GOBIERNO DARÁ FUERTE IMPULSO A LEY NACIONAL DEL
DEPORTE
Con el propósito de erradicar el sedentarismo y
estimular el hábito del ejercicio físico en el país, el Ministerio de
Turismo y Deportes, junto a la Comisión Honoraria para la Salud
Cardiovascular, apoyan propuestas deportivas a temprana edad y la
creación de una Ley Nacional de Deportes, que es el próximo objetivo del
Gobierno.
El Ministro de Turismo y Deportes, Héctor Lescano,
destacó la importancia de apoyar el campeonato nacional de fútbol
infantil, que es una manera de estimular el deporte desde una edad
temprana.
En este sentido, comentó que el propio Presidente de
la República, Tabaré Vázquez, manifestó su interés para que todos los
niños y niñas de las escuelas públicas rurales y urbanas, tengan en su
curricula, la educación física para potenciar el deporte dentro de la
integralidad que supone el proceso educativo.
Lescano, comentó que se impulsará en el marco de la
Ley Nacional de Deporte un apoyo claro a la Fundación Deporte Uruguay,
Fundaciones para el Fútbol Competencia y el trabajo a todos los niveles
incluyendo a las plazas de Deportes, por ser ellas una expresión del
deporte comunitario y social.
"Se trata de redundar un compromiso uruguayo, en el
recuperar el Uruguay Celeste"- para que se recupere la autoestima que
perdimos los uruguayos".
En este sentido destacó la labor que viene realizando
la Comisión Honoraria de Salud Cardiovascular
Detrás de esta organización inédita en el mundo, está
el esfuerzo, el trabajo, el sacrificio de padres de familias y de los
dirigentes
Lescano, informó que la semana próxima irán al
Parlamento varios proyectos de Ley referidos al Deporte, como el
vinculado a la reglamentación del profesor de educación Física o de
técnico o entrenador deportivo.
Cabe destacar que el Fútbol Infantil mueve a unos 60
mil niños inscriptos, 4.500 orientadores técnicos, 700 árbitros, 80 mil
partidos en el año y 300 mil personas que se mueven alrededor del fútbol
infantil en cada semana en las distintas zonas de la República.
En este campeonato específicamente participarán las
selecciones de las ligas afiliadas en el mes de setiembre las categorías
95, en el mes de octubre la categoría 97 y en el mes de noviembre la
categoría 96 y en diciembre se desarrollará las doce finales.
Cabe señalar que estas finales se van a realizar en
la ciudad de Trinidad en un el primer fin de semana de diciembre.
Este campeonato abarcará a todo el país de manera que
todos los departamentos serán sedes de algunos de los partidos.
El campeonato implicará, 45 sedes en cada fase, 270
partidos, 48 partidos en semifinales y 12 en las finales, este
campeonato se estima convocará a más de 150 mil espectadores, en tanto
participaran 2.880 niños.
En cuánto a la seguridad de los niños, se realizó una
inspección minuciosa para dotar de las mayores garantías para la
realización del certamen.
En este sentido, se va a exigir el chequeo médico
individual que compruebe que estén aptos para práctica del deportes. |