RECOMENDACIONES PARA EVITAR INTOXICACIONES CON 
        MONÓXIDO DE CARBONO 
        
        El Ministerio de Salud Pública (MSP) dio a conocer 
        recomendaciones a tener en cuenta para evitar intoxicaciones con el 
        monóxido de carbono en el hogar y lugares de trabajo. Las misma cobran 
        especial importancia en momentos en que, con el invierno y las bajas 
        temperaturas que se vienen registrando, aumenta el uso de calefactores. 
        El monóxido de carbono (CO) es 
        responsable de graves intoxicaciones en las épocas más frías del año 
        debido a que se incrementa el uso de los sistemas de calefacción en 
        ambientes cerrados (hogar, trabajo, centros educativos) que impiden la 
        renovación del aire del ambiente.  
        Es un gas menos denso que el aire, que se 
        dispersa muy fácilmente. No se puede ver ni oler, no irrita los ojos ni 
        la nariz. Como los primeros efectos son inespecíficos, puede causar daño 
        -e incluso la muerte- cuando se lo respira en concentraciones altas o 
        períodos prolongados.  
        Todo aparato o sistema que funcione por 
        combustión a gas, gasolina, querosén, carbón, petróleo o madera puede 
        generar monóxido de carbono. Las fuentes más comunes de producción son 
        las estufas (a gas, leña, carbón, kerosén), los braseros, los calefones, 
        los sistemas de calefacción a gas de cañería (instalados en habitaciones 
        o baños con tirajes inadecuados) y los hornos, así como también gases de 
        escape de motores a explosión, determinados procesos industriales, 
        incendios y humo de tabaco.  
        El gas se produce frente a una combustión 
        incompleta, ya sea por mala entrada de aire, por consumo de oxígeno del 
        ambiente o por desperfectos en los sistemas o aparatos utilizados.  
        La falta de oxígeno afecta especialmente 
        al cerebro y el corazón. Las personas más sensibles de padecer los 
        efectos son las mujeres embarazadas y sus bebés (debido a la propiedad 
        de este gas de atravesar fácilmente la barrera placentaria), los niños 
        pequeños, las personas mayores, los que sufren de anemia y aquellos que 
        sufren problemas del corazón y/o respiratorios.  
        Los síntomas se pueden confundir a menudo 
        con los de la gripe o con los de una intoxicación alimentaria. La 
        intoxicación leve se caracteriza por dolor de cabeza, cansancio, 
        debilidad, tendencia al sueño, náuseas, vómitos y dolor de pecho en 
        enfermos cardíacos. En una intoxicación grave se agrega: inconsciencia, 
        respiración débil e irregular, temperatura corporal baja, convulsiones, 
        pulso lento e irregular, presión arterial baja pudiendo avanzar hacia el 
        paro cardiorrespiratorio y muerte.  
        Ante casos de intoxicación:  
        - Ventilar inmediatamente el ambiente 
        contaminado.  
        - Trasladar a las personas expuestas 
        hacia al exterior de la vivienda.  
        - Llamar al Sistema de Emergencias 
        Médicas de su centro asistencial, para su correcta atención y 
        tratamiento.  
        - Si los intoxicados están inconscientes, 
        acostarlos en posición de costado (posición lateral de seguridad), 
        mientras se espera la llegada de la ambulancia.  
        - No suministrar nada por boca.  
        - Llamar al Centro de Información y 
        Asesoramiento Toxicológico CIAT (1722) desde el interior del país (02 
        1722)  
        Cómo reconocer que hay monóxido de 
        carbono en un ambiente:  
        Hay algunos indicios que pueden hacer 
        sospechar la presencia del monóxido de carbono en el ambiente, tales 
        como:  
        - Coloración amarilla o naranja de la 
        llama, en lugar de azul normal.  
        - Aparición de manchas, tiznado o 
        decoloración de los artefactos, sus conductos de evacuación o alrededor 
        de ellos.  
        - Cambios de comportamiento e incluso 
        muerte de pequeñas mascotas.   
        La clave para evitar 
        el envenenamiento con monóxido de carbono es la prevención. Las 
        siguientes recomendaciones le ayudarán a prevenir el envenenamiento con 
        monóxido de carbono:  
        -Asegúrese que los artefactos (estufas a 
        gas o Kerosén, braseros, primus, etc) tengan un correcto funcionamiento. 
        En ambientes cerrados mantenga una entrada de aire, conservando abierta 
        la puerta que de al resto de la casa a establecimiento. No es 
        conveniente pernoctar con ellos en funcionamiento si no se garantiza una 
        correcta ventilación.  
        -Haga inspeccionar por un técnico 
        especializado todos los aparatos domésticos que utilizan combustible: 
        calderas a gas, calentadores de agua, hornos y estufas u hornillas de 
        gas, secadoras a gas, calentadores a querosén o gas y también las 
        chimeneas y estufas a leña. Todos los conductos deben estar bien 
        conectados y en buenas condiciones y no deben de estar bloqueados.  
        -Escoja aparatos domésticos que eliminen 
        los gases de la combustión hacia el exterior de su casa. Los aparatos 
        deben instalarse correctamente y mantenerse según las instrucciones del 
        fabricante.  
        -Si usa un calentador a kerosén o a gas 
        que no tiene sistema de ventilación, siga cuidadosamente las 
        instrucciones que trae el aparato. Use el combustible apropiado y deje 
        abiertas las puertas que dan al resto de la casa. Mantenga una ventana 
        algo abierta para que entre aire y el consumo de combustible sea 
        adecuado.  
        -No encienda el motor de su auto dentro 
        del garaje, aunque tenga la puerta abierta. Los gases pueden 
        concentrarse rápidamente en pequeñas habitaciones.  
        -No duerma dejando un calentador a gas o 
        a kerosén encendido si el aparato no tiene ventilación hacia el 
        exterior.  
        -No utilice aparatos con motores a gasoil 
        o nafta dentro de un cuarto cerrado.   |