URUGUAY INCORPORA NUEVO SOFTWARE PARA EL TESTEO DE
ADN
La Dirección Nacional de Policía Técnica uruguaya
contará –mediante un convenio firmado con el FBI- con un software
denominado CODIS, que será utilizado a nivel nacional para comparar
entre sí y con otros individuos, muestras de ADN con el objetivo de
resolver delitos graves. Con este acto, Uruguay se une a otros 28 países
que ya usan este sistema.
La Dirección Nacional de Policía Técnica del
Ministerio del Interior, firmó un convenio con el FBI, a través de la
Embajada de Estados Unidos, que consiste en la adquisición por parte de
Uruguay, de un software que permitirá crear una base de datos denominada
CODIS (Combined DNA Index Sistem) que será incorporado al Laboratorio
Biológico de la Policía Técnica uruguaya, para comparar muestras de ADN
entre sí, obtenidas en distintas escenas de delitos y a su vez,
compararlas con otros individuos, cuyos datos estén en el sistema. Con
este acto, Uruguay se une a otros 28 países que ya usan este sistema y
por otra parte, cabe destacar que esta base de datos no tiene enlaces
internacionales, es exclusivamente para uso nacional; el intercambio de
datos entre países se podría lograr mediante un acuerdo entre naciones.
INTERPOL por su parte, recoge datos de unos 40 países, pero lo hace a
través de un sistema diferente.
El Embajador de Estados Unidos, Frank. E. Baxter,
destacó el nivel de cooperación entre los agentes policiales uruguayos y
los de Estados Unidos porque con este convenio se mejorará la seguridad
y la protección de los ciudadanos de ambos países. "Este es un gran día
para la seguridad pública", dijo Baxter.
Por su parte, la Ministra del Interior, Daisy Tourné,
felicitó este convenio porque significa un gran avance para Uruguay en
materia de prevención y aclaró que este software que aporta el FBI
ayudará a la solvencia técnica en el esclarecimiento de delitos, sobre
todo de orden sexual. En este sentido aclaró que este sistema sólo puede
ser usado a nivel nacional y no internacional.
La firma de este convenio, se enmarca en la
celebración del VI Encuentro de Directores de la Academia de
Criminalística y Estudios Forenses (AICEF) que culmina hoy, donde el
presidente de dicha organización, Coronel José Antonio García Sánchez,
se dirigió a los presentes para agradecer la hospitalidad de Uruguay y
felicitar el excelente resultado de este Simposio, que por los hechos,
superaron todas las predicciones. Destacó todas las presentaciones
realizadas, por el elevado nivel científico y en este sentido, hizo
hincapié en la importancia que tiene el ADN en la resolución de los
hechos criminales, lo cual queda demostrado con la firma de este
convenio entre el Ministerio del Interior y el FBI.
"Hemos asistido a un debate memorable sobre la
creación de un archivo genético en Uruguay", dijo García Sánchez.
Recalcó también, el apoyo brindado por el Ministerio
del Interior a todos los objetivos de AICEF, destacando entre estos, la
implantación del Sistema de Calidad en todos los laboratorios de
Criminalística, para acceder posteriormente a la Acreditación de los
mismos.
Con respecto a los resultados de esta VI Asamblea, el
presidente se mostró muy satisfecho porque se avanzó en el deseo de unir
a todos los laboratorios de Criminalística que integran Iberoamérica,
determinando, en este sentido, los pasos a seguir. Por otra parte
subrayó que por unanimidad, todos los directores de AICEF, recomiendan
la importancia de crear una legislación sobre base de datos de ADN,
teniendo en cuenta los avances producidos en el campo de la
identificación personal, mediante el uso de técnicas genéticas. |