"TRABAJANDO JUNTOS POR EL AGRO DE LAS AMÉRICAS"
Del 22 al 27 se inicia en Guatemala, la Semana de la
Agricultura y la Vida Rural de las Américas, en la cual participarán
representantes de 34 países que analizarán temas estratégicos como la
agroenergía, las negociaciones comerciales, la biotecnología, los
cambios climáticos, así como la elaboración de la Agenda Hemisférica
2008-2015 y la implementación del Plan Agro 2003-2015.
La ciudad colonial guatemalteca de La Antigua
Guatemala será sede de la Semana de la Agricultura y la Vida Rural de
las Américas, que congregará a Ministros de Agricultura, altos
funcionarios de organismos internacionales, académicos, representantes
de grupos de campesinos y actores claves del agro en el hemisferio.
También esta prevista la participación del secretario
general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel
Insulza y otros altos funcionarios del sistema interamericano.
Asimismo, participarán delegados de los 34 países
miembros del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura
(IICA), quienes se darán cita en Guatemala para analizar y tomar
decisiones estratégicas que permitan hacer realidad el lema "Trabajando
juntos por el agro de las Américas".
Esta importante cita hemisférica, que se realiza cada
dos años, es organizada por el Gobierno de Guatemala mediante su
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y cuenta con
el apoyo técnico y logístico del IICA.
La Semana integrará varios eventos, entre ellos la
Cuarta Reunión Ministerial sobre Agricultura y Vida Rural en el marco
del proceso Cumbres de las Américas; la Reunión Ordinaria de la Junta
Interamericana de Agricultura (JIA); el foro de los Delegados
Ministeriales de Agricultura y Vida Rural GRICA 2007, entre otros.
Esta instancia es la primera oportunidad en que se
produce la participación abierta de representantes en la construcción de
una institucionalidad renovada para la agricultura y la vida rural.
El anfitrión, el Ministro de Agricultura
guatemalteco, Bernardo López, en una comunicación dirigida a todos los
delegados realizó un llamado al trabajo conjunto que permita consolidar
estrategias que hagan realidad la Visión del Agro 2015, en un ambiente
de convivencia democrática.
A juicio del Ministro López, "es necesario promover
un desarrollo sostenible del agro y generar nuevas dinámicas de
corresponsabilidad para mejorar el posicionamiento de la agricultura y
la vida rural en la agenda de nuestras naciones", según lo expresado por
fuentes de IICA Uruguay.
Por su parte, el Director General del IICA, Chelston
Brathwaite, afirmó que "los aportes y planteamientos de los
participantes facilitarán avanzar en la tarea conjunta y solidaria de
construir una agricultura y un medio rural próspero, moderno,
competitivo y sostenible que permita un mejor nivel de vida para las
comunidades rurales".
A pocos días de iniciarse la semana, Brathwaite
aseguró que Guatemala será "una excelente oportunidad para un diálogo
estratégico sobre el futuro de la agricultura y para avanzar en temas
específicos".
En ese sentido, explicó que "los diálogos de los
Ministros versarán sobre asuntos que nos conciernen a todos, y que por
lo tanto son polémicos y desafiantes, como la reducción de la pobreza,
el cambio climático, la producción de biocombustibles o el uso seguro de
la biotecnología".
Uno de los principales resultados del evento será la
adopción de la Agenda Ministerial Hemisférica 2008-2009, que dará
continuidad a la implementación del Plan AGRO 2003-2015.
El Plan AGRO fue aprobado en la Segunda Reunión
Ministerial de Panamá, realizada en el año 2003, situación donde se
instrumentó una visión, además de una agenda compartida para el agro
hemisférico, que se liga estrechamente al logro de las Metas del
Milenio, en especial de reducción del hambre y la pobreza.
Dos años después en Guayaquil, Ecuador, la Tercera
Reunión Ministerial aprobó la segunda agenda bienal, conocida como el
Acuerdo Ministerial de Guayaquil.
El acuerdo ministerial que se adopte este año en
Guatemala será insumo para la siguiente Cumbre de las Américas a
realizarse en Trinidad y Tobago, en el año 2009.
Se discutirán, entre otros, temas relativos a los
servicios de cooperación que brinda el Instituto, los avances en la
implementación de su Plan de Mediano Plazo 2006-2010, y el programa
presupuesto para los dos años venideros.
La reunión también analizará el trabajo con aliados
como la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación (FAO), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) y el
Instituto Caribeño de Investigación y Desarrollo Agrícola (CARDI).
La Reunión Ministerial es el máximo foro hemisférico
en el que se acuerdan, de manera consensuada, prioridades y acciones
estratégicas para el desarrollo sostenible de la agricultura y la vida
rural.
Antes de esta Reunión, Delegados Ministeriales
construirán consensos alrededor del Acuerdo Ministerial Hemisférico
"Guatemala 2007", el cual pretende impulsar la implementación del Plan
Agro en el bienio 2008-2009 y que servirá de insumo para la próxima
Cumbre de las Américas, a celebrarse en Trinidad y Tobago en el 2009.
Al concluir el evento, el Presidente de la JIA hará
entrega de los Galardones Interamericanos en el Sector Rural, el premio
más importante sobre agricultura de las Américas que este año otorgan
los 34 países a un destacado científico de Costa Rica y a un líder
agrícola de Jamaica.
Se espera que el encuentro promueva una comprensión
"amplia y profunda" de temas estratégicos de la agricultura, como el
papel del sector en la reducción de la pobreza, el cambio climático, la
agroenergía, las negociaciones comerciales en la Agenda de Desarrollo de
Doha, y la biotecnología, entre otros.
Otro resultado esperado de la Reunión Ministerial es
la renovación del compromiso de los Ministros para trabajar con los
organismos internacionales con el propósito de completar el desarrollo e
implementar un sistema de información para el seguimiento y evaluación
del Plan Agro 2003-2015 y sus estrategias regionales.
En ese marco, se elaborará la Agenda Hemisférica
2008-2015 que dará continuidad a la implementación del Plan Agro
2003-2015 y dentro de este marco se buscará fortalecer la cooperación
hemisférica.
La Semana culminará con la Décimo Cuarta Reunión
Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), en la cual
los Ministros tomarán decisiones estratégicas sobre aspectos
administrativos y financieros del IICA. |