LANZAMIENTO DE LAS COMISIONES DE
PARTICIPACIÓN
Este viernes 8, a las 11:00 horas, se realizará el
lanzamiento de las Comisiones de Participación, que serán instaladas en
los Centros de Salud de la Red de Atención Primaria y las Policlínicas
Municipales.
Contará con la participación de la Ministra de Salud
Pública, María Julia Muñoz y el Intendente de Montevideo, Ricardo
Ehrlich. Dicho acto tendrá lugar en la Sala de Acuerdos de la
Intendencia Municipal de Montevideo (2do. Piso).
Es oportuno destacar que en el marco del Plan de
Acción Conjunta en el Primer Nivel de Atención de Montevideo, el
Ministerio de Salud Pública y la Intendencia Municipal de Montevideo,
han visto conveniente y necesario iniciar el proceso de implementación
de Comisiones de Participación en los Centros de Salud y Policlínicas
Municipales.
Las Comisiones de Participación son concebidas como
un espacio institucional de análisis conjunto de la marcha de los
programas de salud, por parte de los usuarios organizados, los
trabajadores de la salud y los equipos de gestión de los servicios.
El propósito de la iniciativa es incentivar la
participación ciudadana y avanzar en la democratización de la sociedad,
en el marco del actual proceso de reforma del Estado.
Tienen como objetivo la integración e involucramiento
de usuarios y trabajadores de la salud en el diagnóstico, priorización y
diseño de respuestas ante los problemas de salud de los montevideanos,
con énfasis en un enfoque preventivo y de promoción de salud en relación
a los estilos de vida y el entorno laboral, ambiental y social de
nuestras familias y comunidades.
Constituye un eje estratégico fundamental en la
construcción del Sistema Nacional Integrado de Salud y en los procesos
de Descentralización de las políticas públicas y específicamente de los
Servicios de Salud, que implican promoción de la participación
comunitaria en los asuntos públicos, transferencia de poder a la
comunidad y fortalecimiento de la trama social con base en el
territorio.
Se concibe la Participación como un proceso complejo
que integra:
- Empoderamiento y apropiación de los factores
determinantes de la situación de salud de las comunidades;
- Proceso de aprendizaje para analizar la realidad en
su entramado causal e incidir en los procesos históricos y sociales
condicionantes de la salud;
- Desarrollo de capacidad de análisis de la realidad
para intervenir en ella con intencionalidad transformadora;
- Involucramiento en la toma de decisiones;
- Control social de la gestión;
- Dinámica de reflexión y acción para que las
actividades y acciones devengan en una praxis transformadora.
Las Comisiones de Participación tienen su cimiento en
las diferentes modalidades de participación que han ido construyendo las
comunidades, los espacios de acercamiento de los vecinos que los
servicios han fomentado, las comisiones de salud de los consejos
vecinales, y más recientemente las Asambleas Representativas de Usuarios
y el Movimiento de Usuarios de la Salud.
Asimismo, integran la visión propia del trabajador de
la salud, artífice de los servicios, con una palabra y una reflexión
articulada y acumulada en el colectivo de funcionarios, durante muchos
años de ver la realidad de los servicios, de las comunidades y de los
problemas y potencialidades de salud.
La modalidad de integración y selección de los
representantes de los trabajadores y los usuarios, así como la
periodicidad de las reuniones, se definirán en función de las
particularidades locales e institucionales.
Con las Comisiones de Participación se abre un
proceso de construcción colectiva. El compromiso decidido de sus actores
es el cimiento para su continuidad y productividad, como herramienta
para la consolidación de ciudadanías y democratización de estos espacios
de nuestra vida cotidiana, que transcurren en torno a los servicios de
salud. |