GOBIERNO RESPALDÓ A MINISTRA MUÑOZ Y REAFIRMÓ
DIÁLOGO CON FIRMEZA
El Ministro Héctor Lescano, dijo que el Presidente y
el Gabinete en pleno respaldaron la actuación del Ministra María Julia
Muñoz, para asegurar el funcionamiento de los servicios anestésico
quirúrgico en toda la red Sanitaria pública del país y la plena vigencia
de la Reforma del Sistema de Salud que lleva adelante esta
administración de Gobierno.
En tal sentido, Lescano expresó, que el Presidente
Vázquez, manifestó su satisfacción por la marcha de la Administración,
al tiempo que destacó la profundidad y las coincidencias en los análisis
políticos de todos los integrantes del Gobierno.
Lescano, agregó que el Ejecutivo, mantiene el diálogo
como instrumento básico para encontrar soluciones al conflicto planteado
por las sociedades anestésico quirúrgica, y reivindicó la
instrumentación de la Reforma del Sistema de Salud, como una de las
reformas estructurales más importantes que encara esta administración de
Gobierno.
La Ministra Muñoz, realizó un pormenorizado y
detallado informe sobre la situación que atraviesa la salud, en especial
el conflicto planteado por el cuerpo medico de las especialidades
anestésico – quirúrgica así como los sucesivos pasos que en la búsqueda
de una solución se dieron hasta el presente.
El titular de Turismo y vocero del encuentro, comentó
que el propio Presidente, dijo que la responsabilidad indelegable del
Gobierno es asegurar la mejor atención de la salud a toda la población y
muy especialmente, atender las situaciones más comprometidas en los
sectores con dificultades socio-económicas, más extremas.
En ese marco, el Presidente y todo el Consejo de
Ministros, respaldó a título expreso, todas y cada una de las
circunstancias que desarrolló en este terreno la Ministra, María Julia
Muñoz para superar el conflicto planteado por los facultativos.
Lescano, agregó que el Gobierno, continuará
dialogando, tratando de encontrar las mejores soluciones para superar
las diferencias existentes.
El Ministro Lescano, expresó además, que la Reforma
de la Salud, es una de las reformas estructurales más importantes que
este Gobierno está llevando adelante- y que en el marco de la búsqueda
de la equidad, todos los sectores, sin exclusión alguna, deben realizar
un esfuerzo para alcanzar ese logro que es la equidad.
Agregó, que el cuerpo médico, desarrolló su formación
en la Universidad Pública, y esto significa una inversión, un esfuerzo y
un sacrificio de toda la sociedad uruguaya, y que en este momento, con
mucha humildad de parte del Gobierno, pero también con mucha firmeza, se
está pidiendo el esfuerzo para contribuir al bien común.
Lescano, añadió que el Gobierno, conversará con los
ámbitos establecidos y siempre en el marco de esa decisión madre, que
orienta toda la acción del Ejecutivo, que es cumplir con la voluntad
política de lograr acuerdos.
Para el Presidente y sus Ministros, este es un
reclamo que tiene características muy específicas ya quienes plantean
mejoras, tiene una responsabilidad social y económica, directamente
vinculada a la prestación de un servicio como la salud, punto clave en
la calidad de vida de la sociedad en su conjunto.
Por ello, dijo Lescano, asegurar la prestación del
servicio es una responsabilidad ineludible para el Poder Ejecutivo, para
lo cual es necesario hacer cumplir en todos los términos, la
esencialidad, instrumento con el cual cuenta el Gobierno en el marco de
la plena aplicación de la ley. Por tanto el mantenimiento de este
servicio a lo largo de toda la red sanitaria publica del país, es una
obligación que se apega plenamente a las normas constitucionales.
En otro tema y consultado por la presencia el próximo
miércoles en Nueva Palmira de representantes de la asamblea ambiental de
Gualeguaychú, en ocasión de la visita que realizará el Presidente
Vázquez, dijo que no existe alerta, pero si preocupación y
responsabilidad en la forma de abordar este tema.
Lescano aseguró que en este tema, el cumplimiento de
las obligaciones que tienen los responsables de Botnia es claro y el
Gobierno hace cumplir todas las normativas en defensa del medioambiente,
política con la cual está plenamente comprometida esta Administración.
Palabras del Ministro de Turismo y Deporte, Héctor
Lescano, luego de los acuerdos del día lunes 27 de agosto.
MINISTRO LESCANO: Muy buenos días para todas y para
todos. Seré breve, para comentarles los temas y el procedimiento que se
llevó a cabo en la reunión del Consejo de Ministros de la mañana de hoy.
Consejo que fue iniciado por el señor Presidente de la República y
finalizado con una expresión de satisfacción por el carácter colectivo
del gobierno, por el amalgamiento que el equipo de gobierno viene
llevando adelante y por la profundidad de las coincidencias y del
análisis político.
Ustedes recuerdan que tenemos dos procedimientos.
Algunos lunes nos dedicamos al examen ministerio por ministerio, que en
algunos casos hay informes bastante extensos y en otros, como fue en la
mañana de hoy, el Presidente de la República plantea acuerdos de
naturaleza ficta y se procesa una discusión política.
No tuvimos tiempo hoy de agotar todos los temas.
Algunos quedaron para la semana próxima. El Presidente de la República
había señalado, en primer lugar, el tema concerniente a estas
dificultades que ustedes conocen, que atraviesa un sector del cuerpo
médico en lo que tiene que ver con la salud pública; la situación
vinculada a algunos reclamos de funcionarios del Ministerio del
Interior, algunas actividades presidenciales muy importantes como la
participación del Presidente, el próximo miércoles, en la inauguración
de toda la infraestructura portuaria en Nueve Palmira, y un informe que
oportunamente, el próximo lunes, se le va elevar al señor director de la
Oficina de Planeamiento y Presupuesto referido al análisis que se viene
llevando a cabo acerca de la naturaleza de algunos juicios, muchos de
ellos, como ustedes saben de mucha anterioridad, en relación al Estado.
De manera que el tema central y sobre el que me
gustaría brindar una breve información para el conocimiento de todos
ustedes, tiene que ver con la Salud Publica. Se escuchó un detallado,
prolijo y sereno informe de la señora ministra la Dra. Muñoz, que dentro
de muy poquito rato estará participando, junto a su equipo, en la
reunión que se va a llevar a cabo en la Comisión de Diputados de la
Cámara de Representantes, acerca de todas las actividades y de las
iniciativas que en el marco del decreto de esencialidad de ese servicio
público se llevaron a cabo, para asegurar la continuidad de la atención
fundamentalmente anestésico- quirúrgica, los días vienes, sábado y
domingo en las dependencias públicas. Después de ese informe, fue muy
clara la opinión del Presidente de la República y la coincidencia
unánime del Consejo de Ministros en -desde luego- seguir el ámbito de
garantizar, como ya se expresó días atrás, de que la responsabilidad
primera, indelegable del gobierno, es asegurar la atención, la mejor
atención de salud a toda la población. Y muy especialmente, como señaló
el Presiente Vázquez, cuando, como, en este caso está comprometida la
atención de sectores de más venerables. De los sectores con dificultades
socio-económicas muy importantes y particularmente dentro de este
sector, los niños, como puede ser la situación en particular del
Hospital Pereira Rossell y otros vinculados a estos sectores de la
sociedad que merecen, como todo el país, que el gobierno cumpla esa
responsabilidad en forma absolutamente indelegable.
En ese marco entonces, el Presidente y todo el
Consejo respaldó a título expreso, todas y cada una de las
circunstancias que desarrolló en este terreno la Ministra, doctora María
Julia Muñoz.
El gobierno sigue en situación de diálogo, porque
siempre se sigue en situación de diálogo, tratando de encontrar las
mejores soluciones. Ojalá que esta tarde en el Parlamento surja la luz,
pero teniendo en cuenta el gobierno que esta situación se plantea en el
marco de una muy importante reforma de la salud, que todos ustedes
conocen -es una de las reformas estructurales más importantes que este
gobierno que preside el doctor Vázquez, está llevando adelante- y que en
marco de la búsqueda de la equidad, todos los sectores, sin exclusión
alguna, debemos hacer un esfuerzo al logro de esa equidad; y que hay
sectores del cuerpo médico que han tenido la oportunidad de desarrollar
fundamentalmente en la Universidad pública, toda una carrera profesional
y en muchos casos una carrera docente, que tiene que ser entendido que
esto significa una inversión, un esfuerzo y un sacrificio de toda la
sociedad uruguaya, y que en este momento entonces, con mucha humildad de
parte del gobierno, pero también con mucha firmeza, se está pidiendo el
esfuerzo para contribuir al bien común.
De manera que esa posición que originó un intercambio
largo de opiniones fue el punto central del Consejo de Ministros del día
de hoy y la Ministra concurre al Parlamento respaldada por el Consejo
unánimemente y desde luego por el señor Presidente de la República. Esa
es la información que yo quería plantearles.
Después, como siempre ustedes comprenderán, hay
algunos asuntos más puntuales de cada Ministerio, pero el tema
fundamental hoy fue en el ámbito del espacio político que -vuelvo a
decir- el Presidente lo inició y lo culminó con una expresión de
satisfacción por el funcionamiento del equipo de Gobierno.
PERIODISTA: ¿Hubo algún análisis de hasta qué punto
puede negociar el gobierno? ¿Hasta qué punto va a seguir negociado aquí
en el Parlamento o en el MSP?
MINISTRO LESCANO: El gobierno va a conversar en los
ámbitos establecidos y siempre en el marco de esa decisión madre que
orienta toda la acción del gobierno, es decir voluntad política de
lograr acuerdos.
El Presidente ha dicho, y este es un tema que desde
luego por sus características y su naturaleza –ustedes comprenderán- no
tiene las características tradicionales de un reclamo reivindicativo.
Por ejemplo, del movimiento sindical uruguayo. Es un reclamo que tiene
particularidades muy específicas y también una responsabilidad por el
sector socio-económico vinculado a este núcleo médico de una
contribución fundamental. De manera que en el marco de asegurar la salud
y por lo tanto el mantenimiento, naturalmente. de la esencialidad, en la
medida que no haya avances.
Por lo tanto, ese es el marco en el que se va a mover
la Ministra esta tarde, y seguramente ustedes tendrán con ella, como
palabra específica autorizada, más novedades.
PERIODISTA: Ministro, en el marco de lo que decía, de
tratar de asegurar a la población la cobertura, ¿se trató el tema de
profundizar aún más el alcance del decreto de esencialidad?
MINISTRO LESCANO: No. Específicamente no se trató ese
tema. Por el momento, desde el punto de vista jurídico y constitucional
el gobierno cuenta con esos instrumentos fundamentales en el marco
-vuelvo a insistir- de la Ley, de la normativa vigente del derecho para
cumplir ese cometido de asegurar la salud a todos los sectores de la
población. El Presidente volvió hoy a expresar su firme voluntad de
cubrir esta situación apelando a los recursos legales y constitucionales
de los que dispone, entre ellos los que ya han sido puestos en marcha a
través del decreto. Pero, en particular no se examinó ese aspecto en
particular.
PERIODISTA: Ministro, la reforma electoral que
plantea el Director de Planeamiento, ¿se consideró hoy?
MINISTRO LESCANO: De ninguna manera. No estuvo para
nada en el ámbito. Es más: les diría yo que, en mí interpretación, este
tema no es por el momento un tema que esté en la agenda del Consejo de
Ministros. Y en consecuencia debe interpretarse la opinión del señor
Director de la OPP, como una opinión –desde luego muy calificada y
respetada de un alto funcionario de gobierno y de un dirigente político-
pero en ese aspecto es mucho más un tema de la fuerza política que del
Consejo de Ministros. El tema seguramente será planteado –me imagino yo–
en el correr de las próximas horas en la reunión del organismo de
dirección partidaria, pero no está, no estuvo hoy en absoluto y no está
tampoco en la agenda del Consejo de Ministros.
PERIODISTA: Dentro de la llamada Asamblea Ambiental
de Gualeguaychú, se ha dicho que se pueden realizar acciones en Uruguay
la próxima semana. Se habla de una movilización en Fray Bentos el
próximo domingo y la posibilidad de concurrir el miércoles a Nueva
Palmira ¿Hay algún tipo de alerta ante eso, ante lo que puede ser que la
Asamblea haga acciones en Uruguay?
MINISTRO LESCANO: Yo diría que alerta no. Lo que hay
es precauciones y mucha responsabilidad en la consideración del tema.
Tengo entendido que el señor Prosecretario de la Presidencia, el
licenciado Jorge Vázquez, va a venir a conversar con ustedes. Se le
informó en la reunión de reuniones mantenidas en el propio departamento
de Río Negro examinando las distintas circunstancias. El señor canciller
informó como un hecho, desde luego relevante, el pronunciamiento de la
justicia, de un juez en la Argentina, vinculado a garantizar la libre
circulación de bienes y de personas y el acatamiento, naturalmente, de
la Gendarmería argentina a esa decisión judicial.
Se estuvo considerando el tema pero con mucha
tranquilidad, con mucha serenidad. De manera que no hay en esto
situaciones de alerta sino, naturalmente, de toma de precauciones
básicas, que es una responsabilidad intransferible y la convicción de
que todos estos emprendimientos, incluido la inauguración el próximo
miércoles, que va contar con la presencia del Presidente de la Republica
y la oratoria de parte del Poder Ejecutivo por parte del Ministro Rossi,
se está cumpliendo con toda la normativa vigente y con toda la voluntad
política de hacer posible el equilibrio entre la necesidad de desarrollo
que tiene el país de la creación de fuentes de trabajo y de ingresos de
divisas, con la defensa intransigente del medio ambiente con la que está
comprometido este gobierno.
PERIODISTA: Ministro, volviendo al tema de la salud,
viendo que se dialogó bastante esta mañana sobre ese tema, ¿se
analizaron los pasos a seguir en cuanto a si no se logra un acuerdo
parlamentario, por ejemplo, la Ministra había hablado por ahí a llamados
internacionales o rescisión de contratos? ¿Se trató ese tema?
MINISTRO LESCANO: No, mire el Consejo no se adelantó
a situaciones que esperemos, en el correr de las próximas horas pueda
primar un clima de sensatez básica, para comprender que todavía faltan
muchas cosas para lograr en este crecimiento económico que está teniendo
el país, desde el punto de vista de la distribución y de la equidad.
Y vuelvo a decirle, que todos los sectores tienen que
hacer un esfuerzo equitativo en ese sentido y a algunos se les o se nos
pedirá un esfuerzo mayor que a otros.
Pero el Consejo no entró a considerar alternativas, y
por el momento esta negociación es liderada con plena autorización y con
plena coincidencia y confianza por el equipo que encabeza la doctora
Muñoz. |