ROSSI: URUGUAY CONSTRUYE SU DESTINO EN CLAVE DE
PROGRESO
Para reforzar su posición estratégica en la región
como centro de distribución de cargas de distintos orígenes, Uruguay,
invierte en el desarrollo de infraestructura de nivel internacional en
puertos, aeropuertos y caminería como forma de garantizar recursos
económicos a su población, principal objetivo gubernamental.
Luego de la ceremonia de inauguración de la Terminal
marítima de la empresa ONTUR, en la zona franca de la ciudad de Nueva
Palmira, el Ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi,
destacó que el puerto de Paysandú fue uno de los primeros lugares que su
Secretaria de Estado comenzó a renovar y modernizar.
En ese sentido, destacó que en esa terminal marítima,
se construyen obras y se trabaja intensamente en brindar servicios que
anteriormente no funcionaban como las grúas vitales para la carga y
descarga de mercancías en una ruta clave para la interconexión de la
hidrovía Paraná - Uruguay.
De este modo, también se realizaron reuniones con
empresarios del departamento y con armadores de la comunidad portuaria,
que junto con la Administración Nacional de Puertos (ANP) trabajan para
desarrollar una estrategia que permita optimizar estos servicios.
El Ministro, anunció que el próximo viernes se
presentará el proyecto ejecutivo del dragado entre Concepción y Paysandú
y con ese objetivo se reunirán todos los fondos que sean necesarios
públicos y privados que están interesados en trabajar en la gestión.
En cuanto al puente giratorio de Carmelo, el
Secretario de Estado, dijo que no existen problemas estructurales en esa
vía de comunicación, ya que es un puente histórico con muchos años de
construido, que desde el punto de vista estructural tiene más
resistencia que la mayoría de los nuevos puentes que se construyeron en
los últimos años.
En declaraciones a la prensa finlandesa, Rossi
manifestó que Uruguay, es un país, que está preocupado por ofrecer más
posibilidades económicas a su población y en ese sentido, dijo que tiene
una posición estratégica clave desde América del Sur, entre dos países
importantes como Brasil y Argentina.
En ese marco, subrayó que nuestro país, puede cumplir
una función de centro de distribución en la región a través de los
puertos y de los aeropuertos existentes en el territorio nacional.
Asimismo, consideró que el desarrollo del Sistema
Portuario Nacional, es muy importante y las inversiones que se
establezcan a partir del impulso de actividades industriales como la de
la empresa finlandesa Botnia, respaldan el objetivo de concretar con
otros asociados, emprendimientos que están en marcha en Nueva Palmira y
que permitirán recibir pasta de celulosa, exportar y manejar distintos
tipos de cargas de diversos orígenes, situación que constituye para
Uruguay un aporte sustancial a su despegue económico.
Rossi, sostuvo que la empresa Botnia y la terminal
marítima de ONTUR, son inversiones significativas para el país, que
fortalecen el Sistema Portuario Nacional y además valorizan la
infraestructura que se establece en el presente con objetivos futuros.
Asimismo, agregó que se podrán ofrecer servicios a
armadores, cargadores y dueños de cargas que se manejan en la región.
En ese marco, el Ministro precisó que a pesar del
conflicto político con la República Argentina, Uruguay seguirá con sus
planes como país soberano que es, "dueño de decidir en su territorio lo
que conviene a los uruguayos" y de esa manera se esta actuando respecto
al emprendimiento de Botnia y de otros proyectos vinculados al mismo.
En cuanto al conflicto con Argentina, el Jerarca,
dijo que el mismo afecta porque tradicionalmente la historia de Uruguay
está vinculada esa Nación, "que de alguna manera es nuestra hermana
mayor".
En primer lugar, el Ministro precisó que el hecho de
que algunos sectores de la población de ese país tengan determinadas
actitudes con posiciones intransigentes y con algunos modales de
prepotencia, "afectan mucho nuestros sentimientos por esa relación de
hermandad que tenemos".
En segundo lugar, dijo que también el conflicto
perjudica económicamente porque Uruguay está vinculado al resto de
América Latina fundamentalmente a través de los puentes que cruzan el
Río Uruguay.
En ese sentido, explicó que si los puentes se
bloquean el transporte internacional y la carga que viene desde
Argentina, Chile, Bolivia o Paraguay se encuentra afectada para llegar a
los puertos de nuestro país y esa situación perjudica la economía
uruguaya.
El Ministro de Transporte y Obras Públicas, dijo que
apuesta a que este mal momento entre los dos países se supere en la
medida en que los emprendimientos industriales cumplan con las normas
ambientales como exige el Gobierno uruguayo y que una vez que se
compruebe que los hechos actuales no son tan horribles como se pregona,
entonces la situación volverá a su cauce.
Asimismo, subrayó que Uruguay, está trabajando en la
construcción de su proyecto de país, el cual fue definido por los
ciudadanos cuando eligieron el actual gobierno que lleva adelante
políticas medioambientales que también son apoyadas por todas las
colectividades políticas nacionales.
De esta forma, aseguró que el gobierno uruguayo
estaría en omisión sino cumple con su deber de desarrollar la
infraestructura que el Uruguay precisa para que los ciudadanos puedan
vivir mejor en el todo el territorio nacional. |