100% DE LAS CAPITALES CON FIBRA ÓPTICA
Desde el 30 de marzo todas las capitales
departamentales cuentan con transmisión digital a través de la red
nacional de fibra óptica, siendo Melo la última ciudad en ser
incorporada. Desde 1985 ANTEL ha trabajado en la instalación de la red
nacional de fibra óptica realizando las primeras instalaciones en
Montevideo.
ANTEL tiene hoy en día una red nacional de fibra
óptica de primer nivel, con la mejor tecnología disponible y un
monitoreo constante, permitiendo el transporte de señales de voz, datos
y video. Se llevan instalados más de 4.700 Km. de cables de fibra óptica
de distintas capacidades con un total de 113.500 Km. de hilos de fibra.
Para brindar una mayor seguridad a todas las
transmisiones, la red esta basada en una serie de "anillos" que
entrelazan todo el país. Durante el 2007 se continuará instalando cable
de fibra para realizar los cierres de anillos necesarios y dar respaldo
a las recientes instalaciones. Esto se ha logrado gracias al esfuerzo y
responsabilidad de todo el personal de ANTEL, que, de una manera u otra,
ha trabajado en forma conjunta para conseguir tan importante objetivo
para el país y la sociedad uruguaya.
Las siguientes son las principales obras realizadas
para concretar tan importante objetivo:
1985: Montevideo.
1987: Maldonado.
1996: Canelones, Florida y Durazno.
1997: San José, Mercedes y Fray Bentos.
1998: Paysandú y Tacuarembó.
1999: Colonia y Rivera.
2000: Artigas y Salto.
2001: Treinta y Tres, Rocha y Trinidad.
2006: Minas
2007: Melo
Otros hitos importantes realizados durante estos años
fueron los siguientes:
1994: se instaló el primer enlace internacional
subacuático UNISUR entre Maldonado (Uruguay) - Las Toninas (Argentina) y
Florianópolis (Brasil).
2000: se habilitó la segunda salida internacional a
través del puente Paysandú-Colón.
2004: se ampliaron las salidas internacionales con la
fibra entre Fray Bentos y Gualeguaychú y se habilitó el enlace Rivera-Livramento.
2005: se habilitó el enlace internacional Artigas-Quaraí. |