LATU ES MODELO DE REFERENCIA INTERNACIONAL
El Laboratorio Tecnológico del Uruguay está
vinculado y es acreditado por prestigiosos laboratorios internacionales,
es gestor de proyectos, incubadora de empresas, homologador de equipos y
promotor de cambios culturales en 1.000 Mipymes nacionales a través de
asesoramiento tecnológico.
El proyecto Ingenio, es la incubadora de empresas de
base tecnológica creada a partir de una iniciativa conjunta del LATU y
la Universidad ORT del Uruguay, con el apoyo financiero del Fondo
Multilateral de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo.
Este programa promueve la transformación de
"ideas/proyectos" en nuevos negocios de base tecnológica. La incubación
facilita la creación de noveles empresas y fomenta su crecimiento en un
medio protegido que disminuye los riesgos inherentes al inicio del
negocio.
LATU es poseedor de una incubadora de empresas en
distintas tecnologías cubriendo proyectos de las áreas informática, de
animación y tecnología de carteles.
Actualmente se amplío el nivel de las empresas
incubadoras porque "creemos que es fundamental el desarrollo de nuevas
ideas y el valor agregado y para eso estamos apoyando distintas áreas de
incubación", sostuvo el Presidente del Laboratorio Tecnológico del
Uruguay, Miguel Brechner.
Tener en cuenta a las pequeñas industrias, brindar
apoyo tecnológico al Estado y a las Intendencias Municipales, son
funciones del Laboratorio Tecnológico del Uruguay.
"Nuestra intención es que en cada una de las
Intendencias haya mucha cercanía con el LATU para apoyar a las pequeñas
empresas" y en ese contexto se han firmado diferentes convenios que
tienen por objetivo optimizar los programas de gestión de las
Intendencias de Rocha, Canelones y Treinta y Tres.
Desde el año 2006 se están gestionando el Proyecto
1.000 MIPYMES (micro, pequeñas y medianas empresas), en el cual "en vez
de opinar nosotros sobre lo que las empresas necesitan, buscamos que las
mismas nos revelen información sobre sus necesidades".
El objetivo del proyecto es mejorar la gestión e
impulsar un cambio de cultura en 1.000 mipymes nacionales, a través del
asesoramiento tecnológico y en gestión, para apoyar la mejora de su
competitividad y capacidad de generar empleo.
"Nosotros somos concientes de que hay muchas empresas
pequeñas que necesitan un polo tecnológico", dijo Brechner al referirse
a los distintos convenios con instituciones, Intendencias Municipales,
centros de desarrollo local y regional, que firmó el Laboratorio en el
último año.
En el departamento de Rocha y Maldonado están
trabajando en conjunto con la Comuna y con el Ministerio de Desarrollo
Social para la introducción de viviendas de bajos recursos que "de
alguna manera están homologadas a buenos niveles por el LATU y eso es
tratar de que los conceptos tecnología, calidad y gestión estén siempre
acompañando".
Asimismo, han cumplido con la homologación de los
equipos para el sistema de transporte colectivo del departamento de
Montevideo.
En ese marco, crearon un laboratorio en las mismas
instalaciones del LATU para verificar los equipos que van a los ómnibus
y esperan seguir efectuando los controles en forma regular "porque es
parte del derecho del ciudadano saber que se cumplen con las
especificaciones que se dicen y LATU es una institución árbitro en
muchas situaciones".
El Laboratorio, también está presente en el Parque
Tecnológico del Cerro porque allí existen una cantidad de empresas que
necesitan apoyo y discutir sobre temas de gestión de calidad que les
permitan insertarse con éxito en el mercado nacional.
LATU es el laboratorio uruguayo que tiene mayor rigor
y detalle en las actividades que cumple y sus ensayos son acreditados
por la United Kingdom Accreditation Services (UKAS, Reino Unido), "que
es un árbitro exterior que evalúa si lo estamos haciendo bien o mal, ese
es un proceso de acreditación que lleva muchísimo dinero y muchos días
en el año porque vienen certificadores de Inglaterra y de Suiza", indicó
Brechner.
En ese marco, LATU es un laboratorio de referencia
para nuestro país, la región y el mundo, en el cual se reciben y se
envían muestras a distintos laboratorios del mundo. En ese contexto y a
lo largo de su historia ha celebrado una serie de alianzas estratégicas
y asociaciones para dar solidez y reconocimiento internacional a sus
servicios.
El Presidente del LATU, afirmó que tienen un "muy
buen trabajo técnico de cooperación y de relacionamiento" con el
Instituto Nacional de Metrología, Normalizacao e Qualidade Industrial de
Brasil, (INMETRO), con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial de
Argentina (INTI) y con el Instituto Nacional de Tecnología y
Normalización de Paraguay (INTN), con los cuales tratan de efectuar el
mayor nivel de intercambio tanto en capacitación, convenios,
acreditaciones y transferencia tecnológica.
En ese marco, se reúnen técnicos de todos los países
dos veces al año para concurrir a talleres de temas sociales,
tecnológicos, incubadoras, analíticos, entre otros, que dan cuenta de
avances de cooperación.
El Laboratorio Tecnológico del Uruguay fue creado en
el año 1965 con el esfuerzo conjunto de sectores oficiales y privados de
nuestro país, ofreciendo una amplia gama de servicios de valor en
tecnología y gestión, aplicando herramientas tecnológicas de última
generación y contando con un equipo multidisciplinario de profesionales.
Su misión es impulsar el desarrollo sustentable del
país y su inserción internacional a través de la innovación y
transferencia de soluciones de valor en servicios analíticos,
metrológicos, tecnológicos, de gestión y evaluación de la conformidad de
acuerdo a la normativa aplicable.
Actualmente trabajan 360 personas en un área de 11
hectáreas con 12.000 metros cuadrados, incluyendo el edificio principal,
el Parque de Exposiciones, el Museo de Espacio Ciencia y 11 módulos en
los cuales se ubican los laboratorios especializados en diferentes áreas
tecnológicas que cuentan con equipamiento de última generación y plantas
piloto. |