URUGUAY SUSTENTABLE APUESTA DE LATU E INIA EN FRAY
BENTOS
Fue inaugurada la Unidad Tecnológica del LATU e
INIA, en Río Negro en la vieja planta del Frigorífico Anglo, con una
inversión de 1.800.000 dólares. En esta superficie, fusionarán un
conjunto de laboratorios, propiedad de ambas Instituciones, con el
objetivo de realizar investigaciones en una primera etapa destinadas al
desarrollo de la forestación.
Esta unidad tecnológica tiene una superficie de 800
metros cuadrados y en ella trabajan 25 técnicos de ambos organismos.
El Vicepresidente, Rodolfo Nin Novoa, dijo que los
más interesados en convertir a nuestro país en un lugar sustentable y
sano, son los uruguayos. Esta afirmación de Nin, fue en clara alusión a
las inquietudes surgidas desde el Gobierno argentino, sobre la
instalación de la planta de Botnia en Fray Bentos.
Esta puntualización del Vicepresidente, fue realizada
en ocasión de la inauguración de la planta y agregó que unidades de
investigación como esta, son necesarias para el desarrollo del país y
por ende, es preciso trabajar duro en tres niveles, investigación,
extensión del conocimiento y adopción de tecnología.
Agregó que Uruguay, tiene una oportunidad muy grande
para abrirse al mundo a través de la forestación, pero que no debe
renegar de su rol de proveedor de alimentos de calidad. Para alcanzar
estos objetivos, dijo Nin, es necesario realizar controles que a su vez
imponen obligaciones, por tal motivo señaló, los uruguayos deben
entender que estas exigencias nos implican a todos.
El Director del INIA, Pablo Chilibroste, dijo que
esta iniciativa surgió este año y fue auspiciada desde la Presidencia de
la República, agregó que el instituto toma como tema central, la
relación entre los sistemas de producción y la sustentabilidad ambiental
con responsabilidad. Chilibroste, añadió que esta iniciativa fue creada
para colaborar con las organizaciones ambientales del Departamento, para
desplegar un control y monitoreo de la calidad de vida de sus
habitantes. Anunció que se está desarrollando una unidad tecnológica
similar en el Instituto Pasteur de Montevideo con la colaboración de
INIA y LATU, para el desarrollo de proyectos geonómicos.
|