CHARLA EXPLICATIVA DE LAS CINCO
NUEVAS INICIATIVAS CLUSTER DE PACPYMES
Este jueves 12, de 17:30 a 19:00 horas, se realizará
una charla explicativa a cargo del consultor Marco Dini, destinada a
empresarios, organizaciones empresariales, gremiales, agencias de
desarrollo y funcionarios de gobiernos departamentales, interesados en
las cinco nuevas iniciativas Cluster de PACPYMES. La charla tendrá lugar
en el Hotel Holiday Inn (Colonia 823 Montevideo).
El mismo evento se replicará el miércoles 11/7 a las
18:00 horas, en la Agencia de Desarrollo en la Ciudad de Tacuarembó (25
de mayo 318), esperando la participación de los departamentos
limítrofes.
El Programa PACPYMES apoyará 5 nuevos sectores
empresariales mediante Iniciativas Cluster para mejora de la
competitividad. A partir de este llamado se busca apoyar -en todo el
país- aquellas iniciativas colectivas que reúnen a un número mínimo de
empresas -no menos de veinte- y de instituciones, pertenecientes a un
mismo territorio y a un mismo sector o a sectores relacionados
(servicios productivos, partes o piezas, servicios técnicos, etc.). Los
mismos apuntan a valorizar las características específicas de su
localidad, tanto desde el punto de vista cultural, como productivo,
geográfico o social. La propuesta puede ser realizada por instituciones
o personas vinculadas al cluster que se propone. Los interesados deben
enviar a PACPYMES antes del 31 de julio de 2007, una idea de proyecto
acorde con la pauta en las bases de la convocatoria. Conozca los
beneficios y experiencias de las cuatro iniciativas cluster del Programa
en curso y los requisitos para aspirantes visitando el sitio web de
PACPYMES:
www.pacpymes.gub.uy.
Marco Dini es Italiano de 46 años, economista y desde
hace más de 15 años vive en América Latina. Asiste a su tercera misión
en Uruguay con el propósito de asesorar al gobierno en los criterios de
selección de nuevas Iniciativas Cluster del Programa PACPYMES. Su área
de trabajo son las PYMES. Su ámbito de especialización principal
concierne al diseño, puesta en marcha, gestión y evaluación de programas
y proyectos de fomento de estrategias asociativas como creación de
redes, consorcios, clusters o proyectos territoriales. Ha colaborado con
organismos nacionales e internaciones tales como el Banco Interamericano
de Desarrollo, agencias del sistema de Naciones Unidas (ONUDI, CEPAL,
PNUD, OIT, entre otras); instituciones de fomento productivo en Chile,
Colombia, Ecuador, Centro América; gremios y entidades de educación
superior en Argentina, Ecuador, Nicaragua. Investiga, ha diseñado
materiales didácticos y metodologías de trabajo y capacita a técnicos y
profesionales. Ha publicado una quincena de artículos en revistas
internacionales.
PACPYMES, es el resultado de un acuerdo de
cooperación bilateral entre la Unión Europea y el estado uruguayo. Es
ejecutado por el Ministerio de Industria, Energía y Minería en la órbita
de la DINAPYME. El programa tiene un presupuesto global de € 7.455.000. |