U$S 1.700.000 PARA FORTALECER LA POLICÍA NACIONAL
El Ministerio del Interior en coordinación con la
Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) realiza una
reingeniería y mejora de sus procesos, hecho que se reflejó en la
colocación de la piedra fundamental de la nueva Escuela Nacional de
Policía, la cual centralizará todas las escuelas departamentales.
La nueva Escuela Nacional de formación de personal
subalterno, es parte del Proyecto de Fortalecimiento Institucional que
firmó el Ministerio del Interior con el Reino de España, por intermedio
de AECI -Agencia Española de Cooperación Internacional-.
Para las obras de la nueva Escuela de Policía, que
centralizará las 19 existentes en todo el territorio nacional, AECI
aportó un 40% de la inversión y el Ministerio del Interior el 60%
restante. Esta cooperación fue atípica para AECI, ya que no es habitual
para la Agencia financiar obras de infraestructura, pues su función es
brindar capacitación y equipamiento.
Mediante este convenio de cooperación y coordinación,
el Ministerio del Interior pretende hacer una mejora sustancial y una
modernización de su Cartera.
El Ministro del Interior, José Díaz, dijo que está en
marcha un programa para la elaboración de una nueva Ley Orgánica
Policial, el cual se potencia con el asesoramiento de la Agencia
Española.
Agregó que, cuando desde las instituciones,
organizaciones sociales y ciudadanía se reclama mejorar la seguridad
pública, en pleno respeto de los Derechos Humanos, significa tener una
mejor Policía Nacional.
El Ministro explicó que se proyecta que en forma
gradual los candidatos y candidatas pasen por una instancia de
formación regional, hasta que estén finalizadas las obras del nuevo
edificio que contará con un gimnasio, piscina y pista de atletismo.
Díaz dijo que se construye una nueva Policía Nacional
sobre tres pilares: estructura fuerte en formación permanente, política
de dignificación de la policía y mejoramiento del ingreso real de la
policía.
En ese sentido, agregó que “lo anunciado en el 2005
fue palabra, y se incluyó en la Ley Quinquenal de Presupuesto al
Ministerio del Interior y Seguridad Pública como una de las cuatro
prioridades del Gobierno Nacional”.
El Director de la Escuela de Policía, Raúl Perdomo,
manifestó que centralizar la Escuela permitirá unidad de gestión
educativa, optimización de la plantilla docente, reducción de horas
docentes y reasignación del personal ejecutivo a tareas de prevención en
las Jefaturas.
Perdomo anunció que el mes próximo expertos españoles
trabajarán en el diseño curricular, la formación permanente, la
evaluación académica, la educación policial comparada con España y el
diseño organizacional, lo cual beneficiará a más de 20 mil integrantes
de la policía.
La cooperación española permite capacitar al capital
humano, para brindarle las mejores habilidades y destrezas que permitan
responder con soporte profesional sólido las demandas crecientes y
diversas de la sociedad.
Por su parte, el Embajador de España, Fernando
Valderrama, manifestó que la cooperación española -en la última década-
incluye la prioridad de la mejora de las garantías y derechos
fundamentales en políticas de interior y seguridad pública y en la
formación adecuada en valores y sometimiento a la legalidad
constitucional. |