: Es cómo un relevamiento de datos de las existencias.

PARDO: Tal cual. Y de a poquito queríamos ir yendo a tener trazabilidad con esto.

PERIODISTA: ¿Es un sistema que implantaron ahora?

PARDO: Lo implantamos desde hace un año y medio más o menos. Pero todo esto es muy manual. La trazabilidad a mano es muy difícil de lograr. Entonces que hicimos, presentamos ese proyecto PDT.

PERIODISTA: ¿Qué quiere decir PDT?

PARDO: Proyecto de Desarrollo Tecnológico.

Ese proyecto PDT es para instalar códigos y etiquetar códigos de barra. Entonces, cuando los operarios van procesando en vez de anotar en una planilla y en lugar de etiquetar y pasar a una planilla que después vos lo tengas, se lee el código de barras. Eso te permite tener una visión real del hoy, de la Planta.

PERIODISTA: ¿Es sistematizar?

PARDO: Claro y es tener una visión, una foto a tiempo real del laboratorio, por ejemplo, cuanto material tengo y de que fecha.

PERIODISTA: ¿Arman una estadística respecto a eso?

PARDO: Y la idea es tener, todavía no está armado. Ese proyecto está aprobado, y se empezará a implementar en el mes de febrero, y ahí se empieza a armar ese software que implica también computadoras, entrenamiento de los operarios para que manejen las mismas, además de los lectores de código de barras. Es bastante complejo, pero se puede hacer.

PERIODISTA: ¿Es sistematizar lo que vienen haciendo?

PARDO: Es sistematizar lo que estamos haciendo, y tener a tiempo real la información. En este momento, no se puede lograr la trazabilidad porque tenemos biblioratos de información pero buscar manualmente en ellos es imposible.

Este nuevo método te da una idea de cuántos materiales tenemos, además clasificados, cuántos materiales peligrosos de inflamabilidad, cuántos materiales tóxicos, cuántos con peligro alto de robabilidad como por ejemplo, las carteras.

PERIODISTA: ¿Así que en febrero empezaría a implementarse ya el proyecto?

PARDO: Empieza a diseñarse ese software, y esperamos que no dure más de dos o tres meses la implementación y después de ese tiempo lo estaremos usando.

PERIODISTA: ¿En qué horario trabajan?

PARDO: Ahora, horario de verano de 07.30 a 16.30, pero si no siempre de 08.00 a 17.00 horas.

© 2007 PRESIDENCIA - República Oriental del Uruguay | Derechos Reservados