PREMIO CROTTOGINI IMPERATIVO ÉTICO PARA LA MEDICINA
EN URUGUAY
El Gobierno entendió como prioridad fundamental
implementar el Programa de Atención a la Niñez y a la Mujer como primer
gran paso hacia la Reforma del Sistema Nacional de Salud por entender
que éstos son los sectores en dónde la pobreza se manifiesta con más
crudeza en el Uruguay.
Para lograr ese objetivo, el Ministerio de Salud
Pública apunta a incentivar a todos lo profesionales de la salud que a
través los distintos equipos en cada maternidad del país, cumplan con
las normas y protocolos a la hora de desplegar los programas de atención
a la mujer, sus familias y sus hijos, de manera tal que atienda a los
pacientes cumpliendo con sus derechos y a través de esa labor puedan en
el futuro ser distinguidos con el Premio denominado Juan José Crottogini.
Esta distinción recuerda al médico cuya trayectoria
dejó una huella permanente en la medicina nacional y quién fuera el
pionero en incorporar al Uruguay la realización del Papanicolau, el
parto sin dolor y la importancia clave de la lactancia en la relación
madre e hijo.
Crottogini fue el pionero en la introducción del
examen para la prevención del Cáncer de cuello de útero y también a
través de trabajo no solo se destacó como médico sino que contribuyó
decisivamente para colocar a nuestro país a la vanguardia de los avances
médicos del mundo.
La Ministra de Salud Pública, María Julia Muñoz,
indicó que con esta designación se honra la trayectoria de este
prestigioso médico y político le brindo a nuestro país sino que además
se establece en su homenaje una incentivo superior para que el país todo
continúe bregando en la senda por él abierta.
Asistieron al lanzamiento de las bases del premio, el
Director General de la Salud, Jorge Basso; el Responsable del Área de
Salud Sexual y Reproductiva del Centro Latino Americano de Perinatología
(CLAP), Bremen de Mucio; la Directora del Instituto de la Mujer del
Ministerio de Desarrollo Social, Carmen Beramendi; la Directora del
Programa Nacional Prioritario de la Mujer y Genero del Ministerio de
Salud Pública, Cristina Grela y el Doctor Carlos Gómez Haedo.
Carmen Beramendi, manifestó su beneplácito por este
premio, ya que desde el Gobierno, se estimulan políticas para que la
mujer pueda tener atención médica primaria de salud, especialmente en la
etapa más importante de su vida como es la gestación de un hijo, tiempo
en el cual, debe gozar en plenitud como sujeto de derecho
Por su parte Mucio, enfatizó la importancia del
Sistema Informático Perinatal (SIP) que el Ministerio de Salud Pública y
que los médicos deben exigir a sus pacientes para mantener la
continuidad en los controles tanto del niño como de la madre.
En tanto, Grela dijo que
este cambio de paradigma en el modelo asistencial, que lleva adelante el
MSP, se planteó sobre la base de la vigencia de los derechos humanos,
los cuales deben estar reflejados en la entrega del premio, ya que de
esta forma, se incentiva a desarrollar las
buenas prácticas aplicadas a la salud integral de la mujer y su hijo.
Carlos Gómez Haedo, quien fuera discípulo de
Crottogini, recordó la trayectoria médica y política de su maestro a
través de un emocionado y encendido discurso.
VER HISTORIA DEL DR. CROTTOGINI
VER
INFORMACIÓN SOBRE EL PREMIO |