TRANSFORMACIONES EN EL MTSS MEJORARÁN POLÍTICAS DE
EMPLEO
La creación del Instituto Nacional de Empleo y
Formación Profesional, implica una modificación de la Junta Nacional de
Empleo, otorgándole personería jurídica como persona pública no estatal,
mayor capacidad de gestión, así como nuevas y más profundas competencias
relacionadas a políticas de empleo y formación profesional.
Actualmente, se trata de un anteproyecto, el que se
encuentra a discusión de la Junta Nacional de Empleo. La Directora de la
Dirección Nacional de Empleo, María Sara Payssé, dijo que esperan que en
un plazo máximo de dos meses pueda ser presentada esta iniciativa al
Parlamento.
El Poder Ejecutivo, dispuso que este Instituto, no
sólo se nutrirá con el aporte de empleadores y trabajadores, sino que
además tendrá el apoyo de fondos presupuestales que colaborarán en la
gestión y realización de las actividades.
Payssé, dijo que estará integrado por siete
representantes, dos por parte de los empleadores, dos del sector de los
trabajadores y tres designados por el Ministerio de Trabajo, de los
cuales uno será el Director de la Dirección de Empleo. El Ministerio de
Trabajo, a través de la Dirección de Empleo estará en directo
relacionamiento con este Instituto.
La función del Instituto, será la de ejecutar todas
las políticas laborales diseñadas por el Poder Ejecutivo.
Previamente, existirá una instancia de asesoramiento
de parte del Instituto al Poder Ejecutivo, para el diseño de las
políticas. Posteriormente, el Poder Ejecutivo delineará, a partir del
Ministerio de Trabajo, las políticas relacionadas con el empleo y la
formación profesional, siendo ese diseño trasladado al Instituto para
que realice un compromiso de gestión anual de cómo se instrumentarán
esas políticas planteadas desde el Poder Ejecutivo.
Dentro de los temas que abordará, se encuentra la
acreditación o certificación de competencias laborales, las que
implican, no sólo capacitar de acuerdo a los requerimientos del sector
productivo, sino también otorgar certificación de los conocimientos que
las personas adquieren a través de su experiencia laboral. Esto supone
que, las personas que habitualmente desempeñan un rol dentro de una
empresa y adquieren determinadas capacidades, puedan tener un
certificado que avale que poseen esa capacidad, de tal forma que ésta
pueda ser reconocida por otras empresas.
Por otra parte, la Directora de la DINAE, dijo que el
Ministerio de Trabajo, a través de la Dirección de Empleo también estará
presente en el Cocap, organismo que trata la capacitación para el
trabajo profesional. En este caso, la integración es del Ministerio de
Educación y el Ministerio de Trabajo, ejerciendo la Presidencia ANEP, a
través de UTU.
El Cocap ya se transformó en una persona pública no
estatal y actualmente atraviesa el proceso de designación de sus
autoridades. |