NUEVO SISTEMA INTEGRADO DE SALUD A MEDIADOS DE 2007
El Subsecretario del Ministerio de Salud Pública,
Miguel Fernández Galeano, compareció hoy ante las comisiones de Salud
Pública de las cámaras de diputados y del senado para exponer sobre las
herramientas con las que se pondrá en marcha el Sistema Nacional
Integrado de Salud.
En diputados se están tratando dos leyes
que ya tuvieron sanción en el senado. Una de ellas es la Ley de
descentralización de ASSE y la otra es la Ley de Creación del Fondo
Nacional de Salud, por la cual se introduce una serie de cambios
importantes en el sistema de cobertura médica de los trabajadores
públicos y al de reembolso a las instituciones de acuerdo a factores de
riesgo asociados a las características demográficas de la población,
edad y sexo.
Se trata de dos leyes importantes en la
ingeniería de la reforma sanitaria conjuntamente con la Ley del Sistema
Nacional Integrado de Salud, dijo el Subsecretario.
Con la descentralización de ASSE se busca
separar la función prestadora que tiene la amplia red de servicios de
salud del Estado, de la función de regulación y de control que siempre
ha tenido el Ministerio de Salud Pública y que se busca necesariamente
fortalecer desde el punto de vista normativo.
Hoy en el Parlamento -anunció- se entra en
la parte final de la descentralización de ASSE y de la creación del
Fondo Nacional de Salud, que incorpora 26.000 trabajadores públicos, con
lo cual el total de ellos va a quedar cubierto con la seguridad social,
“salvo que ya tienen una cobertura particular como es el servicio que
presta Sanidad Militar, Sanidad Policial y la cobertura integral que
tienen los funcionarios del Ministerio de Salud Pública”.
A través de la Ley del Fondo Nacional de
Salud se incorpora también a los trabajadores de los órganos de
contralor (Corte Electoral y Tribunal de Cuentas) así como a los
trabajadores del INAU.
“El mayor objetivo es garantizar una salud
equitativa, igualitaria para todos los ciudadanos, porque la salud es un
bien público, un derecho humano esencial pero es también una
responsabilidad de gobierno”, comentó Fernández Galeano, quien agregó
que el sistema estaría en marcha a mediados de este año. |