19/03/07


NACIONES UNIDAS RECONOCE POLÍTICA DE DROGAS DE URUGUAY
Uruguay fue postulado para integrar la Comisión de Estupefacientes del Consejo Económico y Social de la Organización de las Naciones Unidas. En consideración a la labor desarrollada por nuestro país en diversas áreas, el Grupo Latinoamericano y del Caribe propuso la candidatura de nuestro país para el periodo 2008- 2011, como miembro de este Organismo.

El Secretario General de la Junta Nacional de Drogas, Milton Romani señaló que es un reconocimiento sobre la seriedad con que Uruguay trabaja en este plano y en otros.

Si sumamos a esto la mención que hace la Junta Internacional de  Fiscalización de Estupefacientes, sobre los programas que concreta Uruguay, junto a otros países, en materia de información, y el reconocimiento que ha hecho la CICAD-OEA  por el Convenio que tiene la Junta con la Suprema Corte de Justicia, son un reconocimiento del concierto internacional para que Uruguay sea uno de los miembros de la Comisión de Estupefacientes para el periodo 2008 – 2011.

Este periodo no es nada menor, ya que la Asamblea General de las Naciones Unidas encomendó a la Comisión de Estupefacientes la discusión de un balance de la estrategia antidroga a nivel mundial de los últimos 10 años.

Es un debate interesante porque incluye la discusión de las estrategias válidas, las que requieren una revisión y el conjunto de controles que significa abordar la política drogas. Eso también es un elemento que da importancia mayor a esta nominación y a esta presencia de Uruguay en la autoridad máxima de Naciones Unidas en materia de drogas, concluyó Romani.

Por otra parte, en su informe anual la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes de la ONU, había valorado los avances en el tema drogas de varios países de la región, entre  ellos Uruguay.

El mencionado reconocimiento es fruto del trabajo de la cooperación internacional entre la Secretaría Nacional de Drogas y su Observatorio Uruguayo de Drogas, que instrumentaron en forma cooperativa y coordinada varios proyectos de investigación. 

Asimismo, la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Comisión Europea lanzarán una iniciativa por medio de la cual, ciudades de Europa crearán conjuntamente con contrapartes en América Latina y el Caribe alianzas para mejorar el tratamiento y rehabilitación de consumidores de drogas ilícitas y para abordar, a nivel municipal, otros aspectos de este problema. Uruguay tiene, en virtud de dicho Convenio, grandes chances a ser uno de los protagonistas de dicho Programa.

© 2006 PRESIDENCIA - República Oriental del Uruguay | Derechos Reservados