AUGE DE INVERSIONES PRIVADAS EN LA REGIÓN
IBEROAMERICANA
La región iberoamericana vive un período
excepcional, cuya principal característica es la disponibilidad de
recursos privados tendientes a invertir en proyectos de infraestructura,
siempre que éstos sean rentables, con seguridad jurídica y reglas de
juego claras, afirmó el Secretario General Iberoamericano, Enrique
Iglesias.
Agregó que, actualmente, el mundo cuenta con una
extraordinaria liquidez, abundancia de recursos y ahorros disponibles en
busca de inversiones. Esto debe ser aprovechado por los Gobiernos para
el desarrollo de la infraestructura, puesto que es una de las áreas
donde se opera con mayor tranquilidad y seguridad.
Iglesias resaltó que para que existan reglas de juego
claras, los Gobiernos deben determinar cómo operarán las empresas y
asegurar la existencia de un Sistema Jurídico que opere con agilidad y
transparencia, para que los inversores puedan confiar en que si los
contratos se violan, habrá reparaciones.
Destacó que en términos generales, la región
iberoamericana hoy tiene mayor seguridad jurídica, comparada con la que
existía hace veinte años. Agregó que, sin embargo, hay personas que se
quejan de esta situación en determinados países.
Iglesias aseveró que si bien hay un auge en las
inversiones privadas, no significa éstas estén sustituyendo la actividad
del Estado, puesto que debe encargarse de cubrir las áreas menos
rentables para el sector privado. Un ejemplo claro es el rubro
‘transporte’, donde el Estado debe conectar las zonas alejadas y que
desde el punto de vista de la inversión privada, no siempre es un
negocio rentable. |