CREAN CENTRO PARA COMBATIR CONSUMO DE ALCOHOL Y
DROGAS
El Proyecto "Casa Abierta", consiste en la creación
de un centro regional de atención dirigido a quienes padezcan problemas
en el consumo problemático de alcohol y drogas. Se trata de una
comunidad terapéutica rural, en la que trabajará un equipo de salud
multidisciplinario que asistirá a los jóvenes residentes en la zona
norte del país.
Actualmente, en los departamentos del interior, el
primer lugar al que se derivan jóvenes consumidores de alcohol y drogas
son las Juntas Departamentales de Droga. Paralelamente, las Intendencias
conjuntamente con Salud Pública, instituciones médicas y sociales, están
dedicadas a la creación de un equipo multidisciplinario compuesto por
médicos, asistentes sociales y psicólogos, que abordan esta
problemática.
Frente a la importancia de este tema en la sociedad,
surgió la necesidad de tener un Centro Regional de referencia frente a
aquellos casos que son especialmente complejos y que cuesta mucho el
traslado de los chicos a Montevideo. La idea es crear una comunidad
terapéutica en la que el eje sea el tema alcohol y drogas y donde los
chicos puedan estar el tiempo necesario para cambiar sus hábitos.
El proyecto Casa Abierta responde a un reclamo de
familias de jóvenes con problemas en el consumo de alcohol y drogas para
así trabajar a nivel de la comunidad.
Si bien la Presidencia de la República a través de la
Junta Nacional de la Droga está abocada al tratamiento de la temática,
este proyecto apunta al desarrollo de un primer nivel de atención, a la
educación, promoción de salud, prevención y asistencia de los jóvenes.
El Director Departamental de Salud de Artigas,
Ricardo Castelli, señaló que mediante este proyecto, se espera que en
los departamentos del norte, como Artigas, Salto, Paysandú, Tacuarembó y
Rivera, exista un equipo de salud que aborde el tema drogas, que trabaje
no solamente en el área de prevención y promoción de salud, sino también
en la parte de asistencia.
A su vez, Castelli dijo que se trabaja para que a
través de dinámicas individuales y grupales se pueda manejar de otra
manera a este grupo de jóvenes.
Este centro será rural, se trata de una chacra a ocho
kilómetros de la ciudad de Artigas donde hasta hace poco tiempo
funcionaba el hogar de varones del INAU, el que fue trasladado a la
capital departamental.
En este momento se encuentran en la etapa de
adecuación de la estructura edilicia del hogar. El MIDES comprometió la
financiación de la obra a través de un préstamo del MERCOSUR en el que
se incluirá a "Casa Amiga" entre los proyectos a realizar. En tal
sentido, Castelli considera que a fin de año el Centro podrá estar en
funcionamiento.
Respecto a la situación de consumo de alcohol y
drogas en el norte del país, Castelli dijo que, tomando en cuenta los
informes de psiquiatras, de las 650.000 personas que representan la
población total de la región, 200.000 son jóvenes entre 13 y 28 años. Se
estima que el 10% de ese grupo consume alcohol o drogas en un
determinado período de la vida, de ese porcentaje, solamente un 3%
necesitará asistencia, por lo que la mayoría de la atención será
ambulatoria.
De las 7.000 consultas mensuales en la región,
Castelli considera que 50 personas serán internadas durante el año,
razón por la cual cree que la chacra que están reformando tendrá la
capacidad suficiente para el tratamiento de todos los jóvenes que lo
necesiten.
El Director Departamental de Salud considera que en
la medida que exista una estructura que apoye de forma global este
problema, tomando en cuenta la familia y el contexto del joven, se
obtendrían resultados óptimos. |